bexacat para gatos diabéticos

Beneficios de Bexacat en el tratamiento de la diabetes felina

Bexacat es un nuevo fármaco oral aprobado por la FDA para el tratamiento de la diabetes felina.

Contiene bexagliflozina, que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre al eliminar el exceso de glucosa a través de la orina.

Se destaca que no debe usarse en gatos que requieran tratamiento con insulina, pero puede ser una alternativa para mejorar el control glucémico en gatos sanos con diabetes no tratados previamente con insulina.

Se deben evaluar posibles enfermedades renales, hepáticas y pancreáticas, además de los riesgos de cetoacidosis.

Ha sido aprobado en el primer trimestre de 2023 por la FED de Estados Unidos.

Este lanzamiento marca un hito importante en el cuidado de los gatos con diabetes mellitus, ofreciendo una opción adicional para el control glucémico en esta enfermedad crónica.

Beneficios de Bexacat en el tratamiento de la diabetes felina

Bexacat ofrece una serie de ventajas significativas en el tratamiento de la diabetes felina.

Estas ventajas se centran en el control de los niveles de glucosa en sangre, la eliminación del exceso de glucosa a través de la orina y la mejora del control glucémico en gatos sanos con diabetes mellitus no tratados previamente con insulina.

Control de los niveles de glucosa en sangre

¿Te gusta este artículo?

Puede que también te guste mi Newsletter.

Suscríbete y recibirás consejos veterinarios gratuitos.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

No te olvides de confirmar la suscripción (podría estar en tu carpeta de spam).


Como te decía:

Una de las principales ventajas de Bexacat es su capacidad para controlar los niveles de glucosa en sangre de los gatos con diabetes felina.

La bexagliflozina, el componente activo de Bexacat, actúa como un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2), lo que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.

Eliminación del exceso de glucosa a través de la orina

Bexacat trabaja eliminando el exceso de glucosa a través de la orina.

Al bloquear la reabsorción de glucosa en los riñones, la bexagliflozina permite que el exceso de glucosa sea eliminado de forma más eficiente, ayudando a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos adecuados.

Mejora del control glucémico en gatos sanos con diabetes mellitus no tratados previamente

Bexacat puede ser una opción beneficiosa para gatos con diabetes mellitus que no han sido tratados previamente con insulina.

En estos casos, el uso de Bexacat puede contribuir a mejorar el control glucémico de manera efectiva. Sin embargo, es importante destacar que Bexacat no debe ser utilizado en gatos que requieren tratamiento con insulina.

Precauciones y consideraciones antes de usar Bexacat

No usar en gatos con diabetes mellitus que requieren tratamiento con insulina

Es importante tener en cuenta que Bexacat no debe usarse en gatos con diabetes mellitus que requieran tratamiento con insulina.

Este fármaco no es un sustituto de la insulina y no está indicado para ese tipo de casos.

Es fundamental seguir las recomendaciones del veterinario y administrar la insulina prescrita en estos casos.

Evaluación de posibles enfermedades renales, hepáticas y pancreáticas

Antes de comenzar a utilizar Bexacat en gatos con diabetes mellitus, es necesario realizar una evaluación exhaustiva de su salud.

Se debe evaluar la función renal, hepática y pancreática para garantizar que el gato no presente ninguna enfermedad subyacente que pueda verse afectada por este fármaco.

Es importante contar con la opinión y supervisión de un veterinario especializado antes de iniciar el tratamiento.

Nunca des Bexacat a tu gato sin supervisión veterinaria.

Riesgo de cetoacidosis diabética

Es crucial considerar el riesgo de cetoacidosis diabética al utilizar Bexacat en gatos con diabetes mellitus.

Esta condición puede ser grave e incluso mortal.

Se recomienda seleccionar cuidadosamente a los pacientes candidatos para el tratamiento, evaluando su historial médico y controlando de cerca su respuesta a Bexacat.

Además, no se debe administrar este fármaco a gatos con enfermedad hepática o función renal reducida, ya que esto puede aumentar el riesgo de reacciones adversas graves.

Disponibilidad y uso de Bexacat en Europa

La distribución de Bexacat, el nuevo fármaco oral aprobado para el tratamiento de la diabetes felina, ya está disponible para los veterinarios estadounidenses, pero todavía no ha sido aprobado en Europa.

Lanzamiento y disponibilidad en el primer trimestre de 2023

La llegada de Bexacat al mercado veterinario ha despertado gran expectación entre los profesionales y propietarios de gatos con diabetes mellitus.

Su aprobación por parte de la FDA abre las puertas a un nuevo enfoque terapéutico que complementa las opciones existentes para el manejo de esta enfermedad.

Con su lanzamiento planeado para el primer trimestre de 2023, los veterinarios podrán acceder a este innovador medicamento y comenzar a implementarlo en sus estrategias de tratamiento para la diabetes felina.

La disponibilidad de Bexacat les permitirá brindar un manejo más efectivo y personalizado para controlar los niveles de glucosa en sangre de sus pacientes felinos.

Uso en el tratamiento de la diabetes mellitus en gatos

El objetivo principal de Bexacat es mejorar el control glucémico en gatos con diabetes mellitus que no han sido tratados previamente con insulina.

Este fármaco oral, basado en bexagliflozina, actúa como un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2), permitiendo eliminar el exceso de glucosa a través de la orina.

El tratamiento oral es más cómodo que la insulina porque evita tener que pinchar al gato a diario.

La ventaja de Bexacat es evidente

Es importante destacar que Bexacat no debe usarse en gatos que ya están siendo tratados con insulina, ya que su mecanismo de acción difiere de este tipo de terapia.

Sin embargo, para aquellos gatos que aún no han recibido insulina, Bexacat puede ser una alternativa efectiva para mejorar el control de sus niveles de glucosa en sangre.

Antes de iniciar el tratamiento con Bexacat, es fundamental evaluar cuidadosamente la condición renal, hepática y pancreática del gato.

También se debe considerar el riesgo de cetoacidosis diabética, una posible complicación asociada al uso de este fármaco.

Por tanto, se recomienda seleccionar cuidadosamente a los pacientes y realizar una evaluación exhaustiva para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

Síntomas iniciales de la diabetes mellitus en gatos

Los gatos que padecen diabetes mellitus presentan una serie de síntomas iniciales que pueden ayudar a detectar la enfermedad a tiempo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Estos síntomas incluyen:

Aumento de la sed y producción de orina

Uno de los signos más comunes de la diabetes felina es el aumento excesivo de la sed.

Los gatos con esta enfermedad tienden a beber más agua de lo normal y, como resultado, también producen una mayor cantidad de orina.

Pérdida de peso y aumento del apetito

Otro síntoma característico de la diabetes mellitus en gatos es la pérdida de peso inexplicada.

A pesar de tener un apetito incrementado, los gatos diabéticos pueden perder peso debido a la incapacidad del cuerpo para utilizar eficientemente la glucosa como fuente de energía.

Esto puede llevar a que el gato presente un aumento desmedido del apetito.

Cuales son los gatos con mayor riesgo de padecer diabetes

A continuación te explico algunos rasgos comunes de los gatos con mayor propensión a padecer diabetes.

  • Los gatos con sobrepeso tienen un mayor riesgo de diabetes.
  • Los gatos que solo comen pienso tienen mayor riesgo que los gatos que reciben comida húmeda
  • Los gatos sedentarios sin acceso al aire libre tienen mayor riesgo.
  • Los gatos sedentarios con un poco de acceso al aire libre tienen menor riesgo
  • El riesgo de los gatos que solo viven en interiores, pero se mantienen activos, fue neutral

Si se observa algún síntoma sospechoso en el gato, es fundamental acudir al veterinario para realizar pruebas de diagnóstico y comenzar el tratamiento adecuado de manera temprana. La diabetes felina es una enfermedad crónica que requiere cuidados de por vida, pero con una detección temprana y un manejo adecuado, es posible garantizar una buena calidad de vida para el gato.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *