Categorías
Perros

Mi perro tiene ataques epilepticos.

Una de las enfermedades que más angustia causan a los propietarios de perros y gatos es la epilepsia.

La epilepsia en perros es una enfermedad muy frecuente que muchos tutores tienen que afrontar.

Qué es un ataque epiléptico.

Decimos que un perro tiene epilepsia cuando sufren ataques convulsivos de forma repetitiva.

Un animal puede tener un ataque de forma aislada por diversas causas, pero solo cuando lo ataques se vuelven periódicos lo llamamos epilepsia.

En realidad los ataques convulsivos son el síntoma de una enfermedad existente en el cerebro, al igual que una diarrea es síntoma de una enfermedad en el aparato digestivo.

Diagnóstico de la epilepsia en perros y gatos

En ocasiones es posible determinar qué enfermedad que está causando los ataques.

Lo mismo puede ser un tumor, que una malformación congénita o un derrame cerebral, pero en otras ocasiones es imposible determinar la causa, los veterinarios diagnosticamos estos casos como epilepsia idiopática.

Como ya expliqué en otro artículo, cada vez que los veterinarios llamamos a una enfermedad idiopática es porque realmente no sabemos la causa que la produce.

Los síntomas de la epilesia son producidos por una actividad eléctrica anormal que acontece de forma súbita en el cerebro de nuestro perro peludo.

Imagínate las neuronas de tu perro bailando como si fueran monos borrachos y eso es un ataque epiléptico.

Según que la zona afectada del cerebro sea más o menos amplia (focal o generalizada,) el rango de síntomas varían desde simples tics o ligeros temblores, a una afectación general con contracción muscular espasmódica generalizada y pérdida de consciencia.

Hay que tener en cuenta que la excitación neuronal no tiene nada que ver con el estado anímico de nuestro perro, como por ejemplo el estado de excitación que siente cuando nos recibe en casa. De hecho la mayoría de veces, los ataques epilépticos ocurren cuando el animal está descansando, en reposo o durmiendo.


¿Te interesa este artículo?

Pues suscríbete a la Crisletter:

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.


Como te decía:

Causas de ataques epilépticos.

Un ataque es una especie de tormenta eléctrica en el cerebro

Existen muchas causas que pueden poner las neuronas como monos borrachos: desde tóxicos, hasta daños directos sobre el cerebro, pasando por algunas enfermedades metabólicas.

La ingestión de algunos insecticidas usados en jardinería y productos antiparasitarios pueden causar fuertes ataques convulsivos como ya expliqué hablando de las intoxicaciones más frecuentes en mascotas de ferrol.

En los casos de convulsiones siempre es importante hacer saber al veterinario si el animal ha podido estar expuesto a algún tipo de tóxico.

El hígado y los riñones son órganos encargados de limpiar la sangre de las impurezas resultantes del metabolismo. Existen enfermedades que afectan a estos órganos, resultando un alto nivel de impurezas en sangre, que a su paso por el cerebro, alteran las neuronas y causan los ataques.

Siempre es aconsejable hacer unas analíticas a los animales epilépticos para poder descartar la presencia de alguna de estas enfermedades.

Alteraciones en la composición normal de la sangre pueden acabar afectando al cerebro. Las concentraciones de electrolitos como el sodio o el potasio son muy importantes para mantener el umbral de excitación de las neuronas en niveles normales.

Perrro en pleno ataque epiléptico

Otros minerales como el calcio también son importantes, cuando faltan pueden causar síntomas nerviosos como ocurre frecuentemente a las perras en lactación.

En otras ocasiones el problema está localizado en el propio cerebro: traumatismos craneales, derrames, tumores o infecciones pueden causar la alteración de las neuronas.

Como ya hemos dicho, es frecuente que no lleguemos a saber la causa de los ataques, denominando a este tipo de epilepsias idiopáticas.

La mayor parte de las epilepsias idiopáticas se producen en perros entre el año y los tres años de edad.

Cuando empiezan antes del primer año de vida es más probable que tengan un origen congénito mientras que si aparecen por primera vez en perros senior hay más probabilidades de que se deban a tumores o derrames cerebrales.

Cómo es un ataque epiléptico en perros.

Los ataques llegan de forma inesperada, normalmente impredecible y generalmente duran entre un medio minuto y un minuto y medio, que se hacen eternos.

La forma de los ataques depende de que la extensión de cerebro afectada, se distinguen las convulsiones generalizadas cuando se afecta todo el cerebro y las epilepsias focales cuando afecta a una concreta zona cerebral, en este caso los síntomas varian según cual sea la función de la zona cerebral afectada.

Podemos distinguir 3 fases en el desarrollo de un ataque:

  • Fase inicial de aura o prodromos: muchas veces serás capaz de predecir que tu perro está a punto de sufrir un ataque porque un tiempo antes que puede ser de minutos a horas, notarás que tu mascota tiene un comportamiento anormal, pudiendo estar intranquilo, nervioso, buscando tu atención, ladra sin motivo o incluso puede tener micción expontanea.
  • Ataque propiamente dicho o ictus: es el ataque propiamente dicho, el animal frecuentemente se cae y manifiesta las típicas contracciones musculares, descontrol con movimiento involuntario de las patas como de pedaleo, remo o estiramiento.
    Es posible que vocalicen como de gemidos, son sonidos involuntarios que no deben interpretarse como dolor. Es frecuente que produzcan abundante saliva y descontrol de esfínteres. Aunque mantienen los ojos abiertos, pierden la consciencia.
  • Fase final: al acabar el ataque pueden permanecer un buen rato sin moverse o hacendo movimientos repetitivos como soñando, se sienten confundidos, desorientados, inquietos y no responden adecuadamente a nuestros estímulos.
    Otras veces se ponen a caminar desorientados, a trompicones, tropezando con el mobiliario de casa.
    Lo mejor en esta fase es dejar al perro tranquilo ya que puede llevarle hasta horas recuperar su estado normal.

En el siguiente video puede verse una crisis epiléptica generalizada, seguida de la fase final de post-ictus.

Cuando la afectación es localizada el comportamiento es más variable, si está afectada la parte del cerebro encargada del movimiento, nuestra mascota moverá incontroladamente la zona del cuerpo que controla la parte del cerebro afectada.

Con frecuencia se observan movimientos espasmódicos de mejillas y párpados, normalmente solo de un lado de la cara. Otras veces son las patas las que empiezan a temblar y contraerse y es frecuente también que presenten movimientos repetitivos como si estuvieran rascándose.

En estos casos los perros permanecen intranquilos pero no llegan a perder la conciencia.

En este otro vídeo se puede ver un caniche sufriendo una crisis epiléptica focal, sin pérdida de consciencia:

En ocasiones los ataques empiezan siendo focales y acaban generalizándose. También puede ocurrir que se sucedan varios ataques seguidos. En estos casos, cuando todavía no se han recuperado completamente del primer ataque, sucede un segundo y así sucesivamente.

En este enlace puedes ver más vídeos con ejemplos de ataques epilépticos.

En caso de ataques sucesivos debemos llevar con urgencia el perro al veterinario, así como cuando la fase de ictus se prolonga durante más de 5 mínutos.

¿Puede morir un perro de un ataque epiléptico?

Por poder puede, pero no es nada frecuente.

Un ataque epiléptico es un proceso muy espectacular, asusta observarlo, pero es muy improbable que tu perro muera durante un ataque epiléptcio.

A lo largo de toda mi carrera como veterinario jamás he visto morir un perro durante un ataque epiléptico.

Cosa diferente es cuando los ataques empiezan a repetirse en intervalos de tiempo cada vez más cortos. En ese caso el perro puede alcanzar el conocido como “estatus epilepticus”que es un ataque continuados que se prolonga en el tiempo. En este caso el desenlace puede ser fatal.

Cómo actuar ante un ataque epileptico.

  • Permanecer tranquilos, ante todo mucha calma. Aunque es muy angustioso, lo cierto es que es muy poco probable que el perro se muera en medio del ataque.
  • Apagar las luces, intentar oscurecer la habitación.
  • Evitar que pueda golpearse con objetos ubicados a su alrededor.
  • Si tienes otros perros o gatos, aléjalos del animal afectado. En ocasiones los compañeros reaccionan atacando ante su extraño comportamiento.
  • Ten a mano una toalla vieja: es muy probable que durante el ataque se haga pis, si le colocas adecuadamente la toalla evitarás que se manche él y el suelo.
  • ¡No intentes abrir la boca del perro.! Al contrario que humanos, ellos no suelen morderse la lengua y tu puedes llevarte un mordisco involuntario de tu mascota.
  • Grabar en vídeo el ataque, nos servirá a los veterinarios para saber el tipo de ataque y posibles zonas del cerebro afectadas.

Tratamiento de la epilepsia.

Cuando un perro o un gato tiene ataques epilépticos, el primer objetivo ha de ser tratar la enfermedad que los produce, es la mejor manera de acabar con el problema.

Por desgracia, esto no es siempre posible y como hemos comentado, en numerosas ocasiones ni siquiera llegamos a determinar la causa de los ataques, en estos casos el objetivo es tratar de controlar los ataques.

Los gatos también sufren ataques epilepticos
Los gatos también presentan epilepsia. Su tratamiento difiere en algunos aspectos del perro.

Tratamientos comúnmente utilizados como el fenobarbital o el bromuro, no curan la epilepsia, simplemente la controlan, reduciendo la intensidad y frecuencia de los ataques.

Si eres propietario de un perro o un gato epiléptico tienes que hacerte a la idea de que no hay un único remedio válido para todos los animales.

Aunque la mayoría se controlan, en muchas ocasiones son necesarios cambios de tratamiento, variar las dosis e incluso hacer combinaciones de tratamientos, antes de llegar a un buen control de los ataques epilépticos.

Aproximadamente en uno de cada tres perros epilépticos presenta dificultades para controlar los ataques.

Incluso es posible que tu veterinario quiera mantener el tratamiento y la dosis actual, a pesar de que tu mascota ha vuelto a tener algún ataque, ten en cuenta que algunos medicamentos tardan tiempo en hacer el efecto apropiado.

A veces es necesario comprobar si varía la frecuencia de ataques bajo un tratamiento antes de juzgar si está haciendo efecto o no.

Perro en pleno ataque epileptico

En definitiva, ten paciencia porque el problema no es simple ni fácil. Normalmente es necesario hacer analíticas para saber si estamos alcanzando un nivel adecuado del fármaco en la sangre antes de tomar la decisión de cambiar de tratamiento o variar la dosis.

Es importante ir anotando las fechas de los ataques así como los días que se cambia de medicación o de dosis.

Lo cierto es que los tratamientos para el control de la epilepsia tienen efectos secundarios por eso hay que sopesar la conveniencia de iniciarlos o por el contrario dejar que nuestra querida mascota tenga de vez en cuando algún que otro ataque.

Situaciones en las que se recomienda iniciar el tratamiento:

  • Cuando tiene uno o más ataques en un periodo de dos meses.
  • Cuando los sucesivos ataques van aumentando en intensidad y dejan debilitado al animal.
  • Cuando tiene varios ataques seguidos sin que llegue a recuperarse en el tiempo entre ataques.

La mayoría de perros y gatos epilépticos pueden tener una vida normal si son tratados adecuadamente. Hay que ser constante con el tratamiento, no lo retires sin consultar con el veterinario y no desesperes si tu mascota tiene alguna recaída.

Por último: encontrarás abundantes ofertas de dietas y remedios milagrosos contra la epilepsia.
Los dueños de mascotas que no responden bien a los tratamientos convencionales, son carne de cañon para los que venden de este tipo de productos.


Mi consejo es que desconfíes de productos “naturales” y remedios milagrosos que aportan soluciones fáciles a problemas complejos.

