Toxoplasmosis, gatos y embarazo.
Los médicos advierten a las mujeres embarazadas de los peligros del contacto con gatos.
Algunos, incluso aconsejan deshacerse del gato ante un potencial embarazo.
Sin embargo, esto es absurdo, la mayoría de la gente se infecta:
¿Por qué este temor a los gatos?
- Por comer carne poco cocinada.
- Por comer vegetales u hortalizas contaminados,
- o por contacto con suelos donde existe el parásito.
¿Como contagian la toxoplasmosis los gatos?
El Toxoplasma gondii es un parásito que puede infectar a la mayoría de animales y aves, incluido el hombre.
Pero los organismos infecciosos del T. gondii, solo se excretan en las heces de los gatos, los hospedadores finales del parásito.
Por tanto, puedes contagiarte por accidente si te tocas la boca después de trabajar en el jardín, limpiar una caja de arena, o tocar cualquier cosa que haya estado en contacto con las cacas de un gato infectado.
También si ingieres carne poco hecha de un animal infectado.
Los gatos que cazan ratones tienen más probabilidades de contraer el parásito.
Pero…
¿Sabías que los gatos solo son infectivos durante 5 días después de contagiarse?
Las probabilidades de que un gato de piso se contagie durante tu embarazo con cero coma
¿Como evitar el contagio si estás embarazada?
Te voy a dar varios consejos para evitar el contagio. Como vas a ver, la mayoría no tienen nada que ver con tu propio gato:
- Comer siempre carne cocinada a altas temperaturas, o congelar las carnes a -20 °C durante dos días si se van a consumir poco hechas.
- Lavar adecuadamente las verduras antes de su consumo.
- Beber solo agua potable. Mejor hervirla si se desconoce su procedencia.
- Utilizar guantes durante las labores de jardinería y al manipular carnes crudas. Lavarse adecuadamente las manos después.
- Evitar manipular la bandeja de arena. Si no es posible: hazlo con guantes, usando paleta y lávate las manos al finalizar.
La evidencia científica nos dice que es fácil prevenir el contagio.
Basta seguir unas normas básicas de higiene.
¡No lo abandones.!
Suscríbete a la Crisletter:
¿Quieres saber más?
Pues suscribete a la Crisletter.
No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con tu mascota.
Así de sencillo.
Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.
Darse de alta es gratix, darse de baja también.
(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)
Tengo varias mascotas en casa y varios gatos, mi querida veterinaria me dio la
misma pauta que comentas, desde la prudencia y la prevención, me alegra mucho que haya profesionales como vosotros con pautas para tener la vida normalizada con nuestros peluditos. Gracias
Gracias a ti por leernos, Raquel. Un saludo.