Icono del sitio Cristina Veterinarios

¿Pulgas en casa? Como acabar con ellas.

Larvas y huevos de pulga en el ambiente del perro

Me piden a menudo consejo para acabar con una plaga de pulgas en casa

es normal,

en una clínica veterinaria nos enfrentamos al problema de las pulgas a diario.

Aunque parezca mentira, las infestaciones por pulgas más graves se producen en hogares donde no hay mascotas.

La mayoría de propietarios de perro o de gato están acostumbrados a detectar estos molestos parásitos.

Pero en los hogares donde no hay mascotas, la gente tarda mucho más en darse cuenta quién es el causante de las picaduras que están apareciendo en los miembros de la familia.

Un amigo que nos visitó con su perro, ese gato del vecindario que toma el sol en nuestra terraza, el perro del vecino que se tumba sobre la alfombrilla del descansillo, los ratones del sótano… las posibilidades de infestación son numerosas.

A continuación vamos a explicar un plan para acabar con una plaga de pulgas en casa eficazmente, tanto si tienes perro como si no.

Pero para ello, lo primero que debemos conocer es el ciclo de vida de una pulga.

Conociendo las pulgas.

¿Te gusta el artículo?

Pues suscríbete a la Crisletter para recibir actualizaciones.

Darse de baja es gratix, darse de alta también.


¿Te acuerdas de los gusanos de seda que acaban haciendo un capullo, del que sale una mariposa que pone huevos, del que salen unas larvas y vuelta a empezar?

Pues la pulga tiene un ciclo de vida parecido.

Las pulgas son el final de un ciclo. Son los individuos adultos que llegan el pelaje de tu mascota para alimentarse con su sangre, y obtener la energía necesaria para poner de miles de huevos.

Las pulgas prefieren la sangre de gatos y perros, pero si no encuentran uno a mano y el hambre aprieta, no dudarán en picar al primer humano que se ponga a tiro.

Las pulgas ponen unos 50 huevos diarios. Pero estos huevos no eclosionan sobre la piel del animal, caen en las zonas donde éste permanece más tiempo acostado, ya sea durmiendo o descansando.

Los huevos quedan depositados entre las fibras de alfombras, mantas, camas, cojines, sofás etc… esperando a eclosionar.

Es importante este dato porque, como veremos luego, el control de estos focos es fundamental para acabar con las pulgas en casa.

De los huevos salen unos gusanitos microscópicos que se llaman larvas.

Las larvas permanecen unos días aliméntandose de la merdé que hay en su entorno.

Las larvas apenas se desplazan del lugar donde nacen, por eso se concentran en los lugares donde han caído los huevos, o sea en los lugares de descanso del perro.

Finalmente la larva forma un capullo (como los gusanos del seda,) dentro del cual se transforma, y del que saldrá una pulga adulta totalmente desarrollada. Lista para saltar a cualquier animal de sangre caliente que encuentre cerca.

Las pulgas pueden retrasar la salida del capullo a la espera de que aparezca un animal; cuando sienten calor corporal o vibraciones, salen apresuradamente del capullo y se dirigen a su víctima.

Es una medida de supervivencia, porque si eclosionasen sin tener un hospedador cerca se morirían de hambre (por algo son parásitos.)

Es un hecho: cuando ves pulgas en tu mascota, ya habrá cientos o miles de huevos y larvas esparcidos por tu casa.

Principalmente en los lugares donde tu perro o gato descansa, como su cama, alfombras, sofás, etc…

Pero hay más: lo normal es que una pulga no abandone al primer perro que infestó, por tanto, la causa más frecuente de re-infestación, es el propio entorno del animal, no el contacto con otro perro u otro gato.

La lucha para acabar con las pulgas no debe dirigirse exclusivamente hacia las pulgas adultas que obsrvamos en nuestra mascota, hay que atacar también al ejercito de huevos y larvas situadas en la retaguardia, esperando su momento para atacar.

Como eliminar las pulgas del perro o del gato.

