Mi perro come heces
Cuando un perro come las heces, se conoce como coprofagia y es un comportamiento problemático que a menudo nos exponen nuestros clientes. ¿Por qué mi perro come heces?
Es una buena pregunta que no siempre es fácil de contestar.
Puede ser un comportamiento natural: las perras se comen las heces de sus cachorros para mantener la paridera limpia.
También es normal que un cachorro coma heces, forma parte de la conducta exploratoria típica de esas edades.
Pero cuando un perro adulto se come sus propias heces, o come heces de otros perros e incluso heces de otras especies, puede deberse a diversas causas.
Lo primero es descartar que el perro come heces porque existe alguna enfermedad subyacente.
Existen enfermedades, como la insuficiencia pancreática exocrina, en las que se produce una disminución en la absorción de ingredientes, haciendo las heces mucho más atractivas para el animal a lo que hay que sumar el estado de desnutrición permanente a que están sometidos que les provoca una sensación de hambre atroz.
Excrementos con alta cantidad de nutrientes sin digerir son muy atractivos para los perros.
En otras ocasiones el perro tiene una alta carga parasitaria intestinal que genera deficiencias nutricionales que inducen al animal a comer heces.
Estos perros sienten hambre a todas horas porque los parásitos les están “robando” la comida que ingieren.
Si se sospecha de enfermedad intestinal es imprescindible hacer un chequeo veterinario al animal.
- Artículo relacionado: Causas de diarrea en perros.
Una vez que se descarta que el perro come heces debido a enfermedades sistémicas, debemos centrarnos en problemas del comportamiento.
Los perros que reciben poca interacción, pasan mucho tiempo solos, viven una vida monótona y hacen poco ejercicio, tienen más probabilidades de comer sus propias heces.
Otras veces simplemente lo aprenden de otros perros y el comportamiento se refuerza por estímulos como el hambre y acceso a heces poco digeridas que le resultan apetitosas.
También se ha relacionado con situaciones de estrés y ansiedad. En un estudio se ha demostrado que los perros con problemas de sociabilización, tienen mayor propensión a comer heces.
Otos estudios lo han relacionado con falta de aminoácidos esenciales en la dieta como la taurina. Sin embargo, hoy día es poco probable que un perro pueda tener algún tipo de deficiencia nutricional si lo alimentamos con piensos de alta calidad.
Siempre es interesante saber la progresión y frecuencia del hábito y si el perro come heces cuando está el dueño delante.
También debe observarse el tipo de heces que ingiere, si es de otras especies, de otro perro con el que convive o son sus propias heces. Si lo hace en el jardín o cuando sale de paseo.
En muchos casos la única explicación es que al perro le gustan las heces de animales de otras especies, especialmente si están poco digeridas y contienen gran cantidad de nutrientes, simplemente le resultan apetitosas.
- Artículo relacionado: Mi perro come mucha hierba.
Normalmente es un comportamiento que no tiene consecuencias para la salud del animal aunque en ocasiones puede ser causa de gastroenteritis, diarreas y transmisión de parásitos internos.
Lo peor es el disgusto que sientes cuando ves a tu perro que come heces. Sobre todo si además es cariñoso y le encantaba dar lametones.
Los perros no conocen el sentimiento de asco… por desgracia.
Cuando un perro come heces supone un desafío para el vínculo afectivo con sus dueños.
¿Como evitar que mi perro coma heces?
No es fácil y requiere pasar tiempo con el perro, estar muy atento y ser muy constante.
El método será más eficaz, cuanto antes se empiece a corregir este indeseable comportamiento.
Lo que no debes hacer nunca, cuando veas a tu perro comiendo heces, es dirigirte a él corriendo y gritando para que pare.
Lo único que conseguirás es que se las coma cada vez más rápido antes de que te de tiempo de reaccionar.
Ten en cuenta que para tu perro, comer heces no es algo malo, al contrario es algo apetecible y deseable y no comprende por qué es castigado.
Según nuestra experiencia los productos que transmiten un sabor desagradable a las heces, no suelen funcionar.
Lo ideal es inducir un cambio en su comportamiento.
Las mejores estrategias para inducir un cambio en su comportamiento son:
Evitar la ocasión: debes eliminar toda oportunidad de que el perro coma heces como por ejemplo tenerlo amarrado hasta que los otros perros de la casa hayan defecado y se han retirado las heces.
Es imprescindible recoger los excrementos y mantener limpia la zona donde habita el perro.
El uso de bozal es eficaz en las primeras fases, mientras se ponen en marcha las dos estrategias que comentamos a continuación.
