Categorías
Perros

¿Tu perro vive mejor que tú.? El consumo en mascotas en España.

Se ha viralizado en redes sociales un artículo que habla de la relación que tenemos con nuestras mascotas y lo que gastamos los españoles en nuestros animales de compañía.

El artículo se titula Por qué tu perro vive mejor que tú; lo cual ya dice mucho de lo que pretende transmitir a sus lectores: “Nunca estuvieron tan cerca de ser humanos como en estos tiempos.”

Para ello cita interesantes opiniones de gente seria, como John Bradshaw, fundador del Instituto de Antrozoología de la Universidad de Bristol, que sin embargo se muestra cauto cuando dice: “En el último medio siglo, nuestras relaciones con los animales se han convertido en algo más complejo y, por tanto, más complicado de desentrañar.”

No nos extraña la cautela, cualquiera que haya leído a Bradshaw, sabe que este investigador del comportamiento animal se muestra contrario a que sólo podamos disfrutar de nuestras mascotas si las tratamos como si fueran humanos -niños dice él- proyectando en ellos nuestros pensamientos y necesidades.

Según Bradshaw son las mascotas las que nos humanizan a nosotros y no al revés.

Pets: Satisfacciones afectivas.

También citan a la Fundación Affinity, que acaba de sacar la campaña #NoSonUnJuguete, cuyo objetivo es “ilustrar las luces y sombras de lo que significa convivir con un perro.”

Parece que el mensaje de la Fundación Affinity – los perros regalados por Navidad tienen mayores porcentajes de abandono,- también chirría un poco con el titular del Mundo: “Por qué tu perro vive mejor que tú.”

Un perro no es un juguete

Hay más citas de entidades con buena reputación en el artículo y no vamos a extendernos en ello, puede leerse aquí.

Sin embargo, queremos dar nuestra opinión sobre el estudio que se lleva la palma aportando los datos de consumo en mascotas del artículo.

Nos referimos a la encuesta que el articulista no duda en calificar como el “primer estudio anual sobre mascotas en España,” elaborado por la empresa Tiendanimal.

¿Primer estudio sobre mascotas? Suponemos que se refiere al primero que hace la empresa Tiendanimal.

Se trata de un estudio que parece tener el formato de encuesta – dan cifras del tiempo que dedica cada propietario a su mascota,-  y parece hecho con fines publicitarios más que otra cosa.

Imaginemos un sondeo a pie de urna… ya sabemos lo fiables que son estos sondeos en España.

Para ser justos hay que reconocer que, su CEO, Rafael Martínez-Avial también se muestra cauto cuando dice “no hay que generalizar” y que “cada caso tiene sus particularidades”.

Pero lo cierto es que la totalidad de la información económica  y los datos de consumo por mascota que aporta el artículo parece salir del citado estudio.

Y aquí es cuando, desde Cristina Veterinarios, nos vemos en la obligación de poner en duda algunas de las cifras del consumo en mascotas que aporta el estudio.

El primero son los 780 euros (65 euros/mes) que dicen que los españoles nos gastamos en comida para mascotas al año.

A ver… las clínicas veterinarias no llegan a vender el 10% del total de pienso que se vende en España, sin embargo vendemos los piensos de mayor calidad, las gamas que se conocen como de prescripción y premium.

Hay que tener presente que en las clínicas veterinarias vendemos piensos  para mascotas con necesidades especiales. Sus propietarios necesitan asesoramiento nutricional y sanitario además de comida.

Pero volvamos a los 65 euros/mes de gasto: es lo que viene costando un saco de pienso de gama premium de 14 kg que sirve para alimentar un Pastor Alemán durante un mes.

Entonces nos preguntamos: ¿cuanto comen las razas pequeñas, los gatos, conejos y cobayas.? ¿Como puede salir esa media.?

Si además tenemos en cuenta que los piensos premium, los más caros, apenas representan el 5% del total de ventas de piensos en España, no queda más remedio que pensar que algo no cuadra, la cifra parece exagerada.

La segunda cifra que nos ha dejado estupefactos han sido los “casi 400 euros”  que según ellos se gastan los españoles en mascota/veterinario/año.

Consideramos que es una cifra totalmente desproporcionada, que parece más utilizada para viralizar el artículo que para reflejar la realidad.

Según la empresa Veterinary Management Studies (VMS)  en su estudio conocido como barómetro sectorial, la cifra de gasto por mascota 2016 fue de 186 euros, que no llega ni a la mitad de los 400 euros/año que publican en el artículo.

Según los datos de VMS, el gasto en sanidad es inferior a 16 euros/mascota/mes.

Los estudios de VMS, se hacen a partir de los datos que aportan más de 400 clínicas veterinarias repartidas por todo el territorio español, entre las que se encuentra Cristina Veterinarios.

Cristina Veterinarios Especialistas en gatos

En Cristina Veterinarios nos enorgullecemos de contar entre nuestros clientes, con muchos de los propietarios que más dinero dedican a la salud de sus mascotas en la comarca de Ferrolterra.

Y estamos orgullosos y seguros de ello, porque el promedio de gasto en nuestra clínica supera la media nacional de VMS y eso a pesar de que en Galicia la renta per cápita es un 13% inferior a la media española.

Estamos seguros que muchos perros de España viven muy bien y que son muy queridos, sobre todo los que tienen la suerte de recibir asistencia sanitaria veterinaria.

Pero no todos los perros viven mejor que sus dueños, ni siquiera todos reciben sanidad veterinaria: según la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WASVA) incluso en los países desarrollados se estima que sólo el 30-50% de la población de animales de compañía está vacunada.

Las cifras que da el artículo sobre gasto en mascotas no son creíbles para ningún profesional medianamente informado.

Pero los propietarios de mascotas no tienen porque conocer la realidad de esas cifras y por eso nos hemos decidido a escribir este artículo.

Para que nadie con el objetivo de viralizar una información, acabe tomando el pelo a sus lectores.

Suscríbete a la Crisletter:

¿Quieres saber más?

Pues suscribete a la Crisletter.

No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con su mascota.

Así de sencillo.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

Darse de alta es gratix, darse de baja también.

(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)

Por Jose Luis Guerrero Montero

Ayudo a que la gente disfrute de sus mascotas.

2 respuestas a «¿Tu perro vive mejor que tú.? El consumo en mascotas en España.»

Dra.otra consulta le quiero hacer: en general las operaciones de mamás en gatas cuando son chiquitos los nódulos, son complicadas? y cuando hay que extirpar la cadena mamaria, es conveniente que sea un profesional con mucha experiencia? o en general la mayoría de los cirujanos veterinarios las pueden hacer? sin necesidad que tengan tanta experiencia; lo digo porque hay mucha diferencia de precios en la cirugía de mamas entre profesionales de mucha experiencia,de renombre con otros profesionales de menos experiencia o renombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *