Mi perro vomita todo lo que come: causas de vómito en perros.

Perro vomitando

Los perros vomitan con frecuencia y en la mayoría de las ocasiones vomitan por causas intrascendentes.

Sin embargo, en ciertas ocasiones el vómito canino esconde enfermedades importantes que es importante diagnosticar y tratar correctamente.

En este artículo intentaré que aprendas a diferenciar vómitos por causas benignas de aquellos otros que esconden enfermedades más graves.

Lo cierto es que hay multitud de causas por las que un perro puede vomitar, los veterinarios las diferenciamos en dos grandes grupos:

  • Enfermedades del propio sistema digestivo (causas primarias de vómito)
  • Enfermedades de otros órganos que causan vómito. (causas secundarias de vómito.)

También es muy importante fijarse en la duración vómito:

  • Vómito agudo: El perro vomita uno o dos días.
  • Vómito crónico: El vómito se prolonga más de una semana.
Aquí aprenderás:

Causas primarias de vómito en perros.

Mi perro vomita porque ha comido basura

La causa más frecuente de vómito es una indigestión por un cambio brusco de dieta.

En la mayoría de ocasiones se producen porque el perro come sobras de nuestra comida o bien alcanza a comer basura.

Perro robando comida

Suele ser vómito de aparición aguda que responde muy bien al ayuno como explicamos más adelante.

El perro vomita por agentes infecciosos

Los agentes infecciosos y parásitos afectan sobre todo a cachorros que no han sido vacunados ni desparasitados.

Virus como el moquillo o parvovirus causan vómitos que suelen ir acompañadas de diarrea, fiebre y empeoramiento progresivo del animal.

Vómitos caninos por obstrucción intestinal.

  • Vómitos por ingestión de objetos.

Los cachorros acostumbran a llevarse a la boca cualquier objeto que tengan a su alcance.

Perro con pelota en la boca

Recordemos que usan la boca como órgano táctil durante la época de aprendizaje, por lo que son propensos a tragarse cualquier tipo de objeto.

La ingestión de calcetines, trozos de plástico, juguetes, etc… causan obstrucción y vómitos.

Es importante no dejar al alcance del cachorro objetos que se pueda tragar.

Cuando el perro se hace adulto, aprende a no comer lo que no debe, y es menos probable que sufra este tipo de procesos.

¿Te gusta este artículo?

Puede que también te guste mi Newsletter.

Suscríbete y recibirás consejos veterinarios gratuitos.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

No te olvides de confirmar la suscripción (podría estar en tu carpeta de spam).


Como te decía:


  • La torsión de estómago es otro proceso obstructivo y causante de vómito que afecta sobre todo a perros de razas grandes.
Típica radiografía de un perro con torsión de estómago.
Típica radiografía de un perro con torsión de estómago.

Los perros que sufren torsión de estómago intentan vomitar repetidamente, pero no consiguen expulsar nada y suelen presentar el abdomen hinchado.

  • Vómito canino por ingestión de medicamentos

Según mi experiencia son muy frecuentes los vómitos por administrar a los perros medicamentos sin prescripción veterinaria.

Los analgésicos como aspirina e ibuprofeno son muy peligrosos.

Estos medicamentos a dosis equivocadas pueden producir úlceras gástricas y vómito intenso, a menudo de fatales consecuencias.

  • Vómito canino causado por alergias e intolerancias alimentarias

Las intolerancias alimenticias son causa frecuente de vómito primario.

Aparecen progresivamente y aunque el animal se encuentra bien, suelen acompañarse de pérdida de peso y en ocasiones diarrea.

Estos perros necesitan tomar una dieta especial de por vida.

  • Vómito por enfermedad inflamatoria intestinal canina

Este tipo de vómito se produce por la invasión de las paredes de estómago e intestino de células inflamatorias.

Intestino con enfermedad inflamatoria

Actualmente, se desconoce la causa de esta respuesta anómala del organismo.

El síntomas más típicos son vómitos, diarrea y pérdida de peso, dependiendo de que parte del sistema digestivo esté afectada. El vómito es más frecuente si se encuentra afectado estómago e intestino delgado, mientras que la diarrea es más típica si está afectado el colon.

Los síntomas son crónicos, de aparición progresiva y van empeorando con el tiempo.

  • El perro vomita porque tiene un tumor en el estómago

Cuando van envejeciendo, es más probable ver procesos de vómito crónico causados por la presencia de cáncer en estómago e intestinos del perro.

Incluso hay tumores de piel, como los mastocitomas que liberan histamina y pueden causar úlceras en el estómago que cursan con vómito.

Causas secundarias de vómito en perros

¿Te gusta este artículo?

Puede que también te guste mi Newsletter.

Suscríbete y recibirás consejos veterinarios gratuitos.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

No te olvides de confirmar la suscripción (podría estar en tu carpeta de spam).


Como te decía:

Cuando una determinada zona del cerebro se estimula convenientemente, se desencadena el vómito.

Vomitando por ingestión de alcohol

Por ejemplo, pensemos en cuando bebemos demasiado alcohol o circulamos en coche por una zona de curvas y acabamos vomitando.

En ambos casos el vómito se produce por estimulación cerebral, sin que exista ningún problema en el estómago.

Esto mismo ocurre cuando fallan órganos como el hígado, páncreas o riñón: se producen alteraciones en la composición de la sangre que acaban activando la parte del cerebro encargada de desencadenar el vómito.

  • Perros que vomitan porque tienen pancreatitis.

La pancreatitis es una de estas enfermedades, se caracteriza por producir vómitos intensos y de aparición aguda que cursan con mucho dolor abdominal.

Pastor Alemán vomitando

Suele aparecer en perros regordetes de mediana edad, después de haberse dado un festín con de algún alimento de alto contenido en grasa, normalmente con sobras de nuestra comida.

La pancreatitis puede volverse un proceso crónico con el tiempo.

Fallo renal aumenta el consumo de agua
  • El fallo renal es otra causa típica de vómito.

En este tipo de vómito los riñones dejan de funcionar. En consecuencia, la sangre se llena de sustancias indeseables que los riñones se encargarían de depurar si funcionaran correctamente.

Estas sustancias tóxicas activan la parte del cerebro que desencadena el vómito.

Los riñones pueden dañarse por envenenamientos o por agentes infecciosos. Otras veces, simplemente dejan de trabajar por desgaste cuando el perro se hace viejo.

Los perros que les falla el riñón se caracterizan porque beben gran cantidad de agua y hacen mucho pis, mucho tiempo antes de que aparezca el vómito.

Los vómitos al principio son esporádicos, los dueños no suelen darles importancia, pero se vuelven más frecuentes conforme avanza la enfermedad y el animal empeora.

  • Problemas hepáticos

Cuando los perros suelen vomitar cuando tienen el hígado dañado.

En ocasiones aparecen otros síntomas como ictericia (color amarillento de piel y mucosas,) perdida de peso, abultamiento del abdomen e incluso lentitud mental y ataques cerebrales.

En estos casos el vómito también suele ser de aparición paulatina, y va empeorando según progresa la enfermedad.

  • Vómitos por problemas reproductivos.

Otra causa típica de vómitos que no tiene ninguna relación con el aparato digestivo.

Las perras no castradas pueden sufrir infecciones uterinas que a menudo cursan con vómitos.

Las piometras se producen con más frecuencia durante los dos meses siguientes al último celo.

Perra con piómetra
Secrección purulenta en una perra con piómetra o infección uterina.

Estas perras van perdiendo el apetito lentamente y tienen vómitos esporádicos.

En ocasiones expulsan líquido sanguinolento por la vagina haciendo creer al dueño que han vuelto a salir en celo, pero otras veces el cuello del útero permanece cerrado y no expulsan nada.

  • Obstrucciones urinarias por cálculos o tumores también cursan con vómitos de aparición repentina, el animal empeora rápidamente si la obstrucción es completa.
  • Enfermedades de origen endocrino también pueden cursar con vómito, como la enfermedad de Addison que ocurre sobre todo en hembras jóvenes o de mediana edad. Un mal funcionamiento de las glándulas adrenales causan vómitos y debilidad que se alternan con épocas de aparente mejoría.

En resumen:

Como ves, la lista de enfermedades que pueden causar vómito es muy larga, hay más, aquí sólo te he comentado las más frecuentes.

Cuando me traen un perro con vómito a consulta, lo primero que hago es intentar determinar si estamos ante una causa primaria o por el contrario de una causa secundaria de vómito.

Es un grave error tratar una causa secundaria de vómito como si fuera una causa primaria.

Que hacer si tu perro vomita

¿Te gusta este artículo?

Puede que también te guste mi Newsletter.

Suscríbete y recibirás consejos veterinarios gratuitos.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

No te olvides de confirmar la suscripción (podría estar en tu carpeta de spam).


Como te decía:

En muchas ocasiones los perros vomitan ocasionalmente, sin que se pueda identificar una causa concreta.

Vomitan porque comen demasiado rápido, porque han comido hierbas, o, simplemente que algún alimento que les ha sentado mal.

Los humanos estamos preparados para comer distintos tipos de alimentos (somos omnívoros), sin embargo, el sistema digestivo del perro funciona mejor con una dieta regular y constante.

Perro comiendose una pizza

La mayoría de las indigestiones se producen por cambios bruscos en la dieta.

No des de comer a tu perro lo que no comerías tú.

Es un error darles la grasa que quitamos a la carne, huesos de cualquier tamaño o las sobras de nuestra comida. No causan más que problemas.

En estos casos puedes intentars tratar el vómito en casa, sobre todo si se trata de un hecho aislado, el perro no ha tenido problemas de salud en el pasado y está contento a pesar de que vomita.

Si quieres curar el vómito de tu perro, lo primero que debes hacer es retirarle todo tipo de comida y el agua. Así permitirás que su estómago se vacíe y descanse.

No le des de comer aunque tenga hambre.

A menudo los vómitos no terminan de curar, porque se vuelve a dar de comer al perro demasiado pronto.

Si el perro vomita hay que retirarle el agua y la comida.

Una vez retirada la comida y el agua y cuando tu perro pase 6 horas sin vomitar, empieza a darle pequeñas cantidades de agua.

Como regla, puedes calcular medio vaso por cada 10kg de perro cada 2 horas.

Una vez pasadas 12 horas, si el perro sigue sin vomitar, puedes ir incrementando paulatinamente la comida.

Puedes probar a darle un cubitos de hielo para que los vaya lamiendo poco a poco.

Si el perro reanuda el vómito al empezar de nuevo a ingerir alimentos, te aconsejo que no le des más vueltas y lo lleves a un veterinario.

Una vez que pasan 24 horas sin vomitar el agua, puede probarse a darle pequeñas cantidades de comida blanda sin grasa.

Calcula un cuarto de vaso por cada 10kg de perro, cada dos horas.

Si no vomita, hay que seguir dando dieta blanda durante dos o tres días, finalmente hacer una transición a su pienso de siempre.

Si el perro vuelve a vomitar cada vez que vuelve a comer, deberías llevarlo al veterinario.

Un ejemplo de receta de dieta blanda: Cocer una pechuga (sin piel) de pollo o pavo y cortarla en trocitos, hervir arroz durante 20 minutos para que esté blando.

Servir una parte de arroz por cada parte de pechuga. Añadir una cucharada sopera de yogurt natural sin azúcar y mezclar todo bien.

Otra opción es usar potitos de bebé, preferiblemente que no contengan cebolla y mezclar una parte de potito con dos partes de arroz hervido.

Potito sin cebolla

Casos de vómito en que es mejor llevar el perro al veterinario.

Aunque puedes intentar curar el vómito en casa, hay determinados casos en los que recomiendo que no pierdas el tiempo y te pongas rápidamente en contacto con un veterinario:

  • Sucesivos intentos de vomitar sin que logre expulsar nada.
  • El perro no para de vomitar, a pesar de retirarle el agua y la comida.
  • Al empezar a darle agua y no consigues que pare de vomitar.
  • El perro parece hinchado y con el abdomen dilatado.
  • Vomita y cada vez se encuentra más enfermo y deprimido.
  • Si se trata de un cachorro o es un perro muy mayor. (Peligro de deshidratación.)
  • Si sospechas que ha podido tragar algún veneno o algún objeto.

¿Estás seguro que tu perro vomita?

Si has leído hasta aquí, ya eres todo un experto en vómitos de perro.

¿Seguro?

A lo mejor no, presta atención porque puede que tu perro, no esté vomitando.

No es vómito canino todo lo que parece.

Regurgitación en perros.

No toda expulsión de alimento es vómito canino, en ocasiones creemos que el perro vomita cuando en realidad está regurgitando.

En el siguiente vídeo puede verse un perro vomitando, observa que antes de vomitar el perro siente náuseas y arcadas que se traducen en movimientos espasmódicos del abdomen.

En cambio, la regurgitación es mucho más pasiva, el perro simplemente baja la cabeza, abre la boca y expulsa el alimento, sin apenas esfuerzo, sin arcadas y sin movimientos espasmódicos del abdomen.

Mientras que el vómito puede venir acompañado de restos de alimento parcialmente digerido. Incluso puede contener bilis y ser amarillento.

En la regurgitación el alimento está siempre sin digerir, cae con forma de tubo y es frecuente que los perros intenten comérselo de nuevo.

Según mi experiencia la gente suele confundir vomitos con regurgitación y viceversa.

En este otro vídeo se ve una perra regurgitando:

Si existe regurgitación en vez de vómito, significa que el problema se encuentra en el esófago que es el conducto de entrada al estómago.

Hay un grupo de enfermedades que cursan con regurgitación y que no tienen nada que ver con las que causan vómito, hablaremos de ellas en otro artículo.

Espero haya resultado útil, compártelo si crees que puede ser de ayuda a otras personas.

Suscríbete a la Crisletter:

¿Quieres saber más?

Pues suscríbete a la Crisletter.

No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con tu mascota.

Así de sencillo.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

Darse de alta es gratix, darse de baja también.

(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)

jose luis guerrero BN

«Ayudo a que la gente disfrute de sus mascotas»

José Luis Guerrero - Veterinario

Quizás te interese tambien:

Subir
Resumen de privacidad
Cristina Veterinarios

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.