Consejos de alimentación de conejos domésticos.

Es importante conocer las bases de la alimentación de los conejos, de ello dependerá que nuestra mascota tenga una buena calidad de vida.

Los primero que debemos entender es que los conejos, son estrictamente herbívoros, por tanto su dieta natural es rica en fibra y pobre en energía.

Así, la alimentación del conejo incluye los siguientes ingredientes:

-El heno: debe ser la base de la dieta. Es el alimento más importante de nuestra mascota porque es el que contiene la fibra. Debe estar siempre a libre disposición y nunca debe faltarle.

-Verduras, hojas y hierbas frescas: Puede ofrecerse hojas de zanahoria, apio, perejil, col, acelga, escarola, hojas de coliflor, hojas de nabo, remolacha, alcachofa… Se pueden dar en cantidades moderadas lechuga, zanahoria, espinacas… También se pueden recolectar dientes de león y trébol como hierbas silvestres.
Existe una creencia errónea de que las verduras provocan diarreas al conejo. No existe problema siempre y cuando se introduzca en la dieta paulatinamente y nunca supongan el alimento principal.

-Pienso granulado (Pellets): sin cereales ni semillas añadidas. Hasta los 6 meses, puede estar disponible a libre consumo, pero en adultos se debe ofrecer siempre racionado. La cantidad recomendada es el 2-3 % del peso del animal (1-2 cucharadas soperas al día.)

Muchos piensos, contienen mezclas de cereales y semillas, que se ofrecen tal cual, junto con el gránulo. Nosotros los desaconsejamos, es mejor dar pienso exclusivamente granulado y alto en fibra. Cereales y semillas no son necesarias en la dieta del conejo, y su consumo selectivo produce alteraciones digestivas y descalcificación.

-Los hidratos de carbono (fruta, cereales, golosinas, pan…): deben restringirse al máximo. Otro error frecuente es creer que el pan duro ayuda a desgastar los dientes. El desgaste de los dientes se produce por fricción de un diente contra otro, cuando el animal mastica. El pan provoca obesidad y puede causar fermentaciones graves en su aparato digestivo.

Las causas más frecuentes de diarreas en conejos son:

  • No disponer de heno a discreción
  • Dar demasiado pienso.
  • Altas dosis de hidratos de carbono; como pan o cereales.
  • Abusar de las verduras y no introducirlas de manera paulatina.

Uno de los principales problemas que vemos en consulta es la enfermedad dental. Una alimentación inadecuada es la causa principal.
La dentición de los conejos es hipsodonta, es decir, que los dientes son de crecimiento constante y necesitan desgastarse continuamente.

El desgaste fisiológico de la dentadura se produce principalmente por el rozamiento de los dientes superiores con los inferiores, así como el efecto abrasivo de los alimentos fibrosos durante la masticación.
Los conejos necesitan comer heno (fibra) para producir el efecto abrasivo en su dentadura.

El agua debe siempre estar disponible, siendo de preferencia los bebederos tipo “chupete.”

Conociendo las pautas alimentarias de nuestro conejo, podremos ofrecerle una mayor calidad de vida, como veterinarios, podemos resolverte cualquier duda.

Más cosas sobre conejos:


Publicado

en

por

Comentarios

7 respuestas a «Consejos de alimentación de conejos domésticos.»

  1. Julieta

    Hola. Mi coneja no esta comiendo porque no puede abrir la boca. El veterinario me dijo que está descalcificada y le inyectó calcio. Mi pregunta es: que tipo de alimentación me recomiendan?

    1. La anorexia ( no comer) en un conejo, es una urgencia.
      Si no come debemos actuar rápido para saber porque no lo hace….y poner solución.
      Por otro lado, la alimentación del conejo se basa en heno y vegetales ya que es un animal herbivoro

  2. Jael Miranda

    Hola, mi conejito al estar nosotros comiendo algo con dulce (chocolate, galletas, etc.) el nos brinca encima y no deja de molestar asta que le damos un trocito; ¿Es malo darle un poco de dulce?

    1. Como explicamos en el artículo un exceso de hidratos de carbono no son buenos. Todo depende de la cantidad y la frecuencia, dale lo menos posible y no le des pienso con cereales (así solo comerá los que tu le des.)

  3. Vera

    Buenos días.
    Les escribo porque tengo un conejo de 7 años y ayer en la revisión me dijeron que tenía uno de los lados de los molares sobrecrecido, aunque el otro bien. El veterinario me dijo que había dos opciones: limárselo ya (aunque se corre bastante riesgo por su edad) o esperar a ver si le sigue creciendo lo suficientemente rápido como para suponerle un problema o no (si es así, habría que limárselo, pero ya siendo más viejito y con más riesgo…pero que cabía la posibilidad de que muriera antes por otra cosa antes de que ello sucediera) Me lo dejó a mi elección, y me dijo que me lo pensara con calma que no habría prisa de momento. El caso es que yo no sé qué hacer, porque me da un miedo atroz sedarlo y perderlo estando mi peque perfectamente (o eso parece: come, corretea, hace sus necesidades y pide sus mimos) pero tampoco quiero que sufra o que lo pierda por no haber actuado a tiempo.¿Algún consejo? Muchas gracias por adelantado

    1. Si no tiene problemas para masticar yo no intervendría, por otro lado hoy día las anestesias son muy seguras y no tiene por que pasarle nada malo en el caso de que hubiera que intervenirlo más adelante. Asegúrate de que tenga siempre heno disponible y dale pienso granulado en muy poca cantidad tal y como explicamos en el artículo, así comerá más heno que es lo que mas desgasta los dientes. Saludos.

      1. Ragedvera

        Así lo haré, muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *