Como elegir un perro para casa.

Como elegir el perro adecuado

Es increíble, pero la mayoría de la gente dedica menos tiempo a elegir un perro que una planta de interior.

¿Necesita mucha luz? ¿Cada cuánto hay que regarla?

¿Se estropea cerca de la calefacción.?

En cambio, nos lanzamos a convivir los próximos 10 o 15 años de nuestra vida con el primer perro que llega a nuestras manos.

Y el asunto tiene más importancia de lo que parece. Se ha demostrado que una correcta elección del perro es la clave para prevenir el abandono o la eutanasia.

¿Tienes experiencia? ¿Has tenido otros perros?

¿Eres un abuelo que, con un tirón de la correa, podrías acabar con los huesos en el suelo?

¿Eres coleccionista de valiosas antigüedades?

¿Tienes hijos pequeños?

Es imprescindible tener en cuenta una los 7 factores clave para elegir el perro adecuado.

7 factores clave para elegir el perro adecuado.

Índice
  1. 1) Elegir la raza adecuada.
  2. 2) Elegir un perro por la edad.
  3. 3) Donde buscar un perro.
  4. 4) Elegir un perro por temperamento.
  5. La mejor época del año para adquirir un perro.

1) Elegir la raza adecuada.

Debes tener en cuenta que unas razas fueron seleccionadas para trabajar: cazadores, guardianes y defensores. Mientras que otras lo fueron para la belleza, el juego y la compañía.

Lo llevan en sus genes.

Las razas de trabajo necesitan mucha más actividad al aire libre que las razas de compañía o belleza.

Es importante que calcules el tiempo libre y el espacio de que dispones antes de elegir una raza.

Un perro que ha sido seleccionado durante generaciones para reunir rebaños, va a necesitar mucha más actividad física que un perro seleccionado para vivir entre almohadones.

Es lo que hay.

Perro del Infante Felipe Próspero
Algunos perros han sido seleccionados para juego y compañía desde hace siglos.

a)¿Perro de raza pura o un cruce?

¿Te gusta este artículo?

Puede que también te guste mi Newsletter.

Suscríbete y recibirás consejos veterinarios gratuitos.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

No te olvides de confirmar la suscripción (podría estar en tu carpeta de spam).


Como te decía:

La endogamia aumenta las posibilidades de transmisión de enfermedades hereditarias, tanto físicas, como futuros problemas de comportamiento.

Es importante conocer los problemas sanitarios a los que está predispuesta una raza, particularmente si el presupuesto es limitado y hay dificultades para afrontar más gastos veterinarios de los rutinarios.

Puede que te guste dar largos paseos por el campo, puede que estés interesado en el agility o el rescate...

... Pero también puede que seas una persona hogareña o que tengas algún tipo de incapacidad.

perro de agility
Existen razas muy bien adaptadas al Agility.

b) Tamaño del perro.

¿Vives en un piso de 50 metros cuadrados o tienes un chalet con jardín de 2 hectáreas.?

Hay que en cuenta el espacio para descartar perros por tamaño.

En mi opinión, si vives en un piso de una gran ciudad, deberías elegir un perro de menos de 10kg, a no ser que vayas a disponer de mucho tiempo libre en los próximos 10 años.

Pero ojo, un amplio jardín, tampoco garantiza la estabilidad emocional de un perro de trabajo, también necesita desfogarse y que se le saque a pasear.

Si el perro se aburre puedes acabar con el jardín lleno de agujeros, por no hablar de problemas peores.

Uno o dos paseos al día de 15 minutos de duración, pueden ser suficientes para razas de pequeño tamaño, pero no satisface las necesidades de un perro de trabajo.

Tampoco debes subestimar la capacidad física de perros que han sido seleccionados para belleza.

Soy corredor y te aseguro que mi caniche rueda tiradas de 10 km sin despeinarse.

Los primeros días habrá peleas entre la familia por sacarlo a pasear, pero con el tiempo esta ilusión irá recayendo.

¿Quién va a ser el responsable de sacarlo a pasear?

Puede que los hijos se vayan a estudiar a otra ciudad o puede que cambiemos a un trabajo con un horario más exigente.

Pasando tiempo con el perro al aire libre.
Las posibilidades de tiempo libre en espacios abiertos escasean en nuestras sociedades.

Ten en cuenta que quizás no tengas tiempo libre en el futuro.

c) ¿Razas de pelo corto o de pelo largo? 

Si no soportas ver pelos en alfombras y sofás, lo mejor es que busques una raza que no tire pelo; pero como nadie es perfecto, y a estos perros no les para de crecer el pelo. Necesitan peluquerías periódicas.

