Ayer hicimos una inocentada en nuestra página de facebook.
Dábamos una primicia:
“Un criador de Ferrol consigue cruzar por primera vez un carlino con un conejo enano. El parto fue mediante cesárea. Con este avance, nuestra comarca se coloca a la cabeza de la mejora genética. ¡Felicidades.!”
😂😂
La mayoría de la gente se dio cuenta de la broma y se lo tomó a chanza. Pero no faltaron plañideras a las que no les pareció ético hacer ese tipo de cruces.
Otros fueron más lejos haciendo comentarios despectivos hacia los criadores de perros y los veterinarios que les ayudamos.
Observo en las Redes Sociales una creciente intolerancia hacia los criadores de perros.

Es solo una pequeña muestra… hubo más comentarios en plan “debería daros vergüenza.”
Se extiende la idea de que los criadores son malignos mercaderes perrunos, a los que solo mueve el gusto por el dinero.
Según el crieterio de esta gente, si tienes un perro de pura raza, deberías sentirse avergonzado por ello. No amas los animales [ellos si.]
Parece como si sólo amaran verdaderamente los animales quienes adquieren un perro abandonado y por adopción.
Por eso me he animado a contar la historia que hay detrás del carlino cruzado con un conejo enano, espero que sirva para que haya menos intolerancia, se retire la Santa Inquisición y empecemos a establecer vínculos entre todos los amantes de los perros.
La historia de Bang Bang
Estábamos en el mes de Agosto.
Cuando se me ocurrió poner la cara de Bang Bang a un conejo enano con un editor de imágenes, me pareció buena idea para el día de los Santos Inocentes.
No dije que era Bang Bang por respetar la privacidad de su dueño, pero no me extrañó que uno de los primeros en comentar la foto fuera él:

Bang Bang es una Carlino que llevamos dos años intentando dejar preñada y esta vez Polito Bermudez me ha dado permiso para hablaros de ella.
Bang Bang tiene los celos muy irregulares. Sus citologías son muy complicadas de interpretar, ni siquiera muestra el comportamiento propio de una perra en celo.
Aunque Polito jamás ha conseguido criar con Bang Bang, nunca ha dejado de intentarlo por todos los medios.
No somos los primeros veterinarios que tratamos a Bang Bang.
Este verano, después de un año de tratamiento, por fin conseguimos que la perra entrara en celo.
Polito nos traía a Bang Bang cada dos días a la clínica para controlar sus niveles de progesterona:
Después de varios días con las analíticas dando niveles basales, 0,3 – 0,25 – 0,4 ng/ml, todos (sin decirlo) empezamos a pensar que pasaría lo mismo de la última vez: Bang Bang no iba a ovular.
Así que cuando 1 de Septiembre la progesterona subió a 1,6, se nos iluminó la cara. Reenvié el análisis a Polito y rápidamente hablamos por teléfono:
– Son niveles propios de subida de pico de LH, hay muchas posibilidades de que ovule.

Todo listo para cruzar a Bang Bang
Era Jueves, Polito debía coordinarse con el dueño del macho (vive en Sada) para hacer la primera monta el lunes 5 de Septiembre.
Entonces decidí adelantar la primera inseminación al sábado 3 de septiembre.
¿Por qué?
Muy sencillo.
Para observar como era el primer contacto de Bang Bang con el macho, además la primera eyaculación tiene semen de peor calidad, la calidad del semen mejora en la segunda monta, cuando la perra ya estará en el momento de máxima fertilidad.
Todo salió genial, el día 3 Bang Bang aceptó al macho como si fuera el primer amor de su vida, aunque solo como novios, pues Bang Bang es muy suya y solo acepta inseminación artificial.
Ya solo había que esperar a la segunda monta del día 5, coincidiendo con el de máxima fertilidad.
El hombre propone y Dios dispone.
El día 4, Polito me manda un whatsapp:

No me podía creer lo que estaba leyendo.
¿Dos años esperando la monta y ahora resulta que se muere el macho?
— Yo: No jorobes… ¿estás de broma? ¿como que se ha muerto? ¿un golpe de calor
— Polito: No saben, apareció muerto esta mañana.
— Yo: Tienes que buscar otro macho de aquí a mañana como sea.
Fue mi consejo.
Como veterinario, mi reto era dejar preñada a Bang Bang.
Después de dos años lo teníamos al alcance de la mano: Bang Bang estaba ovulando. Estaba tan obsesionado, que la contestación de Polito me dejó frío.
— Polito: He decidido que no la cubro con otro perro, o queda preñada de Coscu o espero al siguiente celo.
