Marihuana medicinal para perros

Perro en una plantación de marihuana

Lúa es un bulldog francés que operé de cáncer de mama. Los análisis dieron que era malingo.

Ha vivido feliz dos años. Pero el tumor ha vuelto.

Decidí con sus dueños no volver a operar, estamos tratándola con quimioterapia.

Lua está aceptando muy bien el tratamiento, pero Tomás, su dueño, quiere que Lua tenga la mejor calidad de vida, y preguntó mi opinión sobre el uso de marihuana en perros.

Es un hecho.

Hay una lista de países que permiten el uso recreativo de la marihuana, mientras que otros, solo permiten usar productos altos en cannabidiol (CBD), y bajos en THC para uso médico.

Los médicos saben las opciones existentes para acceder a la marihuana medicinal.

Sin embargo, el empleo de marihuana en perros y gatos sufre un vacío legal.

Está por demostrar que el cannabis sea beneficioso para nuestros peludos.

Algunos estudios han reportado que el cannabis produce daño hepático (en inglés), cuando se administra durante largos periodos de tiempo.

Lo cierto es que, las pocas leyes que regulan el empleo de marihuana medicinal, no pueden aplicarse en los animales.

La veterinaria sufre un vacío legal.

Los veterinarios no podemos recetar marihuana para uso medicinal.

El mero hecho de recomendarla podría generarnos problemas.

Tampoco existe una investigación formal sobre la eficacia de la marihuana en perros.

La marihuana medicinal es «buena», al menos en teoría.

Se sabe que los perros también tienen receptores de cannabinoides en su cerebro.

Por este motivo, los veterinarios pensamos que la marihuana podría ayudar en algunas dolencias, al igual que pasa en personas.

Ahora bien: es pura teoría. La historia se complica si quieres ponerlo en práctica.

Índice
  1. ¿Cual es la legislación actual sobre el uso de cannabis en perros?
  2. ¿Puede el cannabis beneficiar a perros con cáncer?
  3. Empleo de CBD en mascotas.
  4. El futuro de la marihuana medicinal en veterinaria.

¿Cual es la legislación actual sobre el uso de cannabis en perros?

Como el uso médico de la marihuana no está oficialmente aceptado en animales, la probabilidad de que se produzcan abusos es alta.

En muchas partes del mundo, los veterinarios que quieren investigar con marihuana, no pueden adquirirla legalmente.

Los obstáculos son grandes, y sin investigación científica, es imposible saber si el cannabis es bueno para perros y gatos.

No tenemos datos de eficacia, de seguridad, ni sabemos cuál es la dosificación adecuada.

¿Puede el cannabis beneficiar a perros con cáncer?

¿Te gusta este artículo?

Puede que también te guste mi Newsletter.

Suscríbete y recibirás consejos veterinarios gratuitos.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

No te olvides de confirmar la suscripción (podría estar en tu carpeta de spam).


Como te decía:

La marihuana medicinal se ha utilizado para tratar los síntomas del cáncer en perros, como el dolor, la pérdida de apetito y la ansiedad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la marihuana no cura el cáncer, solo mejora la calidad de vida del paciente.

Tenemos muchos datos circunstanciales que lo apoyan. La gente no espera a que la ciencia se ponga al día, y están probando la marihuana por su cuenta.

Doug Kramer fue un veterinario californiano pionero en el uso de marihuana. Acumuló cientos de testimonios positivos de tutores que experimentaron con «cannabis veterinario» para sus peludos.

Si la marihuana no es legal, ¿qué estaba utilizando esta gente?

Hay otras opciones.

Verás.

Aunque la marihuana se considera una droga, sin embargo, la legislación se muestra más permisiva con los derivados del cáñamo, una variedad diferente del Cannabis Sativa.

El cáñamo está sujeto a una regulación diferente de la marijuana. Contiene muy poco THC (lo que produce el «colocón»), pero contiene alta cantidad de CBD, un cannabinoide al que también se atribuyen aplicaciones terapéuticas.

Empleo de CBD en mascotas.

Como veterinario tengo mis reservas sobre la eficacia de los productos a base de CBD.

¿Por qué?

Porque la ley los considera nutracéuticos.

Los nutracéuticos no se someten a las mismas pruebas de eficacia y seguridad que obligatoriamente tienen que pasar los medicamentos.

No existe regulación sobre los suplementos de cáñamo. Carecen de toda supervisión oficial, no se sabe qué contienen realmente.

Además, desconocemos su posible toxicidad y posibles interacciones con otros medicamentos.

Hay mucho pirata aprovechándose de este vacío legal.

El futuro de la marihuana medicinal en veterinaria.

A día de hoy, todavía no sabemos si los perros se beneficiarían del cannabis medicinal, ya sea en forma de THC o CBD.

La situación no va a cambiar mientras no se regule el uso de cannabis en animales.

Una buena investigación sobre el empleo de cannabis en veterinaria sería muy importante por muchos motivos.

Sus efectos son potencialmente beneficiosos, pero solo una investigación seria nos ayudará a diferenciar los efectos reales, frente al placebo.

Es imprescindible conocer los posibles efectos adversos en caso de uso prolongado.

Es la única manera que tendríamos los veterinarios de evaluar el riesgo-beneficio antes de elegir este tipo de tratamientos.

Suscríbete a la Crisletter:

¿Quieres saber más?

Pues suscríbete a la Crisletter.

No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con tu mascota.

Así de sencillo.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

Darse de alta es gratix, darse de baja también.

(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)

jose luis guerrero BN

«Ayudo a que la gente disfrute de sus mascotas»

José Luis Guerrero - Veterinario

Quizás te interese tambien:

Subir