Mi perro llora y muerde todo cuando está solo
Sultán era un pinscher que destrozaba todo.
Cuando se quedaba solo, sentía una angustia brutal.
María, su propietaria, tenía un problema:
vivía de alquiler, y Sultán había destrozado el sillón de su casero.
Se le iba a quedar con la fianza, eso seguro.
Pero lo peor no era eso.
Hubo una denuncia en la comunidad porque Sultan no paraba de aullar cuando se quedaba solo.
Hay perros, que sienten ansiedad y miedo cuando se quedan solos.
Si te interesa conocer el caso de Sultán, sigue leyendo.
Los perros son cada vez más afectivos.
Tras miles de años de domesticación, los hemos convertido en seres socialmente dependientes.
Es un hecho: determinados animales pueden mostrar intolerancia a la soledad.
Los signos empiezan cuando algún miembro de la familia (al que el perro está más unido), se prepara para marchar…
en otras ocasiones, una vez que el chuspi se queda solo…
Sultán empezó jadeando, gimoteando, y saltando alrededor de María mientras cogía el abrigo o las llaves para irse a trabajar.

Después, una vez que se quedadab solo, ladraba y destruía cuanto encontraba a su alrededor.
María se encontraba debecaciones y meadas, a pesar de que Sultán ya sabía controlar sus esfínteres.
Al principio, María pensaba que lo hacía por venganza de quedarse solo.
Sultán empezó destruyendo ropa, zapatos, libros, cojines…. todo lo que guardaba el olor de María.
Cuando vio que María ponía todo fuera de su alcance,
la emprendió con el sofá.
- Quizás te interese también: Mi perro sabe que ha hecho algo mal.
Es normal que un cachorro muestre miedo cuando se queda solo, sobre todo al principio, pero es una actitud que no debería durar más de uno o dos meses.
La mayoría de cachorros se adaptarán, sin problemas, a situaciones de soledad.
Pero, si observas que tu perro se pone cada vez más nervioso,
o peor: que ya ha empezado a destrozar,
entonces debes tomar medidas antes de que el problema se agrave.

Ocurre con mayor frecuencia en perros adoptados.
Los estudios demuestran, que precisamente, el comportamiento destructivo es una de las principales causas de abandono.
La mayoría, son perros que no han recibido una correcta socialización.
A menudo se desconoce el pasado de estos animales y no resulta fácil determinar las causas.
Es el problema de adoptar perros adultos.
En otros casos, la ansiedad surge porque el propietario cambia de forma de vida:
un nuevo trabajo más absorbente, una nueva relación…
de forma que el perro, ahora pasa más tiempo solo.
Según mi experiencia, la ansiedad por separación se agrava cuando el perro tiene otras fobias, como truenos o pirotecnia.
No confundir con otras enfermedades
¿Te gusta este artículo?
Puede que también te guste mi Newsletter.
Suscríbete y recibirás consejos veterinarios gratuitos.
Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.
No te olvides de confirmar la suscripción (podría estar en tu carpeta de spam).
Como te decía:
La ansiedad por separación no debe confundirse con otros comportamientos problemáticos,
que aunque sean parecidos, derivan de otro tipo de causas.
Por ejemplo:
Un perro puede ser normal, y, sin embargo, destruir objetos con afán explorador,
o simplemente por juego.
Con la edad, se les va pasando.

Los cachorros no tienen dedos, usan dientes y lengua para desarrollar el tacto.
En otras ocasiones, tu perro ladrará por instinto territorial: no tiene nada que ver con el miedo o la ansiedad.
Estos casos se distinguen porque el comportamiento se produce estando el dueño en casa,
mientras que la ansiedad por separación, el comportamiento se produce cuando el perro se queda solo.
Trucos para evitar que tu perro llore, muerda o ladre por ansiedad.
Mi primer consejo es que lo acostumbres a la soledad, es bueno empezar dejándolo solo unos minutos en una habitación, sin salir de la casa.
Haz que se entretenga con alguno de sus juguetes favoritos. También puedes esconder comida para que pase el tiempo buscándola.

Progresivamente ve incrementando el tiempo que lo dejas solo.
Es la mejor forma de irlo adaptando.
No le hagas homenajes, ignóralo: no te lo comas a besos a tu llegada, ni lo abraces desconsoladamente antes de tu salida.
No le prestes atención. Aunque se vuelva loco cuando llegas o te vas.
Espera que se calme, antes de darle un beso.