— Yo: Estas loco, con una sola monta y tan temprano, las posibilidades de que quede preñada son muy bajas. Si quieres tener una camada hay que buscar otro macho como sea y cubrirla el día 5 y el 7.
— Polito: ¿Crees que ha podido contagiarle algo.?
— Tu tranquilo, si el perro ayer quería montar y lo viste bien, es que estaba sano, ha tenido que ser algo accidental, casi imposible que sea algo crónico que implicaría más riesgo. Además has practicado inseminación, eso reduce todavía más cualquier peligro.

Y yo a lo mio, insistiendo en que buscara otro cruce.
Sin embargo, a pesar de mi empecinamiento, Polito me dió unos argumentos que no pude rebatir y reconozco que con ello me dio una lección de lo que es ser un criador de perros.
Un criador profesional de perros.
Polito tiene reconocido prestigio como handler canino, actualmente está moviendo algunos de los mejores frenchies que se están criando en España, lo que nunca imaginé es que tuviera unos principios tan firmes como criador.
— Lo primero que me dijo es que si la cruzaba con otro perro, los cachorros podrían ser hijos de los dos machos.
Esto implicaba tener que hacer pruebas de paternidad para asegurar quién era el padre de cada cachorro y dar un montón de explicaciones, algo a lo que no estaba dispuesto.

— Y lo segundo y más importante: él no cruzaba su perra con cualquiera. Había elegido a Coscu porque era el macho que mejor se adaptaba a las características de Bang Bang.
— O con el difunto Coscu, o con ninguno. A ver si tenemos suerte y queda preñada.
A pesar de todo, Polito accedió a gastar más dinero y hacer la enésima progesterona.
Se lo recomendadé, para que, de cara a próximos celos, confirmar que la perra había ovulado finalmente.
Dia 5 septiembre. Progesterona: 11,3 ng/ml.
¡Bang Bang había ovulado como una campeona.!
El problema era que nos habíamos quedado sin macho.
Solo cabía cruzar los dedos, nos agarramos como a un clavo ardiendo a la tempranera monta del día 3…
Día 28 de septiembre. Ecografía de gestación: negativo.
Cara de circunstancias y vuelta a empezar. Acordamos en dejara Bang Bang un tiempo en reposo, dejaríamos pasar el anestro y después volveríamos a intentarlo…
Criadores amantes de sus perros.
Mucha gente piensa que los criadores de perros son unos peseteros que solo piensan en el dinero.
Que se “forran” vendiendo cachorros. Lo mismo que los veterinarios que trabamos con ellos.
Estos ignorantes desconocen que convertir un perro en campeón cuesta mucho esfuerzo: viajes de fin de semana a las exposiciones, peluquería, alimentación, veterinarios, etc, etc, etc…
La mayoría de los criadores se dan por satisfechos si cubren gastos con la venta de sus camadas.
Si sobra algo, se lo gastan en nuevos perros, nuevos cruces, nuevas montas.
Muchos no cubren gastos.
Da igual: es su pasión.
Los Sapiens llevamos haciendo selección canina desde hace miles de años.
Tras siglos de domesticación y selección de razas, los criadores han contribuido a formar perros que cada vez son más afectivos.
Perros socialmente más dependientes, capaces de generar fuertes vínculos con los humanos. Además son bonitos.
¿Qué más se puede pedir?
Sólo espero que este artículo sirva para que los nuevos Torquemadas digitales maticen sus perjuicios morales, o, al menos, que le haga tener una mentalidad más abierta hacia el resto de personas, que, como ellos, también disfrutamos con los animales.
6 respuestas a «¿Ser criador de perros es una inocentada?»
Super :)))
No se debe traficar ni comerciar con ningún ser vivo, me la pela para qué sea! Si los animales pudiesen hablar…. creéis en serio que dirían: Bieeeeeennn!!! A una exposición horas y horas de gilipolleces como peinarse, hacerse la manicura, obedecer y obedecer y soportar las fotitos de rigor. Por Dios! Son perros!!! soltad a cualquier raza en la naturaleza y veréis que al final todos son animales y se comportarán como tal, dejad de usarles como floreros por favor. Dejad de criar y criar cuando hay tantos que necesitan un hogar y amor. Jamás me vais a convencer con estos estúpidos discursos. La naturaleza es sabia, y si la dejáramos hacer… haría maravillas, desaparecerían las razas, ellos solos se mejorarían por la teoría de la evolución de Darwin que está demostrada que funciona. Lo que por desgracia creo que no voy a llegar a vivir para ver es la evolución de vuestros cerebros de mosquito, para eso harán falta millones de millones de años…
Si hubieras nacido en el siglo XV apuesto que habrías mandado quemar mucha gente en la hoguera, menos mal que estamos en el siglo XXI y los “estúpidos discursos” de nuestros “cerebros de mosquito” solo “te la pelan.”
