Píllara de las dunas en las playas de Ferrol.
No falla,
Llega la primavera y en Ferrol vamos a recibir unos visitantes muy particulares.
No son turistas. Se trata de unos pajaritos que, cada año, vienen a nuestras playas para aparearse.
Según los ornitólogos es el “Charadrius alexandrinus”, pero aquí todo el mundo los conoce como Chorlitejo patinegro o Píllara das dunas.
El primer macho apareció del 22 de Marzo en Esmelle y pocos días después lo hizo “amarillo-verde,” una hembra anidada, que ya ha criado otras temporadas en esta misma playa.

En cuanto deje de llover y suba un poco la temperatura, empezará el apareamiento y harán un nido.
Les espera un duro trabajo.
El macho tendrá que marcar el territorio y mantener alejados a otros machos competidores (son muy promiscuos).
Ella tendrá que dedicarse a incubar hasta que nazcan los polluelos.
En cuanto nacen, se los deja al cuidado del macho, dándonos ejemplo de conciliación familiar.
Los polluelos son extremadamente vulnerables a los depredadores, a la degradación del hábito y a los daños causados por los humanos en las playas.
El año pasado hizo mejor tiempo y a principios de Marzo ya había ocho píllaras en pleno pico de hormonas.
Ya sabes… intentando sacar la especie adelante.
He tomado conciencia del peligro que corre esta especie, gracias a la labor de buenos naturalistas que hay en nuestra comarca.
Si amas la naturaleza, debería interesarte la preservación del patrimonio natural de Ferrol.
Los perros son un peligro para el chorlitejo.
Siento la obligación – un año más, – avisar a todos los propietarios de perros que las píllaras ya están aquí.
Los perros son una amenaza constante para los polluelos y pueden matarlos fácilmente si no se mantienen controlados en la playa.

Si todo esto te suena a chino y no sabes que tu perro puede ser autor de un atentado ecológico, te aconsejo que leas el artículo donde explico el milagro de que este pájaro siga viniendo a criar a las playas más salvajes de Galicia.
- Quizás te interese también: “El problema de las playas para perros en Ferrol.”
Podemos resumirlo brevemente: resulta que la Píllara pone sus huevos en las dunas, a veces, peligrosamente cerca de la orilla del mar.
La presencia de perros sueltos en las inmediaciones de los nidos hace abandonar la incubación a los adultos.
Los huevos se enfrían y quedan a merced de otros predadores como gaviotas, cornejas, lagartos, etc.
Los perros también se comen los huevos.
Cuando se encuentran con un pollo recién nacido, hasta el perro más cariñoso del mundo lo convertirá en su juguete preferido.
Y todo esto podría ocurrir sin que te des cuenta, tu peludo desaparece un momento detrás de una duna y cuando te quieres dar cuenta, se ha zampado los huevos.
Pasan dos meses desde que ponen el primer huevo, hasta que los pollos son autosuficientes y pueden volar.
Es la época más peligrosa.
Muchos pollos mueren de frío (son muy delicados en eso) porque su única estrategia de salvación es acurrucarse o esconderse debajo de las piedras de los ríachuelos que discurren entre las dunas.
Si las molestias duran el tiempo suficiente, cuando quieren salir, están ateridos y no pueden.
El chorlitejo patinegro lo tiene crudo.
Cada pareja pone una media de tres huevos, y si destruyen su nido, lo reconstruyen y vuelven a poner.
Sin embargo, sólo consiguen llegar a volar 0,6 pollos por nido.
El 80% de los pollos mueren antes de aprender a volar.
Para que la especie no desaparezca, los expertos calculan que deberían poder sacar adelante 1 – 1,5 pollos por pareja y año.

Nuestra responsabilidad como propietarios de perros.
El Decreto por el que se aprueba el plan de conservación del Chorlitejo Patinegro (Xunta de Galicia) prohíbe expresamente en su artículo 10.2 la presencia de perros sueltos en la época de cría
Art. 10.2: “En las zonas de presencia en período reproductivo no se permite la presencia de animales libres (…) y las personas portadoras de animales atados serán responsables de que los mismos no produzcan molestias a las aves.”
El año pasado pusieron huevos tres parejas en la playa de Esmelle, otras tres en Frouxeira y dos en Doniños.
Solo llegaron a volar dos pollos en Esmelle, dos en Frouxeira y otros dos en Doniños.
La parte positiva fue que volvieron a criar en Doniños después de varios años sin hacerlo.

Esto es muy importante porque las píllaras tienden a criar en la misma playa donde nacieron.
Cuando se pierden todos los polluelos y una playa es “abandonada,” hay que esperar a que ejemplares vagabundos se asienten, encuentren pareja y críen con éxito para volver a recuperar la población.
Doniños es nuestra playa más visitada, por tanto con más presión medioambiental.
La Píllara das Dunas debería ser un símbolo medioambiental de Ferrol.
Nuestras playas: patrimonio medioambiental
Sólo podremos seguir presumiendo de tener las playas más salvajes y bonitas de España, si conseguimos conservar su flora y su fauna.
Si la Píllara continúa entre nosotros, será porque habremos sabido respetar sus cortejos, sus nidos, sus polluelos, en definitiva: su supervivencia en este mundo.
Sería muy triste que las generaciones futuras solo conocieran la Píllara de las dunas por los libros.
Imagínate cómo se siente este pajarito al ver a sus polluelos atacados por depredadores.
Cómo se siente al no encontrar un lugar seguro para anidar y sacar sus hijos adelante.
Como veterinario, me siento moralmente obligado exponer el problema.
Considero importante pasar a la acción para proteger a esta especie y evitar su extinción.
Es nuestro deber tener los perros controlados en las playas, evitando molestar a los nidos y apoyando iniciativas de conservación para proteger su hábitat natural.
¡Proteger la Píllara das Dunas es proteger la vida y la belleza de nuestras playas!
Excelente artículo 🙂 Gracias.
Hay que cuida en la medida de lo posible a estos animalitos. Gracias por los consejos y sobre todo por la información. Realmente interesante.