Evita comportamientos que le permitan predecir tu salida:
- no cojas las llaves del coche,
- ni te pongas el abrigo en su presencia,
que no se de cuenta de que te vas.
No dejes que entre en modo pánico:
evita que el perro te siga hasta la puerta cuando te vas.
Déjalo en otra habitación con su cama, su manta y algún juguete con el que divertirse un rato antes de la salida.

Haz que asocie tu salida con algo agradable. Dale una golosina que le guste mucho y haz que se siente antes de dárselo.
Obliga a que fije la atención en ti, pero nunca lo premies mientras esté saltando o gimiendo.
En este video se explica cómo enseñar a un perro a sentarse:
Con estos consejos, se puede curar la ansiedad de separación, y, sobre todo: evitar que el problema vaya a más.
Sin embargo,
hay ocasiones que resulta imposible, a pesar de todos tus esfuerzos, el mal comportamiento va a más.
En ese caso te aconsejo que te asesores por un veterinario, será la persona adecuada.
Te explicará lo que no estás haciendo bien, y reforzará el tratamiento con la medicación adecuada.
Suscríbete a la Crisletter:
¿Quieres saber más?
Pues suscribete a la Crisletter.
No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con tu mascota.
Así de sencillo.
Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.
Darse de alta es gratix, darse de baja también.
(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)
mi bichón tiembla y jadea todo el tiempo que viaja en coche .
cuando lo duchamos .
sólo en esos casos . por lo demás es un animal bastante bueno , incluso se queda solo y se comporta muy bien.
le dejo la casa con radio o tele de dibujos animados. No tiembla.
Tiene lógica, seguramente no le entrenaste lo suficiente cuando era cachorro.
Tienes más info aquí.
Tengo un cocker de 4 años , hace 2 años que empece mi postgrado por lo q me ausento por 2 dias a la semana y queda con mi mama en la misma casa, desde entonces q mi perro llora cada vez que queda solo y ahora ademas llora al escuchar la aspiradora. Cuando llego a la casa es el perro mas feliz corre y salta de alegria a mi alrededor. Que puedo hacer para q baje su ansiedad?
Si los trucos que explicamos en el artículo no te funcionan, no podemos ayudarte más desde aquí. Hace falta conocer al perro y su entorno para darte las pautas adecuadas, te aconsejo que te pongas en contacto con un veterinario de tu zona. Saludos.
Buenas, mi perra ha cumplido 1 año recientemente y aún sigue mordiendo lo que pilla cuando está sola. Le he comprado juguetes de goma y huesos de calcio, pero prefiere la mesa y sillas de teka del patio, las plantas, … El mango del paraguas que no me di cuenta q lo dejé a su alcance… Cada vez que salgo tengo que revisar que no deje nada q pueda morder. Es una mezcla de Yorkshire con caniche. Mi pregunta es, esto puede ser debido a que tenga hiperdentinción, osea, tiene aparte de los colmillos de adultos, lo de leche o sea la ansiedad de quedarse sola?. Estaba esperando a que cayesen solos, hace poco le cayó uno, quedan tres más. Estoy por quitarlos ya. Muchas gracias
Si la destrucción de objetos no va acompañada de signos de desasosiego no es ansiedad por separación, simplemente que tu perro está desarrollando el comportamiento exploratorio típico de edades tempranas. También es posible lo que comentas, el dolor por cambios en la dentición les induce a morder objetos buscando alivio, aunque con esa edad debería haber cambiado ya todos los dientes, en cualquier caso si tienen colmillos persistentes deberías quitarselos, consulta con tu veterinario.
Hola buenas tardes está muy buena e interesante la publicación y nos ayuda mucho con la información q en ella está, tengo una pregunta mi perra golden está preñada tiene 17 días desde su monta pero está echando sangre y ahora es un líquido como chocolatoso q podrá ser me podría decir q puede ser por favor
Es imposible saber si una perra está preñada antes de 21 días desde la monta y además se necesita un ecógrafo para saberlo. El un líquido “chocolatoso” no es buena señal, me hace pensar que tenga una infección uterina. Te aconsejo que te pongas en contacto con un veterinario, porque puede ser grave.