Suscríbete a la Crisletter:

¿Quieres saber más?

Pues suscribete a la Crisletter.

No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con su mascota.

Así de sencillo.

Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.

Darse de alta es gratix, darse de baja también.

(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)

Por Jose Luis Guerrero Montero

Ayudo a que la gente disfrute de sus mascotas.

274 respuestas a «Mi perro tiene ataques epilepticos.»

Que tal, tengo una chihuahua de aproximadamente 11 años de edad, nunca le habían dado ataques o al menos no que nos diéramos cuenta, por la noche al rededor de las 10:30 le dio su primer ataque mientras descansaba, se controló estuvo un tiempo medio desorientada y después como a las 2am tuvo otro ataque igual
La verdad no se que hacer ya que jamas le había pasado esto a mi perrita, tenia pataleo, mucho jadeo, chillo un poco, saliva espesa y se orino durante el ataque.
Crees que sea algo en especial??

La aparición de síntomas de epilepsia por primera vez en un perro mayor, siempre es un tema serio. Como explicamos en el artículo debes intentar conocer y tratar la enfermedad subyacente que la está causando, a la postre será la única forma de que los ataques desaparezcan. Saludos y suerte.

Hola, buenas tardes. Tengo una labradora de 4 años cumplidos en junio. El 18 de agosto tuvo su primer ataque epiléptico (que nosotros sepamos). No sabíamos muy bien qué era porque estaba consciente en el momento del ataque.
Pensamos que uno de los otros perros que tengo la había asustado o algo, pero hoy (30 de agosto) le ha dado otro. Los síntomas son: Castañeo de dientes, contracción de los músculos y tambaleos; se iba contra los setos de mi casa, no podía subir las escaleras ni apenas moverse.
La tranquilizamos con caricias y le paso al rato. Parecía que no había ocurrido nada…
Al ser la segunda vez me pareció demasiado raro para que fuera un simple susto, así que la lleve al veterinario y le hicieron un análisis de sangre, mañana me dan los resultados.

Buenas tardes,
Tengo un rootweiler macho con casi siete años de edad. Desde que tenía aproximadamente dos años y medio le dan ataques epilépticos. Se le hicieron análisis y ecografías, todo, menos una resonancia del cerebro, debido al precio de la prueba (estamos a ver si podemos hacérsela). El veterinario está casi seguro que es epilepsia idiopática, lleva tomando Fenobarbital desde entonces, y se le ha ido subiendo la dosis, hasta la actual de 3 pastillas por la mañana y 4 por la noche, de luminal de 0,1g. Los ataques últimamente han ido a más y , en un día pueden darle hasta tres, y solo una semana entre ellos. No sé qué medicamento empezar a probar, estamos un poco perdidos, en el último análisis, le sale un poco alto, un nivel del hígado, y le he empezado a dar Legalon, porque hay otro medicamento pero es bastante caro y no puedo permitírmelo, con todo el dolor de mi alma. He leído que está el bromuro de potasio y pexion. Te pido tu opinión de que poder usar, para ver si espaciamos un poco los ataques. El perro pesa 45 kg, y estamos bastante preocupados con éste tema.
Muchas gracias y un saludo

Está claro que no tienes al perro controlado. Debes de discutir las posibilidades de tratamiento con tu veterinario que es quien mejor conoce el caso. Las presentaciones y nombres de los medicamentos varían según los países y es ilegal recetar medicamentos online. Saludos.

Hola yo también tengo un perro epiléptico y te puedo recomendar que le hagas el análisis de la prueba de fenobarbital ya que mi perro lo rechaza y no sirvió de nada , lo único que le servio hasta ahora es el bromuro de potasio

Hola mi perrita tiene epilepsia le enviaron fenobarbital y hasta el momento​ no le ha servido

Hola, tengo una situacion en este momento, es un perro labrador y tiene 10 años, tiene ataques epilepticos hace unos 15 minutos, respira muy agitado, y no tenedremos un veterinario hasta mañana, ya que hoy es muy tarde! Que hago!!!!

Hola buenas, tengo un labrador de tres anos y medio de edad y ayer 17 de Mayo de 2017 a las 11:00 de la noche sufrio su primer ataque de epilepsia. Te cuento lo que paso haber si por favor me puede usted sacar de algunas dudas. Mi perro estaba tranquilo en el porche de mi casa, lo llame y cuando se fue a levantar, cayo al suelo repentinamente y empezo a convulsionar (temblores, patas estiradas, espuma en la boca, y orinandose encima) a eso de los 2 minutos el ataque comenzo a remitir y cuando el ataque finalizo el perro se levanto como si hubiera despertado se un sueno, pero por su mirada y su movimiento de cabeza parecia como si no viera, ni supiera donde estaba, ni quien era yo, incluso le llamaba y no respondia. A eso de pasar un minuto el perro se levanto y comenzo a andar torpemente como dando tumbos y empezo a andar por el recinto de mi casa desorientado como si no supiera donde estaba, asi estubo unos 3 o 5 minutos, despues de esos minutos el perro ya habia vuelto en si y ya me reconocia, era como si hubiera vuelto en si. Mis preguntas son: Cuales son las posibles causas de su ataque ya que el perro tiene tres anos y medio de edad, estaba tan tranquilo tumbado y que yo sepa no le ha pasado nunca en ninguna ocasion. Otra pregunta es si despues de este ataque va a seguir teniendo ataques de por vida. Y otra pregunta es si el perro puede morirse en un ataque. Es que estoy muy asustado fue ayer la primera vez que vi eso en mi vida en un perro y no sabia que era y en el momento del ataque pensaba que el perro se me moria. Por favor espero que me responda estoy muy preocupado por mi pobre perro es muy bueno y no se merece eso.

No queda otro remedio que esperar y comprobar la frecuencia de los ataques, se aconseja medicarlos cuando los ataques superan la frecuencia mensual. Desde aquí me es imposible decirte cual puede ser la causa y para evitar accidentes durante los ataques recomiendo que sigas las instrucciones que damos en el artículo. Saludos y suerte con tu perro.

Hola Cristina me gustaría comentarte que tengo una perrita mestiza de uno 6 años de edad y hace 3 años que le dio su primer ataque de convulsiones,estos ataques son muy tardío porque solo le han dado 3 le vienen dando cada año o año y poco .Su veterinario me dijo que era epilepsia pero que como eran tan pocos que no le diera un tratamiento para todo los días y me mando el estesiolip .Me gustaría saber cual es su opinión .Muchas gracias

Hola, tengo un perro de 17 años y desde hace 5 le diagnosticaron epilepsia idiopática. Normalmente después de un ataque muestra secuelas como cansancio, abundante sed y hambre o sueño. Otras veces aisladas presenta otras como pérdida del control de las extremidades. En el último ataque no se ha recuperado muy bien, presenta dificultad para andar y tiene temblores muy fuertes por todo el cuerpo que le impiden dormir. Son estos síntomas normales después de un ataque o podría tratarse de otra cosa? Resulta difícil encontrar información sobre los síntomas posteriores a los ataques.

Como explicamos en el artículo es raro, que cuando la epilepsia aparece a edad tardía, sea idiopática. Deberías investigar la causa de esa epilepsia. Saludos.

UMMMMM,,,,mi.mascota desde hace un año tiene ataques de epilepsia….tiene tres años….me le ha recetado el doctor….umbral….pero cada vez tengo q aumentar la dosis…..una pregunta…..las mascotas con este problema cual es su futuro???? sufro al ver a mi perro con episodios….hasta cuando debo de dejarlo sufrir….el y yo….????espero con todo mi corazon me contesten a mi correo….sufro al ver a mi perro con sus episodios….y me dan deseos de que mejor se muera….porque es …tan duro verlo y sufro al igual …soy de El Savador…..saludos cordiales al mundo….

Por la edad es probable que se trate de una epilepsia idiopática y la mayoría de perros tienen buena calidad de vida una vez que se consigue controlar los ataques. Discute con tu veterinario la posibilidad de probar con otros tratamientos, en España no se usa umbral, no se lo que es.

Hola buenas. Tengo un perro mestizo (pointer) tiene 17 años,y hace 3 días le dieron convulsiones,una a las 3 am y otra a las 7 am. En la mañana,llamamos al veterinario y vino a casa a examinarlo. Nos dijo que está mal de corazón y eso es lo que provocó el ataque. Ayer,Lunes,tuvimos que ingresarle porque no quería comer y estaba muy débil. Estuvo varias horas en el veterinario,y por la noche,nos lo trajimos de vuelta. El veterinario le había sedado porque se quiso arrancar las vías que le tenía inyectadas,y el perro se ha llevado toda la noche entera,tratando de ladrar (porque ni el ladrido le sale). No sabemos a que se debe ese ladrido,el efecto del sedante tampoco se le pasa y no sé si descartar que las convulsiones se repitan o no…¿podrían ayudarme? Gracias.

Hola Cristina a mi perrita le han dado tres convulsiones en lapsos mas omenos alejados y cuando termina de convulsionar busca agua con mucha ansiedad, ¿puede tomar agua?. omo por un mes primidona y a los cite días después de haber dejado de tomarla le dio la tercera convulcion. Saludos

Hola! Mi perro es un schnauzer y desde mayo de 2015 fue diagnosticado con epilepsia idiopatica, desde el mismo día que fue diagnosticado comenzó su tratamiento. Realmente lo que me preocupa es que el se supone que está controlado (actualmente toma fenobarbital y keppra que es Levetiracetam, cuando empiezas los ataques le damos clonazepam porque la Dra nos dijo que el tiende a réplica o algo así, es decir, el convulsiona una vez y vienen en cadena lo que cuesta frenarlas) y si está medicado por qué sigue convulsionando tan seguido? En todo el año que lleva siendo epiléptico lo que más tiempo a durado sin ningún episodio es un mes y medio. Hasta un día le pusieron en cura de sueño porque no paraban los ataques (gracias a dios con eso más su tratamiento, lograron detenerlas). Desearía escuchar más opiniones pero nosotros vivimos en Venezuela y lamentablemente solo conseguimos un especialista en neurología y por eso estoy acudiendo a ustedes. (Desesperados fuimos a un homeópata, pero bien como dice el artículo eso no funciona)

De verdad pienso que si toma tanto trantamiento debería darle el ataque por lo mínimo cada mes, no que sea cada 12 días o 15. A los humanos no les da tan seguido, eso quiere decir que en los perros es más frecuente los ataques?

Los ataques son demasiado frecuentes deberías discutir con tu veterinario alguna otra alternativa de tratamiento que pueda reducir su frecuencia.

Hola queria comentar mi caso para saber tu opinion
Tengo un macho de 6 años cruce de labrador con mastin ,pesa 45 kgs Este mes de Octubre le dio su primer ataque ,duro unos 2 minutos espumo por la boca y orino ,desde esa fecha que yo hata visto le dieron 7 ataques mas El veterinario lo vio y le hizo analisis de sangre en el que todo daba bien .Es reaceo a darle medicacion por las contraindicaciones ,no obstante en mi ultima llamada me dijo que comprara Luminal o,1 y que ya contemplaba la posibilidad de darle 2 compridos al dia ….me podrias dar tu opinion?es cierto que le quita años de vida?
Muchas gracias por anticipado

Se recomienda tratar cuando se producen más de un ataque al mes. Así mismo según explicamos en el artículo es importante intentar determinar la causa.

Hola tengo una perrita schnauzer detectada como epilectica, hace 2 días le vino una crisis de varias convulsiones, estaba siendo tratada con fenobarbital y ahora el veterinario aumento el bromuro. Aunque los ataques han disminuido ella no ha dormido ni comido solo ha tomado un poco de agua y no deja de estar inquieta, no responde al llamado y se para solo para caminar en círculos evitando los objetos. El Dr. reviso oídos, ojos y responde a los estímulos. Puede ser que hayan quedado sequelas de las convulsiones o haya sufrido daño cerebral??? Gracias!!