Seguro que Darwin está sonriendo en el cielo. 🙂
Está bien el artículo y la broma. Sólo dos puntualizaciones:
– “Siglos de domesticación y selección de razas han contribuido a formar perros que cada vez son más afectivos, socialmente más dependientes, perros capaces de generar fuertes vínculos con quienes tenemos la suerte de convivir con ellos y además son bonitos.” En el caso de Bang Bang, como la mayoría de los carlinos, bulldog franceses o ingleses, persas, exóticos lo que se ha conseguido son animales con una deformidad facial evidente. Los criadores lo negarán, pero no sé si ellos estarían de acuerdo con pasarse la existencia luchando por meter aire en los pulmones o en tener un nariz que está más baja los ojos… Como veterinarios, deberíamos de plantearnos si es ético fomentar la cría de razas con defectos físicos.
Contestación del autor: Sabes de sobra que los estándares de estas razas se están cambiando para adaptarse a esta nueva sensibilidad. No puede cambiarse en dos días el producto de siglos de trabajo genético, pero se está haciendo. De todas formas me ha parecido un poco melodramático por tu parte lo de pasarse “toda la vida luchando por meter aire en los pulmones.” Creo que exageras, cualquiera que vaya a un parque puede comprobarlo.
– La mayoría de los criadores, no sé si es el caso que nos ocupa, son más juntagatos y juntaperros que gente seria.
Contestación del autor: Bueno, de todo hay en la viña supongo que como en todos lados. No creo que sea adecuado juzgar colectivamente y a la ligera a un grupo tan numeroso de personas.
La cría de animales es una actividad económica en toda regla y como tal debería de estar regulada, necesitando darse de alta en hacienda, emitiendo sus facturas legales con IVA por la compra-venta de animales y pagando los correspondientes impuestos.
Contestación del autor: Está regulada y cada vez más, de hecho creo que la nueva legislación sobre núcleos zoológicos hace inviable la actividad para la mayoría de la gente. Esto también lo están sufriendo las protectoras, aunque las subvenciones públicas puedan servirles de ayuda, en ese caso lo pagaremos entre todos.
– Se gastan dinero en viajes, montas, peluquería, alimentación (normalmente no mucho), pero en veterinarios suelen tener la misma política que los cazadores: solicitan siempre descuentos por cantidad.
Contestación del autor: No creo que nadie deba escandalizarse de que quien tiene poder de compra intente hacerlo valer cuando contrata cualquier servicio. Lo hacen cazadores, criadores y protectoras. ¿Acaso no es normal?
He visto cartillas de vacunación selladas por los propios criadores, cachorros vendidos sin vacunas, hembras reproductoras abandonadas cuando ya no paren, una gata exótica a la que quería eutanasiar porque había perdido un ojo y ya no servía para exposiciones…
Contestación del autor: En esto si que estoy de acuerdo contigo, por desgracia los veterinarios estamos acostumbrados a ver muchas burradas, demasiadas. Pero yo no noto diferencias, he visto devolver un gato recién adoptado porque “se subía por las cortinas,” otro porque se había roto una pata, devolver perros atópicos que quizás estaban en la protectora precisamente por eso. Nuestro país tiene mucho que aprender todavía en este aspecto.
Pero como ya he dicho no soy amigo de calificar a la ligera a todo un colectivo de personas, ya sea por su lugar de nacimiento, sus creencias morales o sus aficiones, da igual el motivo, creo que hacerlo es practicar la demagogia.
En fin.
Un placer tenerte en nuestro blog Judith. 🙂
poco comentario queda ya… la vida del criador serio nunca será entendida por gran parte de los aferramos defensores de las adopciones que continúan pensando que el lucro esta tras de este mundo. No quiero extenderme ya que dará lo mismo, pero nosotros, los criadores, nos preocupamos de esa selección para la mejora genética de cada una de las razas caninas… para que lo entiendan… seguramente a los detractores de los criadores, les gusten los perros de asistencia, pues buen…esos perros son lo que son gracias a una selección de cría buscando esas cualidades específicas para su uso en TAA, pues eso…..seleccionamos y criamos para mejorar cada una de esas razas y pueden convivir la elección de la adopción frente a la compra…. pero ojo… que esa adopción no sea cuestión de modas… hay mucho perro, por desgracia olvidado en las perreras de Galicia como para tener la necesidad de adoptar un pobre Galgo para un piso de 40 m2 ..pero claro… son feotes. ..no seamos ignorantes y antes de dilapidar a cualquier opción leamos y aprendamos de lo que hay detrás. .. posiblemente nos sorprenderemos… un saludo.