Redirigir su comportamiento: consiste en usar su juguete favorito o bien alimentos como premio para redirigir su comportamiento cuando veamos que empieza a olisquear el terreno donde hay heces.
Respuesta sustitutiva: consiste en enseñar al perro a realizar un comportamiento alternativo cada vez que el perro descubre heces.
Por ejemplo, en perros que comen sus propias heces, enseñar al perro a venir a tí y que se siente a cambio de un premio inmediatamente después de cada eliminación, así hasta que se convierta en un hábito permanente.
Es importante incorporar medidas de enriquecimiento ambiental, sobre todo en perros que pasan mucho tiempo solos.
Por ejemplo los juguetes tipo kong que esconden comida suponen un desafío para el perro que le ayuda a estar entretenido mientras no consigue el alimento que se encuentra en su interior.
Una vez que se descartan posibles enfermedades causantes de la coprofagia, el tratamiento más efectivo consiste en la supervisión que evite el contacto con las heces y enseñar al perro comportamientos alternativos. ¡Inténtalo.!
- También puede interesarte: ¿Se puede bañar un cachorro?
Si come mucha cantidad podría causarle problemas digestivos pero el mayor peligro es que las heces de vacuno pueden llegar a contener gran cantidad de parásitos que se transmiten a tu perro, por eso si tiene acceso frecuente a las heces de vaca es mejor que lo desparasites con frecuencia.
Muy buenas tardes,
Muchas gracias por compartir toda esa sabiduría con el mundo. De todas las páginas que he leído sobre el problema de la coprofagia es esta la que más me ha convencido… quiero decir, que llevo mucho tiempo intentando resolver este problema y he seguido unas cuantas pautas diferentes pero no funcionan! y ya desesperada que estoy y lo que quiero es encontrar la manera de que mis perros no se coman las heces y todo lo que se encuentran por la calle con algún método que sepa que ha funcionado, pero claro, no todos lo hacen por el mismo motivo y por tanto los métodos también serán diferentes no? Así que es complicado. Me siento mal porque a veces me desespero y lo pago con ellos regañándoles o tirando de la correa… se me acaba la paciencia y no soporto verles hacerlo.
En mi caso tengo 3 perros, todos comen el mismo pienso y tal. El mayor de edad que es el pequeño de tamaño no va por la calle comiendo ni rebuscando algo para llevarse a la boca, pero los otros dos más jóvenes y grandes y hermanos parece que van rastreando toda la acera, todo todo todo, van con la nariz pegada al suelo a ver qué encuentran y parece una competición entre los dos. No se comen todas las cacas que olfatean por eso yo les permito olfatear, porque ya que es algo que les satisface no se lo voy a prohibir, tampoco quiero ponerles bozales, pero a veces de pronto te despistas un milisegundo y zas, se han zampado una caca o algún resto de comida, como me cuesta mirar a los tres a la vez, es complicado. También tiran hacia las bolsas de basura que suele haber alrededor de los contenedores de basura, para ver qué encuentran. Ahí tiro yo en dirección contraria lo más suavemente que puedo y les alejo. Llevo siempre chuches de perro y cada dos por tres les digo que se sienten y les premio, cuando se están comiendo alguna caca es tal la fijación que por mucho que les diga: Fulanito, deja. Fulanito, toma. Para que dejen la caca y les de una chuche, no me hacen ni caso es como si fueran sordos en ese momento, es tal la fijación que tienen con lo que se están comiendo que no funciona el llamarles ni ofrecerles chuches, a veces cogen un trozo y les dijo que lo dejen y lo sueltan entonces les digo muy bien, les siento y les doy chuche, pero eso llevo haciéndolo más de un mes y de dos y de tres y no consigo que dejen de buscar comida cuando salen a la calle. Ya he decidido que se coman lo que quieran, mirar para otro lado y que sea lo que Dios quiera. Al menos les desparasito cada 3 meses internamente así que…
Bueno si me pudieses dar algún consejo, te lo agradecería mucho. Un saludo
Es complicado darte consejos por aquí, solo puedo decirte que tienes que hacer el contracondicionamiento antes de que vean el estímulo y conseguir que en vez de ponerse a buscar basura cada vez que salen, se pongan a estar pendientes de ti, de lo contrario te va a ser muy complicado.
Muchas gracias, veré lo que puedo hacer.
La Tiamina no es un aminoácido !!! Vaya error garrafal! Cámbialo, quisiste decir Taurina, probablemente !!!
Tienes razón, se nos coló la vitamina B1. Gracias por el aporte. Saludos.