  • Las razas de pelo largo necesitan cepillados diarios para retirar pelo muerto y evitar que formen nudos

Estas razas dan trabajo extra si les cae un chaparrón encima y llegan mojados a casa.

  • Las razas de pelo corto, no necesitan tanto mantenimiento del manto.
  • Razas con bigotes. Hay razas con tendencia a babear y derramar la comida y la bebida cuando comen.

¿Aceptarás que su bigote vaya goteando agua por las alfombras.?

Perro con grandes bigotes
No esperes que use la servilleta. Lo tendrás que hacer tú por él.
  • Existen razas apropiadas para personas alérgicas, debes tenerlo en cuenta porque es un importante motivo de abandono.

Existen páginas web con test de selección de razas, que se basan en los criterios que acabamos de mencionar. Si las utilizas, mi consejo es probar más de un test.

Desconfía de los test que solicitan tu símbolo del zodiaco, o te preguntan si tardas mucho en maquillarte, no son criterios válidos para elegir "una raza adecuada a tu personalidad.”

Es una chorrada.

2) Elegir un perro por la edad.

a) Adquirir un cachorro.

¿Te gusta este artículo?

Puede que también te guste mi Newsletter.

Suscríbete y recibirás consejos veterinarios gratuitos.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

No te olvides de confirmar la suscripción (podría estar en tu carpeta de spam).


Como te decía:

Mi consejo, sobre todo si eres primerizo, es que escojas un cachorro entre 8 y 12 semanas de edad.

Son más receptivos a la socialización y se adaptan mejor a nuevos ambientes.

Cachorro de Frenchie en edad de socialización
El periodo de sociabilización nos permite modelar a nuestro perro.

El periodo de socialización es el más importante en la vida del perro y el que más consecuencias tendrá sobre su conducta en el futuro.

Si es la primera vez que oyes hablar de socialización canina, es importante que leas mis artículos sobre socialización y cómo aprende un cachorro, antes de que lo traigas a casa.

Si se separa al cachorro de su camada antes de las 8 semanas, aumenta el riesgo de problemas de comportamiento en el futuro: miedo a otros perros, falta inhibición a la mordida y falta de control emocional.

Inhibicion de mordida
Los cachorros aprenden a inhibir la mordida cuando juegan con sus hermanos de camada.

b) Elegir un perro adulto en adopción.

Si te decides por adoptar un perro adulto, infórmate de su historial antes de adquirirlo.

Los perros adultos que recibieron poca socialización o malos tratos, tendrán dificultades para adaptarse a nuevos ambientes.

Un galgo que se crio en una rehala, va a tener dificultades para adaptarse a un ambiente urbano.

Si no tienes experiencia, mi consejo es que te asegures de adquirir uno que esté bien socializado y no presente ningún problema de comportamiento.

Es imprescindible conocer si trae en sus espaldas un pasado traumático, porque dificulta mucho su adaptación.

c) Elegir sexo del perro: ¿macho o hembra?

Los machos tienen mayor propensión a marcar, montar, masturbarse y mostrar comportamiento agresivo.

Las hembras son más fáciles de manejar y más recomendables cuando se tiene perro por primera vez.

3) Donde buscar un perro.

a) En un criador de perros.

Si quieres un perro de raza, lo más recomendable es que busques un criador con reputación.

Busca un criador que se preocupe por dar a sus camadas contacto humano desde las primeras semanas de vida y que practique la socialización temprana con regularidad.

Durante las primeras semanas de vida, está demostrado que la manipulación humana aumenta la resistencia al estrés y la estabilidad emocional del cachorro.

Es fundamental que el cachorro sea acariciado, se le hable y reciba contacto agradable con humanos desde la primera semana de vida.

cachorro en etapa de socializacion

Infórmate si el criador cruza perros de distintas líneas genéticas.

La endogamia se usa para fijar caracteres deseables, pero el problema se presenta cuando las virtudes vienen genéticamente unidas a determinados defectos, en cuyo caso los genes buenos y los genes malos viajan juntos.

Algunas razas de belleza son particularmente propensas a presentar enfermedades congénitas.

Algunas razas de trabajo también, sobre todo individuos que han sido seleccionados por belleza en vez de aptitud física.

BC eye
La actividad física intensa es incompatible con problemas osteoarticulares.

Cuando se seleccionan animales para trabajo, no queda otro remedio que desechar los animales portadores de taras físicas.

La selección natural se impone, pero no siempre ocurre cuando hablamos de perros de belleza, a los que no se exige trabajo físico.

Un perro con una ligera displasia de cadera nunca podrá cuidar un rebaño, pero si puede actuar en un ring de exposición.

Los criadores profesionales no tienen inconveniente en dar referencias de su veterinario y antiguos clientes. Tampoco tienen inconveniente en enseñar sus instalaciones.

Desconfía de un criador que se niega a enseñarte sus instalaciones o no puede darte el teléfono de un veterinario de referencia.

b) Comprar el perro en una tienda.

Una tienda NO es lugar recomendable para elegir un perro.  La mayoría de los cachorros que llegan al escaparate, han sido destetados antes de tiempo. Se desaconseja este tipo de venta.

Estos cachorros suelen sufrir estrés post-destete durante el transporte y el alojamiento previos a la venta.

Para empeorar las cosas, se juntan con cachorros de distintos orígenes, lo que facilita el contagio y transmisión de enfermedades.

El estrés es causa de inmunosupresión y elevada mortalidad en cachorros.

En los perros inmunodeprimidos son frecuentes los fallos vacunales, muchos se ponen enfermos incluso antes de recibir las primeras vacunas.

Actualmente la mayoría de legislaciones sobre protección animal, prohíben la venta de animales en escaparates.

c) Elegir el perro en una protectora.

Si quieres adoptar un perro, asegúrate que la protectora tenga profesionalidad, con gente experimentada que conoce los animales disponibles en sus instalaciones.

Asegúrate de que te ofrecen el perro que mejor se adapta a tus necesidades y no el que están deseando perder de vista. Por desgracia, ocurre con frecuencia.

Perros alojados en una protectora.
Es muy importante conocer los antecedentes de nuestro futuro perro.

Aunque está de moda adoptar galgos con antecedentes de malos tratos, lo cierto es que la mayoría de estos perros presentan problemas emocionales difíciles de manejar.

Se muestran miedosos de por vida, tienen problemas de adaptación, y precisan un proceso de resocialización.

Necesitan propietarios experimentados y con mucho tiempo libre. Mucha paciencia. No son adecuados para primerizos.

Debes saber que tendrás que dedicarle mucho tiempo [además de cariño,] y tener en cuenta que podrías necesita la ayuda de etólogos profesionales en el futuro.

Es muy importante conocer el entorno en el que se ha criado el perro y las razones por las que fue abandonado.

Por desgracia esta información no siempre está disponible.
  • Quizás te interese también:

4) Elegir un perro por temperamento.

Normalmente preferimos elegir un perro tranquilo, un perro que sea de carácter equilibrado.

Te damos algunos consejos para elegir un perro tranquilo.

Cuando tenemos que escoger un perro de una camada, existen dos tendencias opuestas:

  • Elegir el que llame nuestra atención: el primer perro que se nos acerca con descaro [elijo el más espabilado.]
  • Por el contrario, que nos despierte un fuerte instinto protector el que se queda relegado en un rincón, con ojos tristes, [pobrecito, que pena me da, me lo quedo.]

Así estamos eligiendo los temperamentos extremos: el más atrevido y valiente o el más tímido y retraído del grupo.

Mala estrategia, en mi opinión.

Ya hemos hablado de cómo el temperamento influye en la socialización.

Eligiendo un cachorro
La actitud del cachorro en su camada es un factor de selección a tener en cuenta.

Lo recomendable es evitar los extremos.

Un perro que se acerca en el rebaño de la camada, nos indica que está integrado con sus compañeros o hermanos,

es deseable que se muestre algo precavido al principio.

Un cachorro equilibrado necesitará comprobar que no somos una amenaza, antes de aceptar nuestras caricias y jugar con nosotros.

Siempre debe combinarse la observación del animal, con la información de la raza y la que nos aporten de sus padres.

Existen test de temperamento que pueden a ayudarte a elegir el mejor cachorro.

El más famoso es el test de Campbell; sin embargo requiere que se den unas condiciones específicas durante la visita al criador o la protectora y necesitan cierto conocimiento y experiencia.

hqdefault

La mejor época del año para adquirir un perro.

Como ya hemos dicho, un correcto manejo durante la etapa de socialización es el factor clave para adaptar a un cachorro a vivir en sociedad.

Para conseguir una correcta socialización es imprescindible someter al cachorro a nuevos estímulos de manera gradual.

Buena parte de estas vivencias podremos dárselas en casa [contacto con parientes y amigos, niños, sus primeros baños, etc...] pero otro tipo de experiencias sólo pueden darse en la calle.

320px Tompkins Square Big Dog Run
Perros correctamente socializados conviviendo en el parque. Foto: David Shankbone.