Sin saber la edad de la perra el campo de posibilidades es demasiado amplio como para explicarlo aquí, si has leido el artículo deberías comprenderlo.

Hola, quería contaros mi caso, porque estoy un poco angustiada.
En agosto de este año mi perrita Lola tuvo su primer ataque. En menos de 3 semanas tuvo otro, motivo por el cual el veteriario consideró iniciar tratamiento con 150 mg de Pexion. Los ataques no solo no disminuyeron sino que aumentaron su frecuencia (hasta 2 cada semana). Así que una vez teniamos el Pexion a dosis máximas (400mg)iniciamos tratamiento con bromuro. Nos advirtieron que el fármaco tarda tiempo en tener unas concentraciones estables en sangre, así que aunque siguió con ataques, de momento no hacíamos nada. Pasados 3 meses seguía igual y el veterinario aumentó al máximo el bromuro. Seguimos igual, con una media de 2 ataques al mes.
Soy consciente que la medicación no hace milagros, pero seguimos muy a rajatabla la posología de ambas medicaciones (tanto las horas de administración como su combinación o no con comida) y lejos de experimentar mejoría alguna, los ataques van a más, siendo el periodo postcritico cada vez más largo, y cada vez mi Lola se queda peor después de los ataques (ceguera, desorientación, inquietud, hiperfagia, polidipsia).
El veterinario parece muy reacio a cambiar a fenobarbital, pero he leído en el prospecto del pexion, que en perros en los que no funciona puede incluso aumentar la frecuencia de los ataques. ¿Que opinión tienes del Pexion? ¿Debería visitar otro veterinario para una segunda opinión?
Muchas gracias.

Lo importante sería buscar la causa, muchas veces te explica por que no funcionan los fármacos antiepilépticos. Comenta con tu veterinario sobre esto y puede ser interesante que lo remitáis a un especialista. No comentas la edad de tu perra y eso es fundamental a la hora de aconsejar sobre estos temas.

Hola! Mi perro tiene 10 años, desde este verano sufre epilepsia, su primera crisis fue en un dia unos 8 ataques..y desde entonces le da 2 o 3 dias al mes ataques cada 4 horas o 5 de media, en un primer lugar le dimos luminaletas, dos meses, sin ningun ataque, pero la veterinaria insistió en cambiar a pexion solo, al mes de estar solo con pexion, le empezaron las crisis, nosotros quisimos volver a luminaletas, pero ella seguia diciendo que no, no le hicimos caso, hasta nos cambiamos de veterinario, en el mismo prospecto pone que pexion no vale como unico medicamento para ataques ” en racimo”. Nos cambiamos de veterinario y empezamos con pexion y luminaletas, y hemos visto que solo le hace efecto las luminaletas, y a veces, hasta ni con la dosis maxima..
Espero que te haya servido mi comentario, suerte!

Hola. Tengo un pastor Alemán con 5años y
Y medio. Tiene diagnosticada epilepsia ideopatica desde hace un año y medio…desde entonces se le empezó a tratar con pexion y le daba un ataque cada cada mes y medio más o menos…pero con el tiempo a ido empeorando y se le fue subiendo la dosis . Ahora los ataques le dan cada 15dias y en un mismo 4 ataques cada 2horas aprox..en los 2 primeros ataques le ponemos diazepam via rectal . Hay alguna forma más de frenar los ataques. Ahora lo tratamos con 2 pastillas y 1/4de pexion cada 12h y 1/4 de phenoleptil cada 12h. Considerais que esta contrcontrolado? Y que la medicación es correcta? O debería pedir opinión en otro Veterinario? Muchas gracias

Algunas veces los síntomas de la epilepsia son difíciles de controlar y por lo que dices es el caso. Habla con tu veterinario para que te aconseje un especialista en neurología, es importante confirmar la causa de la epilepsia.

Mi perro siempre sufrio de epilepsia , anoche le agarro unas cuantas pero seguidas y como era madrugada llame ala Veterinaria y me dijo que le ponga diezipan pr el ano, le puse y a los dos minutos mi perro murió, no me explico que pasó, porque, que fue lo que hice necesito quee contestes por favor que pudo haber provocado a muerte.

Super detallado e interesante! Lamentablemente muchas de las cosas ya las sabía por mi perrita (epilepsia ideopática). Actualmente estamos con fenobarbital y bromuro, con dosis ya elevadas según mi veterinario, pero noto que mi perra sigue siendo muy sensible y fácilmente llegan los ataques. Que otro tipo de medicación, aparte a esas dos, es común utilizar? Generalmente en foros si consulto terminan aconsejando tratamientos “alternativos” como acupuntura, flores d ebach, etc…. me guataría buscar entre opciones más científicas por así decir. Hay otras?

Las epilepsias son muy dificiles de controlar. Se usa habitualmente fenobarbital y bromuro en conjunto en estos casos que remiten. Supongo que hareis analíticas de sangre para saber si realmente son altas o no esas dosis…porque a veces, la clínica manda, es decir el número de ataques epilepticos.
Hay alternativas de fármacos, pero los más estudiados y probados es la combinación que tu haces. Simplemente, si no lo hicisteis, comprobaría los niveles de ellos en sangre.
La acupuntura, flores de bach…no las recomendamos ya que nos basamos siempre en hechos científicos.

bUENAS TARDES! TENEMOS UNA PERRA MESTIZA (de mastín y Border collie aunque no estamos seguros)de 1 año, hace 10 dias tuvo 2 ataques epilepticos,uno el miercoles y otro al dia siguiente, casualmente a la misma hora (1:30 de la mañana), ayer volvió a darle otro.Mi pregunta es si el sueño influye en los ataques y si hay posibilidad de que exista un desajuste hormonal que pueda estar provocando los ataques

El sueño no tiene por que desencadenar los ataques, puede ser casualidad. Respecto de las causas puede ser cualquiera de las que mencionamos en el artículo.

Buenas tardes, tengo una perra mestiza (mezcla con border collie) de 7 años. Hace 2 meses y medio empezó con unos tics en la boca (abriendo y cerrando la boca rápido), la llevamos al veterinario y le hicieron una limpieza de boca. Después de eso, los tics seguían, la llevamos a un neurólogo que le hizo una exploración neurologica y descartó tumor cerebral, le hicieron unos análisis (incluidos los de t4) y todo ok. El veterinario nos dijo que podría ser un principio de epilepsia y nos recetó phenoleptil 100 mg, media pastilla por la mañana y media por la noche (me imagino que esto tiene que ver con el peso). Al día de tomárselas el tic se fue. Al segundo día estaba hiper excitada, desde el tercer día la perra va de lado, es decir, como si estuviera drogada, desde el cuarto día tiene la vista perdida, parece que no enfoque bien.
Mis preguntas son:
Estos efectos secundarios son normales?
Hasta cuando se supone que los efectos secundarios tienen que durar?
La medicacion es para toda la vida?
Existe alguna medicación para la epilepsia que no fastidie el hígado? Y si no la hay, no deberíamos dar algo para protegerlo?

Muchas gracias,

Lorena

Buenos días.
Los signos que nos describes son compatibles con una epilepsia en la que los ataques no son generalizados, si no focales pero que se engloban dentro de esta patología.
La exploración neurológica en este caso sería normal, sin embargo para descartar un tumor cerebral ( sobre todo por la edad de tu perro) debería realizarse un TAC.
Si se ha hecho así, uno de los tratamientos de elección es el que te ha pautado el veterinario. Con este tratamiento durante aproximadamente 15 días si puede haber excitación. Algunos perros presentan más síntomas y se puede valorar otro tratamiento, existen varios en la actualidad.
El tratamiento de una epilepsia idiopática es de por vida, en principio. Según analíticas y respuesta al tratamiento puede llegarse a bajar su dosis o parar en algunos casos pero es complicado.

Gracias Cristina.

Hasta cuando se supone que debemos esperar para que no tenga estos efectos secundarios?
He leido por Internet que hay otro tratamiento con otras pastillas pero que el coste se dispara a 200 euros/mes y que en vez de afectar el higado afecta los riñones, no sé voy un tanto perdida y prefiero obtener respuestas de profesionales.

Muchas gracias,

La hiperactividad suele durar sobre 15 días pero es conveniente que se le hable al veterinario desde que le pasa, y que se le hagan revisiones periódicas y niveles en sangre del tratamiento.
No existe el tratamiento ideal para la epilepsia, todos tienen efectos 2º, unos son más efectivos que otros y normalmente, al ser productos de veterinaria son caros.

Buenos días Cristina,

Perdona que sea tan pesada. Estuve en el veterinario y redujimos la dosis a 1/2 por la mañana y 1/4 por la noche desde hace dos días. Ayer tuvo el tic en la boca varias veces, no muchas y está más activa, ya no va tanto de lado, me imagino que será cuestión de esperar y tener paciencia a que el tratamiento haga su función y ella se vaya acostumbrando.

Una pregunta, se le puede dar un protector de estomago? El veterinario me dijo que de 2000 casos, solo a 2 le han dado problemas en el higado, pero yo voy leyendo en blogs y en grupos de facebook y la gran mayoria han tenido problemas de higado, disculpa mi ignorancia.

Muchas gracias

Buenos días,
Al ser tratamientos crónicos si pueden afectar a otros órganos como el hígado.
Sí, hay protectores hepáticos que pueden añadirse aunque la mejor forma de saber si está afectando al hígado es con analíticas y ecografía.

Hola tengo un perro bóxer de 9 años,el sábado le vino un ataque de epilepsia fuerte,perdió el conocimiento como por 2 horas no nos conocía lo llamábamos y huía,a las 2 o 3 horas volvió a ser el mismo y a conocernos,pero al otro día empeso a echar espuma por la boca todo el tiempo está como perdido como asustado hoy martes está peor hace 2 días no quiere comer no toma agua,no se echa,anda como agitado,lo llevamos muchas veces al veterinario,y hoy decidimos internarlo,mi pregunta es si se podrá salvar?tiene un tumor en la espalda tenemos miedo q tenga un tumor celébral,mañana nos van a dar alguna novedad de análisis de sangre q le van a hacer,gracias

Por desgracia, las probabilidades de que tenga un tumor son altas, pero eso solo se puede saber haciendo pruebas de imagen que permitan conocer la situación dentro del cerebro. Nuestra experiencia con boxers mayores y que ademas tienen tumores en otras zonas del cuerpo es de mal pronóstico.

Hola mi perro tiene tiene tres años y medio es macho y mestizo y tiene ataques de epilepsia cada dos meses y medio hasta tres meses , donde lo hago ver me explicaron q no hay exámenes especificos para detectar cual era el motivo q eso era algo cerebral y q aqui en la ciudad no hay para hacerle una resonancia . Mi pregunta es hay algun examen de sangre q le pueda hacer para detectar alguna enfermedad q provoque daños cerebrales y esto cause la epilpsia y q tan peligroso es para mi mascota estos episodios. Cabe recalcar q es castrado y tiene todas sus vacunas completas

Hola.
Primero hay que confirmar que lo que presenta el perro son convulsiones (no síncopes). Aunque me imagino que tu veterinario te lo habrá confirmado. Después de realizar una exploración minuciosa de tu mascota y un examen neurológico completo hay que realizar una serie de pruebas complementarias (para descartar y confirmar algunas causas).
Las analíticas en sangre nos descarta que haya algún otro problema ( a nivel metabólico) que pueda estar causando convulsiones (Por ejemplo : un shunt portosistemico). Las pruebas de imagen como los TAC y/o Resonancia son de especial interés porque podemos descartar que no haya ninguna lesión a nivel del encéfalo (masas, tumores, coagulos…etc….
Si despues de realizar pruebas no se encuentra la causa de la convulsión, por descarte se diagnóstica la epilepsia idiopatica. Existen buenos tratamientos para controlarla.

Hola!!!
Mi perro es Schnauzer que no tiene mas de 5 años, hace aproximadamente tres semanas le dio su primer ataque, el dia de ayer le dio su segundo ataque y hoy tambien tuvo uno. Realmente estoy preocupada ya que nunca le había pasado. No entiendo nada y quiero saber cómo ayudarlo espero puedan ayudarme

Te aconsejo que lo pongas en manos de un profesional, el artículo es para que te informes sobre la enfermedad y se lo has leido habrás llegado a la conclusión de que para curarlo necesitas un profesional. Saludos y suerte.

BUEN DIA!!! TENGO UNA PINCHER HEMBRA A LA CUAL LE ESTAN AGARRANDO ATAQUES, YO SIEMPRE QUE ESTOY EN EL MOMENTO REALIZO TODO EL PROCEDIMIENTO PARA ACOMPAÑARLA…LUEGO DEL ATAQUE CUANDO SE RECUPERA COMIENZA A LLORAR Y QUEDA CON HIPERACTIVIDAD QUE SIGNIFICA ESO?? 🙁 🙁

Que esta en shok tras el ataque. Es normal que actúe así. El el momento del ataque pierde la consciencia, y tras el intenta recuperarla y ubicarse. Por eso tiene esa hiperactividad o debilidad. Espero que te haya servido.

Hola, tengo un Husky Siberiano de 4 años, Hace dos meses empezó con ataques, le dieron 2 en un lapso de 3 días, después se detuvieron y este domingo en la madrugada le dio otro, lo que me preocupo fue que el día de ayer le dieron 4! ¿qué puedo hacer?

Hola, tengo un perro boxer de 9 años que tuvo su primer episodio de convulsión el 28 de agosto del presente año, me dijeron que eran parasitos, se desparasito… Pero este 9 de septiembre tuvo recaida y convulsiono 6 veces en 24 horas los exámenes de sangre y moquillo salieron bien solo la hemoglobina baja, fue diagnosticado con epilepsia. Y tratamiento con fenobarbital cada 12 horas una tableta de 100mg… Mi pregunta es por que a tan edad avanzada le da esto ?? El salió de la clinica pero casi todo el dia tiene especie de tics o temblores y cae al piso pero no avanzan, me han dicho que ese medicamento es malo para el higado que esta descontinuado quiera saber por q sigue presentando esos síntomas me ponen muy nerviosa dejarlo solo sin saber si va a volver a convulsionar estando medicado o si vaya a morir en un episodio ademas no entiendo después de 9 años desarrollarse este síntoma sin ninguna enfermedad de base solo epilepsia y ya. Quisera por favor un concejo gracias

Con esa edad es raro que la epilepsia sea idiopática, lo normal es que exista una causa subyacente que esté causando esos síntomas. Para saber que es habría que hacerle una exploración neuronal y es posible que además sea necesario un TAC para saber exactamente que está pasando y las posibilidades de tratamiento.

Hola tengo una caniche de dos años y hace dos dias q les estan agarrando esos ataques y de seguido q puedo hacer

Hola, tengo un perro epileptico de 6 años, empezamos con el tratamiento hace 1 mes y medio por la frecuencia con que le dan. Cuando le dan las crisis además tenemos que darle diacepan porqque son muchos seguidos, hasta ahora nunca ha estado solo en casa, siempre acompañado, pero a partir de ahora pasará 5 horas solo con mis otros dos perritos al dia. ¿Que precauciones puedo tomar para que si le da una crisis en nuestra ausencia pueda estar lo mejor posible hasta que lleguemos y le apliquemos el tranquilizante?
Gracias.

Básicamente evitar que pueda golpearse con objetos o caer desde alturas e intenta que esté separado de los otros perros si es posible.

Hola mi perra bóxer de 10 años, comenzó con ataques el día de hoy, los tiene cada 15 min. Más o menos, como es domingo no encuentro veterinarios disponibles, que puedo hacer con ella, ayuda por favor.

Hola mi perro ha tenido ataques epilepticos desde hace 2 años y no se que hacer he consultado especialistas le he dado medicinas que segun lo quitan pero no funcionan porfavor diganem que puedo hacer ya he consultado opiniones mi perro cuando le dan choca con cosas le dura como 30 segundos y luego se va de lado tiene mareo y vertigo porfa ayudenme

Mi perro dsd sus 3 años padece de epilepsia, triste situación la q uno vive, se le detectó y recetó MYSOLINE (primidone) tabletas de 250 gr. una por día para un pastor alemán, sus primeros años fue d mucha ayuda aun presentaba convulsiones pero moderadamente, cada dos o 3 meses ns, ahora cn el tiempo el tiene casi 9 años y últimamente,.le pasa dos veces por mes, estoy preocupada, pues d ante mano se q si lo revisa de nuevo el veterinario lo detendrá para estudiarlo y seguro lo encuentra mal, la verdad jamás lo volví a llevar con el,pues m advirtió toda causa d este padecimiento, soy egoístas? lo amo y ya perdí a su hermano, tenía tumores, un día solo se puso mal lo operaron y murió.. No quiero lo mismo, solo quiero q viva un poco más, pregunto si ¿la dósis puede ser aumentada? y ¿q tanto es permitida? en un perro grande de unos 70 kilos ns..Ayuda y Gracias

tuve mi perro golden con epilepsia, se le presento al cumplir los 2 anos, se mantuvo con el tratamiento por 10 meses aparentemente se veia mejoria con el mantenimiento dado…… un dia se desató una crisis sin mayor causa, hice todo lo posible para que reaccione con la medicación pero no fue suficientes, la crisis lastimó mucho a mi perro y tuve que sacrificarlo…. ahora considero que no debian darme mayor esperanza para mantenerlo desde un inicio…. considero que el tiempo que se lo mantuvo solo acrecentó el sufrimiento que actualmente tengo por mi amigo….. deberian dar sugerencias y recomendaciones mas certeras como profesionales para saber como actuar…

No entiendo muy bien el sentido de tu comentario, salvo que tuviste una mala experiencia con tu perro al intentarlo curar. La epilepsia es un síntoma, no una enfermedad, dependiendo de la enfermedad causante de la epilepsia habrá mejor o peor pronóstico. Si lo que propones es que hay que recomendar la eutanasia de los perros con epilepsia, no podemos estar de acuerdo. Siento que te fuera mal. Saludos.

Por tu perro hay que luchar hasta el final y darle todas las oportunidades de tratamiento.

Hola, buenos dias.
Tengo un bulldog francés (MAXIMUS), Maxi tiene dos meses y 15 días, lo compre con pedigre (pensando que iba a ser más sano), bueno, Maxi es un bebe muy activo, consentido, de buen comer y obediente, cariñoso y juguetón, nunca me ha presentado ningún malestar, ni fiebre, diarrea o vómitos, no ha tenido lagañas ni nada por el estilo.
Bueno, maxi empezó el día 13 de agosto 2016 a las 10am a tener convulsiones, las cuales describo así: me busco, empezó con escalofríos, luego vomito porciones de comida del tamaño de la mano cerrada de una mujer (todo en cuestión de 45 seg), pasada menos de una hora repitió lo mismo incluyendo vómitos, pasado 45 min más hizo lo mismo pero aquí es donde vi que los músculos de los cachetes se levantaban bruscamente y eran movimientos involuntarios, los ojitos se movían solos, eso duro casi 40 segundos apartando el tiempo de los escalofríos y babeo y cuando termino fue a vomitar acto seguido de la convulsión (no durante esta), tampoco observe que hubiera quedado desorientado.
Maxi después de esto siguió jugando como si nada.
Ese mismo dia a las 6 pm empezó a babear, pero no paso de ahí.
A las 830 pm tuvo un ataque en donde cayó al piso y se estiro (a parte de lo que he mencionado anteriormente excepto el vómito), a causa de esto se cayó del sofá (es bajito) y dejo de mover su patita derecha (pensé que se había fracturado), fuimos a la clínica, allí e hicieron placas y cero fractura.
A las 930 pm maxi tenía la temperatura baja, porque después del ataque de las 830 quedo muy agotado, se le empezó a notar físicamente al perro que estaba mal. (Este día maxi queda hospitalizado), le estaban colocando via intravenosa algo como diasepan solamente y en caso de presentar una convulsion.
Al dia siguiente cambie a max de clínica después de las 2 pm ( max tuvo durante el dia y noche 7 convulsiones, una duro casi 2 min y en otra lo mismo pero se hizo pipi y pupu, no ha vuelto a vomitar después de las primeras 3).
Lo están tratando diasepan y con fenobarbital oral, ayer 15 de agosto le quitaron el tratamiento intravenoso y siguió con fenobarbital después de las 2 pm y hoy 16 de junio a las 9:30 am cumple 28 hrs sin convulsiones.
Los doctores me hablan de moquillo o distemper neurológico (las pruebas no se las hacen porque no hay laboratorios que lo hagan bien) pero igual le van a sacar liquido cefalorraquídeo, los exámenes de sangre estaban bien, no salieron infecciones.

Le examinaron el abdomen para descartar algo de la vena porta (shunt portosistemico perros) me dijeron que la hicieron muy cuidadosamente y que no se le vio nada (estaba en ayunas de 6 hrs)
No sé qué hacer, ya ni confío en los médicos, me es muy difícil comprender que Maxi tenga así 4 días y no haya nadie que sepa lo que tiene, los exámenes son muuuy caros pero me dicen que no son certeros. Solamente en hospital me he gastado 1000 usd, cosa que no me importa pero que es plata y que es injusto que no se haya descubierto que tiene. La última convulsión fue a las 8 am del lunes 15 de agosto 2016
Cabe destacar que no ha perdido el apetito, pero ha bajado de peso y a parte se ve decaído, como si estuviera enfermito, pero lo asocio a tantas convulsiones y agotamiento físico.

El dia viernes antes del sábado cuando empezó todo mi perrito destrozo una caja de zapatos, la cual tenía las bolsitas de silica gel y vi que había una rota en la sala.

El veterinario neurólogo me dijo hoy que era epilepsia y que para declararla tenía que hacerle la resonancia (se la voy a hacer).

Necesito ayuda

Las convulsiones en cachorros como el tuyo hay que investigarlas profundamente porque no suele ser una epilepsia idiopática. Suele haber una causa y por ello los veterinarios te hablan de esas pruebas.
Hay una serie de diagnósticos presuntivos que tienen que descartar y otros confirmarán un diagnóstico para tratarlo.

hola.
lo que sucede es que mi perrito presento una convulsión que se le paso rápido y después de eso actuó inquieto pero de ahí en mas se veía normal, como a las 7 horas presento otra pero en esta ocasión era una tras otra es decir tenia un ataque cada 10 min. como era de madrugada (4 am) lo lleve a un servicio de 24 horas y le dieron un anti-convulsionante y me dijo el DR. que no podía darle nada mas hasta hacerle unos análisis lo cual seria hasta las 9 am y que se lo llevara hasta esa hora. me lo lleve a mi casa y no dejo de convulsionarse igual cada 10 min. pero no dejaba como de temblar y su cabecita se le iba de lado así duro hasta que dieron las 9am, pero como lo vi muy mal decidí llevarlo con otro veterinario lo cual de volada le inyecto un relajante muscular, analgésico, y le otra inyección que no recuerdo además de que le puso suero y me dijo que se lo dejara y que volviera por el hasta las 6pm. en ese momento que se lo deje mi perrito dejo de temblar al parecer por el relajante muscular. cuando voy por mi perrito me llevo la sorpresa de que sigue temblando y con su cabecita volteadita un poco y me dice el doctor que no respondió al medicamento y que aunque le suministrara mas medicamento que no iba a responder, que lo mejor era sacrificarlo para que no sufriera mi perro, lo cual dije que si que lo sacrificaran (claro esta que el que sufrió en ese momento fui yo). la cuestión es que me pregunto si fue la decisión correcta y si no nos precipitamos a seguir intentando a que reaccionara con medicamentos, en el articulo publicado leí que puede haber daño en el cerebro es decir el argumento del doctor fue que sufrió daño en el cerebro ante esto ya no hay cura??
De antemano gracias

Las convulsiones en perros son mortales si no se paran. En ocasiones, desgraciadamente no responden a tratamientos o la causa no se puede resolver.
Si tu veterinario ha tomado esa decisión, puedes estar tranquilo.

Hola, hace unos años tuve una perra epiléptica que me presentaba los síntomas mencionados en su artículo y la trataba con deasepan. Actualmente tengo una perrita mezcla de french poodle con chihuahua. actualmente ella tiene 2 años y medio, y ha sufrido de pequeños ataques y al salir de ellos vomita y defeca (ya conscientemente). La llevamos al veterinario con todo y videos y nos dijeron que no podían diagnosticar epilepsia porque eran ataques leves, que se podría tratar de intoxicaciones.
El día 26 de julio del presente año tuvo un ataque que le duró más o menos 8 minutos (leve) seguido de vomito y el día de hoy 30 de julio, tuvo otro ataque en el cual me vomitó antes del ataque y defecó después del mismo, este duró unos 6 minutos. Sus ataques son muy leves a comparación de los que tenía mi perrita epiléptica (no hay micción, espuma ni defecación en el momento). Sin embargo pude notar en esta ultima ocasion que se saboreaba la boca antes de vomitar, como si tuviera algo en la lengua.
Mi perrita sufre de gastritis, puede eso de alguna manera afectar? O qué exámenes me aconseja realizarle?
Agradecería muchísimo su respuesta.

Por lo que cuentas es muy probable que se trate de epilepsia, como ves en el artículo hay ataques que son parciales que son muy distintos de los generalizados en cualquier caso busca un veterinario neurólogo en tu ciudad, que podrá hacerte un diagnóstico más certero.

Hola tengo un golden de aproximadamente 6 años los encontramos y decidimos adoptarlo tienen 4 años con nosotros en ese tiempo a tenido entre 7 y 8 episodios no sé si será epilepsia pero tiembla levemente sin perder el conocimiento y babea mucho en los últimos 2 meses ah tenido 3 episodios q puedo hacer ?

Puedes grabarlo en un vídeo cuando tenga este episodio del que hablas. Es muy útil enseñar esto a tu veterinario de confianza para que él sepa si se trata de una epilepsia o un síncope. A partir de ahí se podrán hacer unas pruebas para investigar sobre la causa y elegir un tratamiento adecuado.

hola mi nombre es valentina, mi perrita tiene 5 años y, se llama burbuja es una mezcla de labrador con boxer y hace un par de dias noto que cuando descansa y entra en la fase de sueño comieza a tiritar, aletea sus patitas delanteras y su tronco también se estremece. Cuando la acarició para poder calmar el meneó ella me mira un poco desorientada. Me gustaría que me pudieran ayudar diciéndome aue hacer? Debo contenerla o dejar que pase sólo el movimiento? La enfermedad a la base puede contagearse a otros perros? Que me recomiendan llevar al veterinario pa e poder haver un diagnóstico más exacto ?

Gracias de ante mano

Lo que describes podría ser que simplemente está soñando pero en cualquier caso te aconsejo que lo grabes en vídeo y se lo enseñes a tu veterinario.

hola me llamo tatiana soy de chile soy dueña de un poddle mescla se llama lucas el dia martes dejo de comer y empezó a decaer ya el miercoles no comio su comida y mas o menos a las 17 horas le dio como un ataque donde involuntariamente saltó se revolcó en el suelo y empezó a vomitar una espuma blanca no sabemos de que se pueda tratar ya que despues a las 18:10 le volvio a dar otro ataque trataba de ponerse de pie y se caia y se empezó a saltar y azotarse era terrible y lo peor esque no come solo toma agua y al rato despues la devuelve ademas oidia ya lleva 4 ataques algunos son mas fuertes que otros espero que me puedan ayudar muchas gracias

Hola, tengo una carlina de 4 años y pesa ahora mismo 7,5 kilos. Hace unos 4 meses tuvo el primer ataque, la verdad que como fue mientras estabamos durmiendo y fue la primera vez, no lo asociamos a un ataque epileptico. Este fin de semana después de 4 meses le dió otro, aunque duró muy poco y ni se meó ni nada me asusté mucho y la llevamos al veterinario. Le ha recetado Crisax y le tenemos que dar 3/4 de una pastilla por la mañana y 3/4 por la noche. He intentado buscar información de este medicamento pero va todo en francés, queria saber vuestra opinión. También he leido que los medicamentos para tratar estos ataques dañan el higado y por eso sólo es recomendable darlos cuando los ataque son más seguidos, pero mi veterinario opina que aunque los ataques sean espaciados que cuanto antes se empiece mejor porque luego van a peor. Estoy muy preocupada por lo que agradecería su opinión, me quedaría más tranquila. Muchas gracias de antemano.

Nuestro criterio sobre cuando empezar a tratar es el que indicamos en el artículo. No se que es el Crisax, no se comercializa en nuestra zona.

Hola tengo un perrito schnauzer blanco, el cual adopte hace unos 6 años , tenia una edad de 8 meses ya que sus dueños anteriores ya no lo querian y sufrio maltrato, hace aproximadamente 6 o 7 meses comenzo a presentar los siguientes sintomas; comenzaba a tocer faltandole el aire despues se tiraba al piso poniendose su cuerpo rigido empujandose solo con las patas traseras, las delanteras se mantenian rigidas girando de un lado a otro, arrojando orina y defecaba mientras giraba lo que hacia que se embarrara todo el cuerpo de ellos, duraba entre 2 o 3 minutos asi, pareciera que se esta ahogando o le falta el aire o tiene atorado algo en su garganta, después se levantaba como mareado deshorientado pisando por todos lados su escremento que seguia saliendo mientras caminaba , se dirigia inmediantamente a tomar agua, esto comenzo a ser recurrente de 2 a 3 veces por semana.
Un día le sucedio 4 veces seguidas en un lapso de 2 horas de diferencia, lo lleve al veterinario ese día ya que me daba temor que muriera, ademas de que al intentar auxiliarlo me intento morder, se porto agresivo y me ladro, le realizaron una revisión , le hicieron pruebas de glucosa los veterinarios me comentaron que talvez eran ataques , y que habria que hacer varios análisis, tomografia y resonancia, la verdad estoy pasando por una situación complicada económicamente no puedo solventar estos estudios, le comente eso al veterinario, apartir de esa fecha los ataques se presentan de 1 a 2 veces por semana, creando enojo en mi familia que consideran ya es imposible estar así con mi perrito, pues ensuscia toda la casa, los ultimos ataques ha presentado baba como burbujas en su boca, así como saca su lengua y la deja delado; teniendo una duración mayor, su pelaje entre las piernas presenta ya una coloración café como si se hubiera manchado, el día de hoy se lastimo su pie teniendo un sangrado excesivo, lo cure pero el sangrado no para, ya no obedece y se ha vuelto muy sucio, siempre teniamos horarios establecidos para comer y hacer sus necesidades, ya que siempre come con mi gatita tambien adoptada, cree que es conveniente que le practique la eutanacia pues me duele no contar con los recursos para curarlo y mi vida es muy dolorosa por verlo así.
El ha sido un perro muy feliz a mi lado lo he llenado de amor y cuidados, cuando estoy en casa siempre lo tengo a mi lado por ello me siento muy mal por verlo sufrir.
Soy una amante de los animales y sufro mucho cuando en la calle observo maltrato para cualquiera de ellos.
espero me pueda apoyar con sus consejos ya que no se que hacer.

Como explicamos en el artículo cuando la epilepsia aparece en perros mayores está siempre causada por algún tipo de enfermedad que afecta de una manera u otra al cerebro. Por lo que dices tu veterinario ha descartado causas metabólicas y por eso te propone pruebas de imagen específicas. Si no tienes recursos y dado los síntomas que describes no creo que la decisión de eutanasia sea desacertada, ten en cuenta que el pronóstico de este tipo de enfermedades suele ser malo.

Hola tengo un dálmata de casi dos años empezaron los ataques hace unos veinte dias le dieron unos tres o cuatro en un día y hoy le han dado dos le he llevado al veterinario le han echo analítica y ecografía me han dicho que tiene el hígado un poco mas grande de lo normal el viernes me traen unas pastillas para ponerle un tratamiento por los ataques epilépticos es normal que le den tantos ataques seguidos y porque puede ser que puede tener mi perro que enfermedad gracias

Tengo una perrita de dos meses (mezcla de yorkshire y bichón), le han dado en menos de un mes 5 ataques en los que se cae al suelo, se le ponen los ojos blancos y empieza a patalear, al poco tiempo se recupera, me han dicho que es epilepsia pero ¿es posible con tan solo dos meses?

buen dia, tengo un cachorro de 3 meses y empezo con vomitos y diarrea el veterinario dijo que era parvovirus y despues empezo a con problemas de “oido” y ahora empezo con convulsiones, lo llevamos a otro veterinario y dijo que no era nada de lo otro y que siempre a sido epilepcia, como se puede tratar a un perro tan chico y el posible que no se recupere, ya desde hace 2 dias anda de lado, perdio el equilibrio y normalmente ahora anda en circulos,

Atte.
Kai Hansen – Chile

Como explicamos en el artículo, la epilepsia es un síntoma, habría que saber cual es la enfermedad que está causando la epilepsia en un perro tan jovencito.

Hola tenemos un perrito maltés que está bajo tratamiento con 1/8 de fenobarbital cada 12 Hrs tiene episodios de 4 hasta 7 ataques epilepsia en un día cada 2-3 meses pero después de esta fase queda con hiperactividad llora y ladra todo el tiempo a veces presenta signos de excitacion pero solo con su dueña, así dura unos 3 días ya sin convulsionar, porque pasa esto y que podemos hacer para evitarlo?

Las crisis epilépticas que describes me hacen pensar que la enfermedad no está controlada. Deberías consultarlo con tu veterinario.

Hola buenos días, Nuestra mascota Lotus, es un podenco Maneto, desde que lo adoptamos, y le operaron para castrarlo, ha sufrido varios ataques epilépticos, pero muy distantes, como uno cada 6 o 5 meses. Esta misma noche le han dado como unos ocho compulsiones, de unos 2mtos, retorciéndose todo el cuerpo, tirando babas, y desorientado… A la vez que le han dado otros estando de pie, tirando babas y retorciendo el cuello ( no el cuerpo) estos duran como 30sg. Nunca le ha pasado esto, ahora por la mañana ya van dos uno a las 10 y otro a las 12:30. Me gustaría saber si tenemos que preocuparnos, o ¿podemos hacer algo para evitarlo?. Nuestra veterinaria, nos dijo en su día que le diéramos Valium…, pero es que lo que le está pasando a Lotus, nos está dejando destrozados… ¿Nos puedes ayudar? Muchas gracias.

Son demasiadas convulsiones…
Deberíais llevarlo al veterinario para realizar una exploración neurológica y pruebas para intentar diagnosticar la causa de la epilepsia.
En ese caso, puede beneficiarse de un tratamiento.

Hola!, me llamo Isabel y soy de Zaragoza. Sólo comentar que yo tengo una perra, cruce de pastor alemán y belga que ya tiene 10 años y desde los cuatro presenta ataques epilépticos cada 20-30 días. Después de resonancia, análisis y demás, se le clasificó como idiopática y en su caso refractaria, lo que quiere decir que no responde adecuadamente al tratamiento, ya que no hemos conseguido alargar más de un mes o dos el periodo sin ataques. Aún así ya han pasado seis años, llevando las tomas de medicación a rajatabla y en tratamiento con fenobarbital, bromuro, keppra y pexion actualmente (en su día también probamos con gabapentina). Y el diazepam durante el ataque. El miedo de que entre en status epiléptico siempre lo hemos tenido y además con los años ha empezado a tener no sólo crisis mayores sino también ausencias y crisis menores. Sé que acabará por tener dañado el hígado, por la medicación, o que la enfermedad avanzará (no sé que llegará primero), pero también tengo que decir que su calidad de vida es buena, que es feliz y que todo lo que hemos hecho y pasado estos años, para mi, ha merecido la pena.
Un saludo

Hola, tengo una pregunta. Espero me puedan responder. Tenía una cocker y acaba de fallecer, el veterinario nos dijo que tenia piometra, cuando era joven la realizaron pero parece que no bien, prestaba todos los síntomas. Posteriormente esas dia estuvo mas o menos pero al siguiente ella tuvo convulciones dos durante la mañana el veterinario nos dijo que era por la infeccion después de eso en la noche tuvo otra y por último en la madrugada, pero durante esta madrugada ella quería vomitar parecia como si tuviera una flema y no la podía sacar, estuvo raspirando fuerte. Por ultimo hizo un esfuerzo y le dio un ataque pero esta vez se puso tiesa, se soltó, eructo y falleció. Me siento triste pero por que le paso si nunca tuvo ningún tipo de ataque. Esto suele pasar?asi son estos los ataque?. Es que nunca e visto ni escuchado algo parecido.

No me es posible decirte lo que realmente pasó con la descripción que haces, siento mucho tu pérdida, espero que encuentres consuelo. Un abrazo.

Buenas, tengo un perro pequeño de raza mestiza ke sufrio un ataque epileptico por primera vez ayer a las 3 de la madrugada. Lo llevamos al veterinario estuvo ayi como 3 o 4 horas y por consejo del vet lo volvimos a traer a casa para que se recuperarse, pero no logra restablecerse sigue tumbado consciente sin poder moverse, es posible que no supere el ataque? estoy preocupado porque lleva asi 24h

El problema es saber a que se ha debido el ataque, en perros mayores no suele ser epilepsia idiopática sino que hay alguna causa subyacente, dependiendo de la causa puedes esperar mejor o peor pronóstico. No es buena señal que lleve tanto tiempo así. 🙁

Hola! Tengo un perrito de raza pequeña, con 14 años de edad ya. El año pasado sufrió una infección espantosa en la boca que acabó cogiéndole el oído y eso le afectó en el equilibrio… se llamaba síndrome vestibular, o eso me dijo el vet.
Hace cosa de una semana le dieron unos ataques muy seguidos del tipo que explicas, tenían todos los signos de ser ataques de epilepsia e incluso el último le duró prácticamente una hora en la que estuvo sin rígido y sin poder moverse. Hoy aún le quedan dos inyecciones de antibiótico para terminar el tratamiento que le pusieron. Aunque la primera vez no le quedaron secuelas, esta vez está muy muy decaído, casi no puede caminar, parece desorientado aunque responde a los estímulos, se queda en el suelo mirando un punto fijo y camina muy lento (ya tenía un poco de artrosis, pero podía subirse al sofá, subir y bajar escaleras, etc), y ahora casi no puede moverse. Quería saber cuánto tiempo puede llegar a tardar en rehabilitarse siendo un perro tan mayor (aunque siempre ha tenido mucha energía), y si es normal que en una semana todavía le cueste caminar. ¿Crees que es común o tal ve le hayan quedado secuelas? Mencionar que le dieron bastantes ataques seguidos, al menos 7 cortos y el último de aprox 1 hora con convulsiones al final.

Ha pasado ya mucho tiempo para tratarse de la fase postictal de un ataque, es probable que le hayan quedado secuelas o que la causa que los provocó siga latente. Con esa edad, no creo que se trate de epilepsia idiopática.

Hola gracias de antemano tengo un ratonero valenciano de 5 años y está diacnosticado de epilepsia desde hace un año ahora mismo le estoy dando fenhobarbital 1 y cun cuarto cada 12 horas y media pastilla de pexion cada 12 horas también pero este ultimo medicamento lo llevo conbinando solo dos semanas y aun asi le dan ataques iguales cada dos semanas,desde que diacnósticaron la enfermedad minimo dos ataques al mes no hay manera de bajar la frecuencia de ataques por que son super desagradables y siempre de madrugada cuando duerme estoy desesperado ahora le quieren hacer una resonancia para haber si tiene algo más en el cerebro y eso vale una pasta y no se que decision tomar si hacerla ó no por que dejarme la pasta y que luego no tenga nada?

Es normal que tu veterinario necesite descartar otras enfermedades en vista de que el tratamiento no está dando el resultado esperado, de ti depende decidir si merece la pena o no, la medicina es así.

Anda mi perro tambien es un ratonero valenciano, tiene 6 años y tambien es epiletico…q casualidad, nosotros empezamos con homeopatia (nada), pexion (nada) hasta q le han subido la dosis del pexion, ahora toma de 400, media pastilla cada 12h y es verdad q le seguian dando con la misma frecuencia hasta q paso a 3 meses y el ultimo 5 meses….yo creo q es cuestion de sperar, quizas el pexion tarde en hacer efecto, mucho animo!!!

Hola, yo tengo un perrito de tres años , hace medio año le empezaron los ataques de epilepsia, llega a tener tres en menos de 24 horas.
Esta en tratamiento con luminaletas y kepra.
Aun asi sigue teniendo……
Mi consejo es mucha calma y pensar que el que realmente lo pasa es el x mucho que nosotros sufrimos al ver el ataque.
Mucho animo a todos los que también estan en mi misma situacion.

Ruth Saravia Gutiérrezdice:

Muy interesante la Información que proporcionan a quienes sufrimos por el este mal que aqueja a nuestros animalitos, nos dan las pautas para actuar en contra de la epilepsia conjuntamente con los profesionales veterinarios que atendien a nuestras mascotitas. GRACIAS POR INFORMAR !!!!!!!!!!

Buenos días, lo primero felicitaros por el articulo. Yo tengo un perro ratonero de 6 años, es epileptico desde los 4 años, sin medicacion le daba la crisis cada 2 meses, empezamos a darle Pexion pero seguian dandole cada 2, le subieron la dosis y hemos pasao a cada 3 meses pero esta vez le ha dado casi despues de 5 meses!! Puede que esa medicacion poco a poco vaya haciendo efecto y cada vez le de cada mas tiempo? Y la verdad es que no llega a convulsionar del todo, le dan mas suaves apenas le dura 3-5min (le pongo siempre el diacepam rectal) y luego esta como si nada aunque yo sigo pasandolo realmente mal…ya que me da miedo que le empiecen a dar uno tras otro…mucho animo a todos los compañeros de animalitos con epilepsia!! Gracias.

Buenos días, tengo una perrita schnauzer senior, aprox. 10 años o más, no sabemos con exactitud porque hace dos meses la rescatamos de la calle. El día de ayer comenzó con convulsiones y en 12 horas ya lleva tres episodios, con las características que mencionan, movimientos como si corriera, patas traseras encogidas, patas superiores extendidas y rígidas, se hace pipi, lengua de fuera, mucha saliva y agitada. Con tratamiento se puede recuperar? Es por la edad, se me puede morir por esto? Agradecería mucho su consejo y orientación.

Si, un perro puede morir debido a las convulsiones, sea cual sea la causa. Deberías llevarla a un veterinario para diagnosticar la causa de los ataques. A partir de ahí se puede instaurar un tratamiento para mejorar su calidad de vida.

Buenas tardes,
Tengo un bichon maltes de año y medio, con 8 meses comenzó con epilepsia, le hicimos una resonancia para estar seguros de que era epilepsia idiopática. desde entonces esta combinando el fenobarbital, el bromuro e incluso pexion. Lo cierto es que no supera 20 días sin ataques, a pesar de que nunca le faltan sus pastillas mañana y noche.
Mi pregunta es: tenéis casos así? es que considero que no esta controlado, pero es que ya he perdido la esperanza en que se controle, parece que no se da con la medicación adecuada. Esto es lo que nos espera a los dos siempre?
Muchas gracias, pero es que ya no ser que hacer o donde llevarlo.

Nosotros tenemos casos de epilepsia…Depende del numero de ataques que le den y la concentración en sangre de los fármacos puede modificarse el tratamiento.

Tengo una perra pastor alemán de 8 años y hoy por primera vez le ha dado un ataque epiléptico, he llamado al veterinario de urgencias y me ha explicado por encima lo que vais poniendo aquí. Al cabo de una hora le ha vuelto a dar otro y lo he llevado. Allí le han puesto por vía rectal lo que ir he entendido que era un relajante y me ha dicho que me llevara otro para casa por si tenía otro ataque aunque me ha dicho que es posible que no le volviera a dar en tiempo. También le ha hecho una analítica y mientras espera los resultados, a los que 15 o 20 minutos le ha vuelto a dar otro ataque. Se ha quedadoingresada para controlarla por la noche y le han puesto una vía. Por lo que he podido leer parece que podría deberse a un tumor o derrame. Con que pruebas se puede detectar y si realmente fuera que esperanza puede tener y cómo será?

Con los análisis y la exploración en clínica pueden descartarse varias cosas, si esta información no permite hacer un diagnóstico, normalmente hay que recurrir a otro tipo de pruebas más complejas. Suerte.

Como te acabo de ir con tu perrita quisiera saber ya q me ha pasado lo mismo con mi perro de 8 años

Le hicieron radiografia, ecografia y todo está correcto. La analítica salió baja en glóbulos blancos y baja en fósforo pero dicen que no puede ser debido a esto. Hoy a las 9:30 tengo un tac de la parte del cuello y cabeza, ya te contara. Que yo haya podido ver no le ha vuelto a dar pero las pastillas que me han dado para darle mañana y noche la dejan sin poder moverse, parece drogada y le cuesta hasta andar

Hola, tengo una gatita de 7 meses y es eplieptica. La encontre de una semana de vida. Con fnobarbital se redujo hasta 40 dias sin convulsionar, luego 22 dias luego 10 con dos ataques en el dia…que estara pasando. La dosis debo aumentarsela? Ella pesa 2,5 kg toma 1/8 de feno de 100 mg. Hasta cuanto puede aumentar la dosis? En una semana mas le dan el examen de nivel de fenobarbital en sangre.

Depende de la causa de la epilepsia. Muchas veces los tratamientos no funcionan porque no se ha diagnosticado la causa de la epilepsia.

Hola! Tengo una dogo de burdeos de casi 8 años ella comenzo con ataques de epilepsia desde hace 15 dias, al comienzo se la medico con solo diazepam cada 12hs. Al ver q los ataques continuaban se le agrego fenobarbital y ahora cambiamos el diazepam via oral x valium via rectal cada 12 horas, tambien se le hicieron analisis de sangre y todo salio normal, ella tiene de 3 a 5 ataques x dia la mayoria son en la noche cuando duerme, quisiera saber si tengo q tener paciencia y si con todos esos ataques puede subrir algun trastorno neuronal? Desde ya muchas gracias

Como explicamos en el artículo, el problema de los perros que empiezan con epilepsia cuando son senior, es que normalmente se debe a alguna causa subyacente que es necesario investigar, discute con tu veterinario hacerle alguna prueba de imagen a nivel cerebral, no se si hay disponible un tac u resonancia en tu zona. Normalmente la epilepsia se debe a causas graves y el pronóstico no es bueno, por eso responden mal a los tratamientos.

