El equivalente al Alzheimer en perros se conoce en veterinaria como SINDROME DE DISFUNCIÓN COGNITIVA. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se caracteriza por una reducción progresiva de la memoria, el aprendizaje, la percepción y la conciencia.
Alzehimer en perros: Síntomas
Los síntomas aparecen en perros senior, normalmente a partir de los 8 años de edad, se caracterizan por su progresión en el tiempo y no todos los perros muestran los mismos síntomas, aquí mostramos algunos de los más comunes:
– Desorientación en lugares que antes conocían perfectamente y menor habilidad para esquivar objetos, en ocasiones se quedan parados delante de una pared o una puerta.
– Alteraciones de interacción social: buscan menos atención o se alejan cuando queremos darles mimos, se muestran menos contentos cuando les acariciamos, mientras que en otras ocasiones pasa todo lo contrario y piden contacto humano las 24 horas del día.
– Alteración del ciclo del sueño: deambulan por la noche y duermen durante el día.
– Alteración en la actividad del animal: La mayor parte de las veces no responden a estímulos a los que antes respondían. Dejan de pedir para salir a la calle.
– Pierden hábitos que tenían aprendidos, como volver a orinar o hacer sus necesidades dentro de casa, incluso poco después de venir de su paseo. En estos casos es conveniente descartar otras enfermedades relacionadas con la edad que puedan agravar el proceso.
– No reconocen a sus dueños y personas de su entorno.
– No responde a órdenes que antes conocía y le cuesta aprender órdenes nuevas.
Diagnostico de perros con Alzehimer.
No existe un test específico para diagnosticar la enfermedad. El alzhimer en perros debe reconocerse mediante observación de los síntomas seniles, algo fundamental para emitir el diagnóstico. Los propietarios tienen un papel fundamental en el diagnóstico precoz de ésta enfermedad. Los veterinarios por otra parte, debemos descartar la existencia de otras enfermedades que puedan cursar con síntomas similares como tumores o infartos cerebrales.
Cuanto más nivel de entrenamiento tiene un perro, más fácil resulta al propietario darse cuenta de que su función cognitiva está fallando. Así los signos de declive, son más fácilmente detectables en perros de agility, perros policía o perros guía.
Tratamiento de perros con Sindrome de Disfunción Cognitiva.
La enfermedad no se puede curar, pero podemos disminuir la velocidad de progresión de manera significativa. En la actualidad existen fármacos que disminuyen los síntomas y mejoran sensiblemente la calidad de vida del perro.
Además existen algunas prácticas que estimulan al perro y ayudan a enlentecer el progreso de la enfermedad:
– Practica con órdenes que conoce para que no se le olviden y enséñale ejercicios nuevos. ¡Mantén activo su cerebro.!
– Enriquecimiento ambiental: proporciona un ambiente rico con estímulos, nuevos juegos, juegos interactivos, desfíos, etc…
– Realiza ejercicios para estimular su olfato: esconde juguetes, objetos, comida y haz que los busque.
– Sácalo más veces a la calle para realizar sus necesidades y prémialo.
– Realiza ejercicio moderado habitualmente con él.
– Evita cambios en su entorno para que pueda reconocerlo sin dificultad.
– Pautas para que duerma mejor por las noches: realizar ejercicio antes de dormir, disminuir el ruido, mejorar el confort de su zona de descanso.
– Aliméntalo con un pienso de calidad adecuado para perros senior. La suplementación con ácidos grasos y antioxidantes es muy beneficiosa.
En general, ten muy presente que los perros con sindrome de disfunción cognitiva, se benefician de una vida rutinaria y de hábitos predecibles. Además la actividad y la estimulación mental de tu mascota, ayudarán a prevenir y retrasar la aparición de la enfermedad.
Deja una respuesta