Me refiero a acostumbrarse a circular por calles muy concurridas, al tráfico, a viajar en coche, a relacionarse con otros perros, etc.. Por este motivo, siempre aconsejo mejor adquirir el perro en primavera-verano.

En esta época hay más horas de luz, pasaremos más tiempo en la calle, y si estamos de vacaciones, tendremos más tiempo para dedicar al perro.

En invierno los días son cortos, pronto se hace de noche y el clima no invita a estar en la calle, las oportunidades de socialización se reducen.

Sospecho que esta cuestión explica [al menos en parte,] el alto porcentaje de abandono que se da en los perros que se regalan por Navidad.

Según mi experiencia los perros que se adquieren en verano, presentan menos problemas de adaptación que los que se adquieren en invierno.


Estas son, a mi juicio, las principales cuestiones a tener en cuenta antes de adquirir un perro.

Si has llegado hasta aquí, significa que eres de los que se informa antes de elegir el perro adecuado y te felicito por ello.

Tu futura mascota tendrá mayores posibilidades de pasar una vida feliz a tu lado.

Suscríbete a la Crisletter:

¿Quieres saber más?

Pues suscríbete a la Crisletter.

No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con tu mascota.

Así de sencillo.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

Darse de alta es gratix, darse de baja también.

(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)

jose luis guerrero BN

«Ayudo a que la gente disfrute de sus mascotas»

José Luis Guerrero - Veterinario

Quizás te interese tambien:

  1. Luis Campo dice:

    Cordial saludo.
    Tenemos 3 niños barones de 10, 6 y 0.9años de edad... quieren un perro, me recomiendan el bulldog frances... pero macho o hembra?? Gracias!!!

    1. Los machos acusan mayor tendencia al marcaje, yo prefiero una hembra.

  2. Erika dice:

    Tengo 22 años, jardín mediano y problemas de ansiedad generalizada con depresión mayor, mi terapeuta me recomendó adoptar un perro (la raza sugerida fue Staffordshire terrier), adulto, quisiera consultarlos a ustedes como profesionales si es un perro apto para mí

    1. Es una raza que requiere mucho tiempo libre, porque necesita hacer mucho ejercicio.

  3. Mireia dice:

    Tenemos un piso de 80 metros tipo duplex, una niña de 12 años con muchas ganas de un perro, no pasamos demasiadas horas en casa y casi cada fin de semana salimos a hacer una caminada. Lo que nos preocupa es que el perro este bien cuando no estamos en casa, porque como he dicho antes, la mayoria de horas las pasamos en el trabajo.

    1. Puedes acostumbrar al perro a estar solo pero debes asegurarte de que tienes tiempo para sacarle a pasear tres veces al día.

  4. Patricia dice:

    Hola. Queremos saber que perro nos conviene. De buen carácter, bueno con los niños (tenemos 3 de entre 4 y 11 años), que pueda estar solo en casa varias horas, nivel de ejercicio medio. Nunca hemos tenido perro. Tenemos jardín. Me preocupa el tema del olor.
    Gracias

    1. Con niños, mejor una perra y si no vais a tener mucho tiempo para que salga a correr por ahí, mejor una raza pequeña. A mi me gustan los schnauzers miniatura y los caniches. Ambas son razas que no tiran pelo, pero necesitan peluquería periódica.
      En cualquier caso debes tener claro que el carácter depende del individuo, no tanto de la raza, la raza aporta actitud para determinados comportamientos y tareas, pero no influye en la "personalidad" ni el temperamento.
      Para que el perro tenga un buen comportamiento es fundamental un correcto manejo durante la etapa de socialización, puedes leer al respecto aquí. Saludos y suerte con vuestro nuevo perro.

  5. Adriana dice:

    Buenos dias, mi perrita es mestiza el 30 de enero comenzo a sangrar y alrededor del día 10 de su ciclo mi perro lloraba cuando estaba cerca de ella y pasaba orinando toda la casa e intentaba montarla, luego en el día 14 el ya no tuvo tanto interes en ella solo la huele y lame pero no llora ni trata de montarla. Quisiera saber si ya paso su celo? Esque mi perrita en ningún momento la vi accesible a ser montada no hasta cuando ya el macho la tenia encima y le gruñia pero yo opte por ponerle pamper para que no pasara nada ya que son pequeños. He visto que dicen que el celo dura 1 mes aprox pero ella le duro 15 días practicamentw porque ahorita ya no esta sangrando. Es normal?

    1. En el 80% de las perras el celo sigue la descripción que damos en el artículo, en cambio el 20% restante puede presentar celos irregulares, más cortos o más largos. Sin hacer citologías y sin conocer sus niveles de progesterona en sangre es imposible conocer su situación. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir