Cuando diagnosticamos hipotiroidismo en un perro, normalmente el motivo de la consulta es la pérdida de pelo. Nos los traen porque al perro le aparecen calvas, normalmente en zonas periféricas como el rabo o las orejas.
El hipotiroidismo es la enfermedad hormonal más frecuente en perros, junto a la diabetes, se produce cuando la glándula tiroidea deja de funcionar. Todos los mamíferos tenemos esta glándula que está localizada en el cuello y es la encargada de producir la hormona tiroidea que tiene como misión acelerar el metabolismo.
Esta enfermedad afecta a perros de mediana edad, pudiendo afectar a cualquier raza de perro. No suele afectar a perros jóvenes.
Síntomas de hipotiroidismo en perros.
Son perros con tendencia a la obesidad, poco activos y algo torpes, pero es difícil que los dueños se den cuenta, como ya he dicho, normalmente vienen a consulta por las calvas o problemas de piel, pero lo cierto es que es una enfermedad que puede presentarse con gran variedad de síntomas.

Hay que tener en cuenta que es un proceso paulatino, los cambios suelen asociarse a las consecuencias del envejecimiento, los dueños se van adaptando inconscientemente a estos cambios, sin que los perciban con síntomas de una enfermedad.
A veces sospechamos de hipotiroidismo en un perro, después de obtener pobres resultados con nuestro programa de reducción de peso, pero no todos los perros hipotiroideos son necesariamente obesos.
En otras ocasiones, nos damos cuenta porque al perro no vuelve a crecerle el pelo en una zona que previamente ha sido rasurada por algún otro motivo.

Los textos dicen que los perros hipotiroideos son muy frioleros, buscan siempre fuentes de calor, pero es algo, que en nuestra experiencia, los propietarios no suelen confirmarnos. A muchos perros les gusta dormir cerca del radiador y no por eso tienen hipotiroidismo.
El hipotiroidismo en perros presenta síntomas muy sutiles, sobre todo al principio y de desarrollo lento, la enfermedad puede desarrollarse a lo largo de varios meses, hasta un año.
¿Que hacer si sospechamos de hipotiroidismo en nuestro perro?

Cuando sospechamos que un perro tiene hipotiroidismo, es imprescindible confirmarlo mediante una analítica sanguínea, debemos medir los niveles de hormona tiroidea en sangre, antes de iniciar el tratamiento. Además conviene hacerle un perfil completo para descartar que otros órganos puedan estar afectados.
El tratamiento del hipotiroidismo en perros es muy sencillo, consiste en suplementar la hormona tiroidea mediante pastillas que son muy seguras y relativamente económicas.

Un tiempo después de iniciar el tratamiento debe hacerse una analítica de seguimiento para comprobar que hemos restablecido el nivel adecuado de hormona tiroidea en sangre, no es una enfermedad que precise de una monitorización complicada.
Normalmente el tratamiento rejuvence al perro. Al poco tiempo de iniciar el tratamiento, los dueños nos dicen que el perro está mucho más activo y vuelve a querer hacer actividades que antes no hacía, como alargar los paseos o jugar. Vuelven a comportarse como cuando eran jóvenes.
2 respuestas a «Hipotiroidismo en perros.»
Buenos días, mi perro lleva 5 semanas tomando las pastillas hubo que castrarlo por aparición de tumor en un testículo al que la biopasia dió benigno. Quisiera saber si le volverá a crecer el pelo, y en cuanto tiempo . Muchas gracias, un saludo.
El pelo vuelve a crecer a partir de los 2-3 meses de tratamiento. Saludos.