Para eliminar las pulgas tenemos (afortunadamente) una amplia variedad de antiparasitarios disponibles en el mercado.

Cada uno de ellos tiene su propia composición que se caracteriza por distintos factores:

Los veterinarios tenemos amplia formación para aconsejar el producto que mejor se ajusta a sus necesidades, ya hemos hablado en otra ocasión de este asunto.

No es lo mismo un pastor alemán que vive en un jardín, que un perro que va los fines de semana al pueblo donde hay ganado, que un yorkie que vive en piso y sale a la calle en brazos de su dueña.

Los champúes, jabones, polvos y sprays contra pulgas son menos efectivos y más peligrosos para animales domésticos y el medio ambiente.

Si no consigues que tu perro deje de tener pulgas, puedo asesorarte.

Como acabar con las pulgas en casa.

Ahora que conocemos el ciclo biológico de la pulga, sabemos dónde se encuentra situada la retaguardia del ejército al que nos enfrentamos: huevos y larvas escondidos en las fibras de tejidos donde el hospedador descansa: camas, cojines, alfombras, etc…

A continuación te damos unos consejos para acabar con este ejército invisible:

Mete en la lavadora todo lo que sea susceptible de ser lavado: la manta que tanto le gusta a tu perro, su camita, también tus sábanas si las pulgas te están picando por la noche… utiliza un programa a la máxima temperatura que permita cada tipo de tejido.

¿Que hacemos con sofás, alfombras y todo aquello que no cabe en la lavadora?

Muy fácil:

Usa un aspirador. Pasa el aspirador en las zonas de descanso de tu mascota, como sofás, alfombras, bajo cojines y todo tipo de rendijas.

De esta forma conseguirás dos objetivos:

Pasa la aspiradora varias veces durante un periodo de dos semanas.

Es importante sacar de casa la bolsa del aspirador una vez terminada cada operación.

Aplicando estas técnicas y combinandolas con la aplicación de un antiparasitario adecuado en nuestra mascota, se resolverán la inmensa mayoría de los casos de infestación.

Pulgas que atacan a personas.

Hay ocasiones en que resulta complicado localizar todos los focos donde se esconden los huevos y larvas.

Casos mas frecuentes de picaduras a miembros de la familia:

Las pulgas pican principalmente en tobillos y zona baja de las piernas.

En estas situaciones aconsejo recurrir al empleo de insecticidas ambientales:

Suelo recomendar el empleo de nebulizadores: aerosoles de un solo uso que permiten tratar hasta 40m2 de superficie en una sola aplicación.

Como se usan:

Lo primero y más importante es leerse las instrucciones y precauciones de uso.

Los insecticidas son peligrosos, mantenlos alejados de los niños.

Una vez cerradas ventanas, puertas exteriores y sistemas de aireación, se retiran los alimentos, y se coloca el nebulizador sobre una mesa o una silla en el centro de la zona a tratar.

Se acciona el aerosol y se abandona la habitación.

Se deja actuar durante 2-3 horas y, al volver, deben abrirse las ventanas antes de entrar definitivamente en la habitación.

Es imprescindible que el producto tenga efecto larvicida: comprueba que el producto contiene metropreno o piriproxifén, son las moléculas más utilizadas.

Evita el uso de remedios caseros: presentan una eficacia limitada en el control de pulgas.

Conclusión final.

Bueno ya acabo, si has llegado hasta aquí, espero que hayas aprendido que para acabar con las pulgas en casa hay que atacar todas las fases de su ciclo biológico.

Cuando la carga parasitaria es demasiado alta, además de las pulgas adultas, es IMPRESCINDIBLE eliminar los miles de huevos y larvas que han quedado esparcidos por tu casa.

Suscríbete a la Crisletter:

¿Quieres saber más?

Pues suscribete a la Crisletter.

No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con su mascota.

Así de sencillo.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

Darse de alta es gratix, darse de baja también.

(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)

Salir de la versión móvil