Icono del sitio Cristina Veterinarios

Otitis en perros: hay que llegar al fondo del problema

Perro con otitis

Las otitis en perros nunca vienen solas, al contrario suelen producirse por que existe un problema subyacente, por eso es importante tratar tanto la otitis como la causa primaria si queremos resolver el problema por completo.

Los perros con otitis se rascan las orejas con las patas o contra objetos como la alfombra, suelen tener mal olor del oído, el interior de la oreja suele presentar color enrojecido y puede observarse abundancia de cerumen, sacuden la cabeza con frecuencia.

Cuando los perros interrumpen su actividad normal para rascarse la oreja o sacudir la cabeza, significa que sienten un alto grado de dolor o picor en la zona.

Si tu perro tiene otitis recurrentes, debes tener algo claro: las otitis en perros no aparecen “porque si”, existen una serie de factores que interaccionan entre sí y producen esta enfermedad.

Las otitis caninas suelen tener una causa primaria, una o dos causas perpetuantes, y un número variado de factores predisponentes. Es de suma importancia cononocer estos factores, pues de ello depende el éxito de su curación definitiva.

Causas primarias de otitis en perros.

Son las causas que por sí solas pueden provocar la otitis. Las causas primarias más comunes son:

En muchas ocasiones son necesarias otras pruebas diagnósticas, aparte del estudio con el otoscopio y la citología para conocer la causa, particularmente en los casos en que la otitis se convierte en un problema recurrente.

Factores perpetuantes de la otitis.

Son los que agravan la otitis y evitan su curación. Fundamentalmente son hongos y bacterias que aprovechan la debilidad del oído alterado para colonizarlo y perpetuarse en él.

Factores predisponentes de la otitis en perros.

Son aquellos que que facilitan el desarrollo de la otitis, pues potencian las causas primarias y facilitan la colonización por parte de los microorganismos.

Los perros de razas con orejas pendulosas y pelo largo (Cocker, Retriever, Caniche, Beagle) son más predispuestas que los de orejas rectas.

Otro factor son los conductos auditivos estrechos (Shar pei, Pastor Alemán) donde las otitis pueden ser más difíciles de controlar.

Por otro lado el exceso de humedad también predispone a la otitis, suelen ser perros de caza que están en contacto con el agua, o perros que se bañan en la playa habitualmente… Es importante mantener una buena higiene de los oídos de nuestra mascota para prevenir las otitis.

Identificar y tratar la causa primaria es la parte más importante de la terapia porque si no se controla, la otitis volverá rápidamente o incluso impedirá que responda adecuadamente al tratamiento.

Si la otitis no se trata, puede extenderse al oído medio y producir problemas neurológicos y sordera.

Un buen diagnóstico de la otitis de nuestra mascota hará exitoso su tratamiento y su curación definitiva.  Es importante llegar al fondo del problema.

Consejos para perros con otitis.

Suscríbete a la Crisletter:

¿Quieres saber más?

Pues suscribete a la Crisletter.

No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con su mascota.

Así de sencillo.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

Darse de alta es gratix, darse de baja también.

(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)

Otros artículos en que hablamos de alergias:

Salir de la versión móvil