7 razones para castrar a tu perro (machos)
Aunque la mayoría de los hombres se echan la mano a la bragueta cuando les recomiendo que castren a su perro,
lo cierto es que la castración es una muy buena estrategia para alargar la vida de tu mascota.
He aquí las 7 razones por las que deberías castrar a tu perro:
1. EVITAR GESTACIONES NO DESEADAS EN PERRAS
Para los machos es difícil resistirse a los encantos de una hembra en celo. Un macho sin castrar recorrerá kilómetros siguiendo las marcas olfativas de una hembra en celo.
Una gestación no deseada, puede complicarte la vida si tu perro se escapa y deja preñada alguna de tus perras o a la perra de tu vecino.
2. CONTROLARA LA SUPERPOBLACIÓN DE MASCOTAS.
Otra consecuencia de no castrar es que miles de perros y gatos no deseados que se acumulan en las protectoras.
¿Quién no ha oído hablar de una camada de gatitos tirada en una bolsa dentro de un contenedor?
No todos los paises practican el Sacrificio Cero, la castración pediátrica evita muchas muertes.
Las protectoras de animales saben mucho de esto, en esencia esterilizar mascotas, es contribuir a hacer un mundo mejor.
¿Te gusta este artículo?
Puede que también te guste mi Newsletter.
Suscríbete y recibirás consejos veterinarios gratuitos.
Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.
No te olvides de confirmar la suscripción (podría estar en tu carpeta de spam).
Como te decía:
3. EVITAR PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN MACHOS.
Los machos no castrados presentan más problemas de comportamiento.
Aunque hay muchos perros no esterilizados que son dulces y cariñosos, si esterilizas tu perro cuando todavía es joven, te resultará más fácil prevenir ciertos comportamientos.
En cambió no afectará a su adistramiento.
Por ejemplo, se reduce la tendencia a que monte y marque continuamente, así como algunas formas de agresividad relacionadas con la territorialidad.
4. MARCAJE DE GATOS.

Pocos olores son más desagradables que el de la orina de un gato no castrado. Esto es un problema cuando se vive en un piso.
Si castras tu gato antes de que alcance la madurez sexual e evitarás que tu casa huela a pis de gato.
5. ESCAPISMO CANINO: CUANDO TU PERRO SE METE EN LÍOS.
Muchas mascotas aprenden a cruzar la calle y estar atentos de sus dueños, el problema se presenta cuando se sienten atraídos por las feromonas de una hembra en celo.
Perros y gatos enteros tienen el instinto natural de escapar cuando detectan una hembra en celo.
La mayoría de las fracturas que atiendo en mi clínica son de perros atropellados por haber escapado de casa, otros sufren palizas y algunos nunca aparecen.
En gatos, la castración reduce la necesidad de escapar, así como de meterse en peleas con otros gatos que acaban con heridas infectadas y abscesos.
También esuelo tratar perros de urgencia por mordeduras y nunca es una experiencia agradable para los dueños implicados.
6. EVITAR PROBLEMAS DE PROSTATA EN PERROS
Es un hecho: la próstata de perros no castrados tiende a degenerar con la edad: son muy frecuentes los quistes, abscesos e hiperplasia de próstata, como en los hombres.
La próstata puede llegar a crecer tanto que llega a producior obstrucciones intestinales.
Si castras tu perro, vas a evitar estos problemas.
La castración también elimina el riesgo de cáncer testicular.
En el caso de perros criptórquidos (perros en los que un testículo no baja y queda dentro de la cavidad abdominal,) el testículo que queda dentro del abdomen tiene mucho mayor riesgo de padecer algún proceso canceroso.
7. EVITAR PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES GENÉTICAS EN PERROS

Otra razón para castrar es prevenir la diseminación de enfermedades genéticas. Perros con displasia de cadera y ciertas enfermedades oculares y cardiacas, no deberían reproducirse por la condición hereditaria de dichas enfermedades.
Como ves, existen muchas razones para castrar tu mascota.
Pero también hay una serie de mitos y leyendas urbanas en torno a la castración, como que los perros engordan, se vuelven perezosos o cobardes.
Nada más lejos de la realidad, como explicaremos en nuestro próximo artículo, pincha aquí si quieres recibir actualizaciones por correo de nuestro blog.
Suscríbete a la Crisletter:
¿Quieres saber más?
Pues suscribete a la Crisletter.
No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con tu mascota.
Así de sencillo.
Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.
Darse de alta es gratix, darse de baja también.
(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)
Mi perro es un terrier maltes el tiene un testiculo bien pero el otro lo tiene en la pelvis y cuando va a orinar o a defecar se le sale un bulto en la pelvis que me recomienda
¿A que edad se recomienda la castración en machos?
Es mejor dejar que alcancen la pubertad, después de los 8 meses.
Me parece una verdadera desgracia el articulo, lleno de propaganda EUGENESICA parece un film de la Segunda Guerra Mundial de Propaganda EUGENESICA Nazi. Es muy anti profesional la manera en la cual cubres el tema siendo este una tema delicado, el redactor se atribuye la verdad irrefutable de la verdad de la castracion de animales usando argumente Eugenesicos. Es repugnante, eres un profesional mediocre y mercachifle.
Internet es el lugar ideal para insultar y soltar contestaciones exageradas, agresivas y desproporcionadas. Amigo creo que has batido un récord. Más 10 000 puntos por relacionar esto con la eugenesia nazi y más 20 000 por la palabra “mercachifle”. Me ha hecho mucha gracia esta respuesta, de hecho pensaba que era una broma al principio.