El titular me parece no sólo acertado sino además creo que define perfectamente el estado en que nos encontramos en múltiples ocasiones las familias (uso el término familia con absoluta intención porque toda mi “gran familia” participa del proceso) así que repito, las familias que nos movemos en el mundo de los perros. Como bien se dice en el artículo criar es sólo una pequeña parte del “lio” en que vivimos, pasamos por “inocentadas” como la historia de “Bang Bang” y sus celos que no son tan divertidas como el titular de la cría de conejo/cariño. La última “inocentada”La hemos vivido hace menos de tres meses, cuando un buen amigo y criador de nuestra dogo de Burdeos (nunca me vereis usar la palabra criadero porque creo ni quiero que no nos defina) nos llamó que acababa de tener una cesárea con su Perra…hasta ahí todo normal. ¿parece no?…no os confieis, a las dos horas nos llama que Biggy se le acababa de morir en sus brazos “menuda inocentada”. Empezamos un “rosario” de búsqueda de posibles nodrizas…eran las 9 de la noche. Para los que no tengáis muchos conocimientos y penseis,a dar biberones y punto, os explico que está raza (como alguna otra) hacen a biberón aspiraciones de leche a pulmón y en su mayoría mueren, así que hay que sondarlos hasta empezar con la papillas (20 dias). Así que pasamos al “plan x” (después de revisar el resto del abecedario. A la 1 mañana entró por mi casa el dueño de Biggy y criador, con una caja de cartón y seis pequeños hambrientos, os puedo asegurar que era la imagen de la desolación sentado en el sofá de casa. En casa, mi marido ya tenía preparada la paridera ,una mantita eléctrica Y hasta la cámara espía para controlar desde el teléfono. A la 1: 15minutos llegaba Pedro (otro amigo también criador ) con una sonda y una lámpara de calor. Todos trabajábamos al día siguiente, pero nadie miro el reloj, sólo mirábamos los cachorros de Biggy y la veíamos a ella. Sin acuerdos escritos ni pactos de ningun tipo nos comprometimos a sacarlos adelante. No ha sido fácil, por el camino se nos quedo uno de ellos…han sido semanas de turnos en la que ha participado toda la familia ayudando en las tomas (La primera semana cada tres horas) la mujer de Pedro cubría la que coincidía con mi horario laboral, ayudando en la estimulación de los cachorros (no mean ni cagan solos)…Mi casa parecía una estación de tránsito donde todo el que podía colaboraba a su manera, hasta Sisi nuestra Dogo que en cuanto tuvieron un tamaño comenzó a enseñarles a jugar y a protegerlos. Hoy en día los cinco estan en casa de su criador, incluso la pequeña Ginger que partía con la desventaja de la mitad de peso que sus hermanos y que hoy está hecha una bicharraco. Esta fue una “inocentada” con final feliz, pero no siempre es así, aunque mi balance es positivo…mas de 20 años y a mis perros les debo la mayor parte de mis AMIGOS. Y como empecé diciendo afirmó y confirmó lo dicho en la entrada de “ser criador es una inocentada”, sólo matizaria un apartado..o más bien añadiría un apunte a: ‘Si vendiendo los cachorros consiguen cubrir gastos, la mayoría de criadores se dan por satisfechos. Y si sobra algo, los que yo conozco al menos, se lo gastan en nuevos perros, nuevos cruces, nuevas montas. Es su pasión, es su hobby”. Yo añadiría a esto, que cuando sobra algo se suele usar en mantener nuestra pequeña familia de cuatro patas…porque una perra cría y pagas monta, desparasitaciones,vacunas, Chip, papeles…pero antes de esa monta y después de esos cachorros continúas manteniendo “La familia de cuatro patas” porque no “vivimos de ellos” sino “con ellos” con todo lo que ello implica y suerte los que tenemos profesionales cerca que nos apoyan, porque el Sergas no cubre a toda nuestra familia. ¿Inocentes y soñadores? Si…seguramente, pero no se si querría cambiar mi vida. Por cierto gracias al equipo de Cristina Veterinarios, porque sois parte indispensable en la historia vital de nuestra familia.