Hola que tal tengo un mestizo de 3 años y medio, hoy tuvo una convulsión a las 2 de la tarde y otra a las 6. Ahora está internado, que estudios deberían hacerle para que tenga un buen chequeo? Por el momento van a comenzar con un análisis de sangre pero no me deja conforme, existe la especialidad neurólogos en mascotas? Se puede hacer un estudio más ejecutivo del cerebro como se realizaría en un hundo? Tomografía o resonancia magnética para dar con la causa de estos ataques? Muchas gracias por la ayuda, nuestro perrito es muy importante para nuestra familia, es un integrante más sin dudas y quiero que tenga la mejor atención.

Si que existen veterinarios especialistas en neurología y si que hay disponibilidad de pruebas de imagen en cerebro, al menos en España. De todas formas creo que es mejor ir paso a paso y lo primero es una exploración general con analíticas que ya permiten descartar muchas cosas. Discute con tus veterinarios las posibilidades que hay en caso de que las analíticas no permitan llegar a un diagnóstico. Saludos y suerte.

Buenas tardes. Tenía un mini pincher que lamentablemente terminó falleciendo ayer luego de que el veterinario le diera un cedante ya que mi madre llegó a casa y lo encontró con convulsiones encima del sillón. Mi consulta es si pudo haber fallecido a causa de la convulsión o pudo haber sido el sedante? Cabe agregar que él tenía un año y pocos meses y en febrero de este año una amiga lo encontró en la calle y yo decidí adoptarlo. Saludos

Es muy dificil intentar saber porque tu perro falleció. Ya que no sabemos que tenía ni porque lo sedaron. Lo que si te puedo decir es que las convulsiones pueden provocar la muerte.

Al parecer según me dijo el veterinario que lo atendió, sufria de epilepsia. En febrero comenzó con desmayos y lo llevamos y me dio una medicación que es la misma que toman los adultos para la epilepsia pero en este momento no recuerdo el nombre. Me dijo que se lo diera por 10 días y si se mejora termine el tratamiento. Se mejoró y todo marchaba bien hasta el jueves que mi madre lo encontró en esa situación. Muchas gracias por su contestación, se lo agradezco de corazón. Saludos

Hola amigos.
Tengo una golden que desde el año y medio padece de ataques… Y aún no han encontrado la razón del porque… Ayer le dieron 13 ataques seguidos, muy triste para ser sincera. Después de sus ataques mi Perrita quedó temblando… Y moviendo las patitas traseras…. hasta este instante no se ha podido levantar… chilla y sigue sin buena vista… aunque lo que me preocupa aun más es que no se levante… alguien sabe que sucede? Ayuda urgente

Como explicamos en el artículo después del ataque pueden tardar horas en recuperar. En cualquier caso nunca debe dejarse que un perro tenga tantos ataques seguidos, hay que hospitalizarlo para cortárselos de raíz, esperemos que no le queden secuelas.

Hola..mi perro tiene 10 años recien cumplidos..hace tres dias empezo a tener como si fuera un ataque repentino..se tambalea primero..luego se tira al suelo..pega un par de gritos desgarradores,..y se le pasa..queda tirados un par de minutos y se levanta. no se si es epilepsia..dado que tuve otro perrito con 12 años de ser epileptico, y este no tiene las caracteristicas del otro que hacia como que remaba cuando le daban ataques..otra cosa los tres ataques le dio luego que me reciba..que yo juego un ratito con el..como q se exalta..

Hola tenemos a Algodón como parte de la familia el es un Maltes tiene 9 meses de edad y cuando lo adoptamos sabíamos de su condición de epilepsia, se medica con fernobarbital, sucede que viajamos y durante una semana la persona encargada no le dio su medicación nos llamó indicando que había sufrido una crisis de epilepsia, y no encontraba las pastillas, como solo se venden con receta hasta el día de hoy le dimos por la mañana 2 comprimidos, pero en la noche volvió a tener otro ataque, los veterinarios de la zona nos han indicado que solo debemos esperar a que el medicamento haga efecto.
¿Quería saber si hay algo más que podamos hacer?
muchas gracias

A veces solo hay que darle tiempo al tiempo y esta es una de ellas, coincido con tu veterinario. Procura ser más constante con el tratamiento, solo en caso de que más a largo plazo se observe que los ataques no terminan de remitir, me replantearia el tratamiento. Saludos.

Hola amigos mi perro es mestizo y es hijo de dos hermanos x lo tanto supongo q esa es la causa de su epilepsia hace cuatro días le ha estado dando ataques cada media o cuarto de hora es incontrolable, pierde el conocimiento, saliva y se hace las necesidades, no reconoce a nadie, y está debil, asustadizo es posible q a partir de hoy q le doy el medicamento se empiece a reducir los ataques? O para no verlo sufrir será factible inyectarlo.

Ataques con esa frecuencia son una urgencia médica. Para parárselos hay que inyectarle un protocolo de medicamentos en vena, debes llevarlo a un veterinario lo antes posible.

Nosotros vamos a empezar el tratamiento.
Le dio un ataque hace un par de años, y hasta abril de este año, no le dio otro, que hayamos visto, pero en un periodo de 3 días le han dado 2 ataques.
El más fuerte fue el primero el de hace 2 años, empezó a convulsionar y a retorcerse e incluso a exar espuma por la boca.
Los últimos han sido más tranquilos. Empieza a temblar durante unos minutos y luego se recupera totalmente. De todas formas en el momento que le hemos empezar le metemos una pipeta de stesodil.
Ayer le hicieron varias pruebas, como resonancia, análisis y demás y el lunes pruebas del hígado.
Por ahora todo bien, por lo que el neurólogo cree que es epilepsia genética.
Tengo miedo del tratamiento, ya que nos han dicho que durante 3 semanas igual está muy flojo.. Ya veremos a ver que tal va.

Seguro que bien, no te preocupes, por lo que cuentas están haciendo un chequeo muy completo a tu peludo, está en buenas manos. Suerte.

Buenas tardes. Me ha servido de mucho toda la información proporcionada aquí. Según los síntomas de mi perra Bimba y los aquí descritos en cuanto a los ataques epilépticos, coinciden con las dos experiencias que hemos vivido con mi perra. La primera fue el 31 de diciembre del año pasado. Pensamos que se asustó con algún petardo, pero, a mitad de la noche, oímos fuertes golpes contra los muebles y al bajar las escaleras de casa nos encontramos a la perrita totalmente desorientada, pupilas dilatadas, sin fuerzas en las patas y no reaccionaba. Poco a poco recobró las fuerzas y atendía a nuestros estímulos. Cabe mencionar que podrá tener unos 3 años (nos la encontramos abandonada). La segunda experiencia ha sucedido hoy. Estando en reposo y tranquila, de nuevo los mismos síntomas de aturdimiento y micción. Que sepamos, entre ataques, han transcurrido cuatro meses. La vamos a llevar al Veterinario, pero ¿sería conveniente administrarle algún tratamiento que pueda tener efectos secundarios negativos u observar esos ataques y la frecuencia antes de administrarle nada? Muchas gracias. Un saludo

Como explicamos en el artículo hoy día se recomienda empezar a tratar a los perros cuando tienen ataques con periodicidad inferior a los dos meses. Saludos y suerte con Bimba.

Hola tengo un chihuahua de 4meses ,de estar muy bien ,de momento se a quedao sin fuerza no se mantiene de pie y no quiere comer ,su veterinaria le a echó una analítica y sale todo normal,piensa q es epilepsia, xq cuando lo lleve tenía la boca muy rígida ,es normal q un perro con epilepsia deje de comer ,o no tiene nada q ver gracias

Los ataques de epilepsia duran escasos minutos, cuando acaba la fase de post-ictus el perro debe volver a la normalidad, según nuestra experiencia, no suelen dejar de comer. Saludos.

Hola cristina , tenemos un caso similar de una perrita que rescatamos hace 10 días de la carreteara. Le han dado varios ataques en pocos días , la llevamos al veterinario y le puso tratamiento, pero no se recupera , no se mueve y hay que casi obligarla a comer . Lleva ciega 5 días y creemos que puede ser un tumor o algo malo en la cabezaya que se le hicieron analiticas y salio todo bien.

Hola.
Si no se muevo…y hay que obligarla a comer…puede ser que haya algo más. Necesitais más pruebas. Segun la exploración que se la haga puede ser una o varias pruebas de imagen (TAC, RESONANCIA…)

Buenas noches!! Tengo un tibetan terrier, tiene epilepsia diagnosticada hace unos 6 años. El tto es media pastilla por la mañana y una entera por la noche. Tto que le va genial. Puesto que tras los primeros ataques, no ha vuelto a sufrirlos hasta el momento. El caso es que hoy se le ha dado dos veces la dosis de la tarde, distintos miembros de la casa pensando que nadie se la habia proporcionado (primera vez que pasa). De momento no veo reacción extraña, pero me debo de preocupar o acudir a urgencias?
Un saludo

Aunque no aclaras de que tratamiento se trata, la mayoría son muy seguros y no debe pasar nada por duplicar la dosis en una sola ocasión. Saludos.

Tengo un Bichon Martes de 14 años, hace como tres meses se desmayo por primera vez, el veterinario dice q es del corazón, pero despues de leer estos articulos, pienso q sea epilesia, el da como un maullido y queda completamente desmayado parece un trapajo y la lengua fuera, se hace pis y ya lleva los dos ultimos, tam ien se hace caca, siempre durmiendo de madrugada. Puede ser epilepsia.

A mi no me queda claro con tu descripción, pero lo típico de la epilepsia son la rigidez y los temblores. Te aconsejo que lo grabes con el móvil, así tu veterinario podrá diagnosticar con mayor certeza. Saludos.

sebastian espinal francodice:

hola

Hola mi perro boxer de seis años empezó a sufrir epilepsia diagnosticada pprq no sabemos realmente cuando en enero y le daban dos ataques a la semana .. sobre el 20 de marzo empecé a darle pentium y parecía q bien pero le sigue dando un ataque a la semana … llevo tres semanas con el mediante donde alguna pastilla el la tiro y no se la comió y algún que otro día vómito a la hora de tomar la puede q por culpa de eso el tratamiento no está funcionando correctamente pero hoy 15 de abril le han dado 5 ataques epilepticos repartidos desde la noche hasta la noche siguiente y estoy agobiada.. no se q hacer he leído mucho he hablado mucho con mis veterinarios estoy haciendo muchas cosas pero no veo una luz.. me gustaría saber cuanto tiempo suele tardar en hacer efecto el tratamiento una pastilla cada 12 h… y algún consejo de como mejorar su salun o intentar ayudar a frenar los episodios de ataques osea reducirlos…

Con esa edad y de esa raza es probable que la epilepsia sea consecuencia de algo más serio, es muy probable que tenga algún tumor en el cerebro que esté causando los ataques y que sea el motivo de que sean difíciles de controlar. Con una resonancia puede confirmarse o descartarse. Saludos.

MI PERRO ES ENRASADO CON UN PUG AYER EMPEZÓ A MOVERSE DE UNA MANERA MUY RARO Y BOTABA SALIVA ABUNDANTE PENSÉ QUE ESTA ENVENENADO PERO NO LO ESTABA, EL SE RECUPERO Y PASO TODA LA NOCHE TENIENDO ESO MOVIMIENTO Y CON SALIVACIÓN ABUNDANTE, HOY EN LA MAÑANA LE DIO UN ATAQUE OTRAVEZ CON UNOS MOVIMIENTOS EN LA CABEZA Y SALIVA PERO AHORA YA MENEABA LAS PATAS COMO SI ESTUVIERA REMANDO Y TORCIA EL CUERPO DE UNA MANERA EXTRAÑA. LO LLEVE AL VETERIANRIO QUE PODRIA SER ALGO TOXICO O SUFRIA DE EPILPESIA LE MANDO VITAMINA Y CLONAZEPAM 2MG MEDIA CADA 8 DIAS Y DE SININFLAMTORIO INFLACOR UNA DIARIA X 5 DIAS. NO SE PERO EL PERRO SIGUE DE NUEVO CON LOS ATQUES Y CON MUCHA SALIVACION.

Nosotros realizamos pruebas (analisis y pruebas de imagen) para descartar causas. En cuanto al tratamiento de la epilepsia tenemos otro protocolo.

hola buenas tardes tengo una perra de 8 meses de edad.hace tres días empezó con ataques y no se que hacer que podría hacer

Como ves en el artículo es imprescindible intentar determinar el origen de esos ataques, te aconsejo que la lleves a un veterinario de confianza para que establezca un diagnóstico y el mejor tratamiento. Saludos.

Hola . A un perrito que vive en la calle y que los vecinos alimentan le diagnosticaron epilepsia. La crisis le dio estando con personas, pero no se sabe si anteriormente pudo haber tenido. El veterinario solo le inyectó vitaminas y dijo que no se podía hacer nada más. Anteriormente hice campaña para encontrarle adoptantes, pero no tuve éxito. Qué se puede hacer en este caso? Será posible tratarlo en la calle y medicarlo??

Como explicamos en el artículo, la epilepsia es un síntoma, no una enfermedad. En causa del los ataques influye mucho la edad del perro, en cualquier caso son animales que necesitan ser medicados a diario.

Buenas tengo una perrita de bulldog frances con 9 años, la ingresemos ayer en el centro veterinario en el cual no encuentran la causa solo el doble de globulos blancos de lo normal, el caso empezo con los ataques sobre las 4 de la madrugada y muy continuos cada 5 o 10min, tuvo como 11 o 12 incluyendo los que tuvo ya en el veterinario entre las 4 y 5 y media luego con los medicamentos segun dicen no ha vuelto a tener ataques pero se enuentra desorientada y andando en circulos, la he dejado ingresada para ver la evolución, si alguien tuviese alguna información lo agradeceria. Gracias y saludos.

Por lo que cuentas tu Bulldog Francés tiene convulsiones. Debe descartarse que haya tomado algun tipo de tóxico (medicamentos, plantas, ciertos alimentos…), debe realizarse un hemograma y una bioquímica para descartar que alguno de sus órganos sea el causante y por último una prueba de imagen (TAC o Resonancia).

Hola tengo una perrita de 3 años d edad y tiene epilepsia, hace 1 año comenzo con estos episodios y le suceden aproximadamente cada 15 dias, empezo con tratamiento con fenintoina sodica pero el tratamiento no funciono, despues le cambiaron a fenobarbital pero la frecuencia no disminuyo, hoy tuvo 12 convulsiones a lo largo del dia la lleve con su veterinario y decidio agregarle bromuro de potasio, por lo general convulsiona cuando duerme, estoy desesperada no veo que mejore q puedo hacer?

Hay que buscar el origen de la epilepsia, el porqué convulsiona. Algunas epilepsias son de origen desconocido pero se diagnostican despues de realizar una analítica de sangre completa y una prueba de imagen.
En cuanto al tratamiento de estas epilepsias es complejo teniendo que ir ajustando las dosis, a la vez que se realizan analíticas de control.

Hola hoy y ayer le han dado 3 ataques epiliticos

¿Que podría hacer?

Cuando los ataques epilépticos se producen de forma sucesiva es importante cortárselos. Te aconsejo que lo lleves a un veterinario, dependiendo de la edad del perro puede ser grave. Saludos.

Buen día, hace un minutos nos pasó algo raro con mi perro teo (cruza de labrador). Estaba bién pero a los minutos lo veo y estaba roncado; muy dormido. Me vé y se vino hacia mí pero parecía caerse de costado; le temblaba el cuerpo; estaba muy nervioso y parecía no aguantarse mucho en pie. Duró muy poco fueron segundos. Es la primera vez que lo vemos así; tendrá dos años y poco; hace un año y medio que vive con nosotros. Justo mi perra chica está en celo; puede tener algo que ver?? O sera epilepsia?

Los síntomas que describes no tienen nada que ver con la presencia de una hembra en celo. Podría ser un ataque parcial de epilepsia. Te aconsejo que lo tengas en observación y si repite es mejor que lo lleves a un veterinario. Ayuda mucho filmar los episodios para que el veterinario en consulta pueda juzgar mejor. Saludos.

Hola buen día mi pregunta es la siguiente
Tengo un perrito pitbull de un mesesito y le dan ataques muy feo y aveces bota espuma por la boca
Que le puedo medicar mientras tiene un poco mas de edad. Gracias

Amiperra ledan ataques cada quince días cada mes pero en la noche de ayer le dieron 8 ataques seguidos yo le estoy dando fenobarbital 1 aldia que más puedo hacer

Como explicamos en el artículo varios ataques seguidos se consideran una emergencia, nada que pueda arreglarse a través de un blog, te aconsejo que te pongas en contacto con tu veterinario.

Buenas tardes. A mi perro le daba un ataque cada 2 meses, le estamos dando Pexion (nueva pastilla) pero le seguian dando cada dos, ahora le han subido la dosis y ha pasado a darle cada 3 meses, lo curioso es que le da en fechas exactas, si le da un 15 de diciembre, el siguiente 15 de marzo (practicamente suele coincidir ese día o cerca) me han comentado que mire la luna llena, etc pero no encuentro que puede ser, alguna idea? Saben algo de la medicación Pexion y si esta funcionando bien? Gracias por la pagina, esta genial!

Respecto de la coincidencia de fechas, lo más seguro es que sea pura casualidad. El pexion es el último antiepiléptico para perros que ha salido al mercado, como todos los antiepilépticos no funciona bien en todos los perros, como decimos en el artículo, si no se terminan de controlar los ataques es cuestión de ir probando con distintas dosis o cambiar de producto. Saludos.

ola buenos dias . tengo un pastor belga y le empazaron a dar ataques cada 3 o 4 semanas . lo lleve al veterinario y le medicaron CARBAMAZEPINA cada 12 horas. Y ahora le dan los ataques cada mes,y en ese día cumplido 5 veces cada 15 minutos.

La carbamazepina no es el medicamento de primera elección para el tratamiento de epilepsia en perros, tiene un tiempo de acción demasiado corto, yo probaría con medicamentos más convencionales como el fenobarbital o el bromuro de potasio. Comentalo con tu veterinario.

Hola, lo primero muchas gracias por su articulo que nos ayuda a comprender esta enfermedad en nuestras mascotas. A mi perro de 6 años le diagnosticaron epilepsia idiopatica el año pasado, no le medicamos porque las crisis son muy esporadicas, de hecho solo le han dado 2. Pero ayer empezo a estar muy muy raro, empezo saliendo al jardin asustado sin motivo aparente, luego tenia miedo de entrar en casa, o entra y llega a zonas de la casa en las que se clava en el suelo y empieza a andar hacia atras como si algo le asustase, a ratos olisquea el suelo de forma convulsiva, esta nervioso,inquieto,jadea mucho… el veterinario me ha comentado que podrian ser manifestaciones de la epilepsia.¿podrian ser estos sintomas de la epilpsia cuando no ha habido convulsiones? Gracias de antemano.

Lo que describes no se parece a un ataque de epilépsia, en casos dudosos lo ideal es grabar en vídeo la situación para que pueda evaluarse adecuadamente por tu veterinario. Saludos.

hola tengo una perrita que tiene 2 años y medio y creo que tiene ataques epilepticos el veterinario le dio la fenobabrital y anduvo bien. toma cada 12 horas un cuarto, y casi pasaron 20 días que no le agarraba y hoy le dio uno 14 de marzo. en verdad me siento muy triste porque mi perrita creo no tener remedio y es muy feo verla asi.

Tienes que tener un poco de paciencia, en ocasiones hay que hacer varias pruebas antes de dar con la dosis o la combinación de medicamentos adecuada. Saludos y suerte.

Mi perrita tiene 2 años y tiene ataques epilépticos pero lo más preocupante es que se levanta y sale corriendo y no ve nada así causándole que se choque contra paredes muebles etc. Es normal que tras un ataque epiléptico no pueda ver?(después de unos 20minutos se le va pero nos preocupa )

Como explicamos en el artículo la fase post-ictus puede durar unos minutos y puede manifestarse con desorientación y ceguera. Según la frecuencia con la que le den deberías plantearte tratarla si es que no lo estás haciendo ya. Saludos.

Hola, mi perro tiene numerosos ataques al día (todos los días), siendo más fuertes y seguidos cuando llega la noche. Es un Yorshire de 16 años. No ha tenido ningún problema hasta ahora y la analítica le ha salido bien y para la edad que tiene el corazón le funciona muy bien. Cuando no tiene ataques está como si nada, comiendo y bebiendo de forma normal y camina mucho (como siempre. No vomita ni se hace sus necesidades encima. Sé que es mayor y me han aconsejado autanasiarlo, pero soy incapaz de tomar esa decisión sin estar completamente segura de que no puedo hacer nada… Estamos dándole el tratamiento que nos mandó la veterinaria, pero nos dijo que en cualquier ataque se puede quedar y si ya está sufriendo…
¿Qué me puede aconsejar? Muchas gracias.

En principio espera a ver si el tratamiento consigue remitir los ataques. Como explicamos en el artículo en perros mayores la epilepsia es una manifestación de alguna enfermedad subyacente. Te aconsejo que sigas las instrucciones de tu veterinaria y si no lo tienes claro, busca una segunda opinión. Saludos y suerte.

Hola a nuestro perro creemos que lo que le dio fue un ataque epileptico. Le explicamos los síntomas al veterinario , primero vómito y después se quedo rígido con la mirada perdida y cuando lo dejábamos en el suelo no conseguía mantenerse por su propio pie. El veterinario le ha puesto un tratamiento que hace que el perro este muy apagado y orine mucho con un fuerte olor a medicamento. Las pastillas se llaman luminaletas.Nos gustaría saber si los síntomas pertenecen a un ataque epileptico y si el que orine mucho el perro y este apagado es normal y si el perro puede hacer vida normal sin correr riesgos con el tratamiento.Saludos.

Las luminaletas son fenobarbital que sirve para tratar la epilepsia. El fenobarbital puede afectar al estado mental del perro, en la mayoría de los casos de forma transitoria, después de un periodo de acostumbramiento suelen normalizarse. Es conveniente hacer chequeos periódicos del funcionamiento hepático mientras se toma el tratamiento. Saludos.

Hola tengo un dálmata y ya le han. Dado convulsiones lo peor es que apartir de ayer tubo una convulsióm y después. De. Ahí no ha dejado de ladrar día. Y noche y esta. Agitado todo el tiempo y no para de ladrar día y noche , que puedo hacer ?

Hola Cristina, hace 6 meses adopte a una perrita que tiene 7 años sabiendo que es epiléptica. Me dijeron que era una enfermedad congénita.Cada día le doy 1/2 pastilla pexion cada 12h. Hace tres semanas le dio el primer ataque y ayer le volvió a dar otro más flojo. Es normal?? Para mi es una enfermedad nueva y no sé mucho cuantos le daban. Estoy muy perdida y preocupada.
El día anterior a que les dio estaba como cansada (es una perra muy movida, con mucha vitalidad)
Gracias y saludos.

No dices cuantos días llevas de tratamiento, ni si sabes como era tratada antes de que la adoptaras, no se pueden dar consejos sobre pautas de tratamiento sin conocer el caso, a veces controlar la epilepsia es difícil y hay que hacer varias pruebas antes de conocer el tratamiento que mejor funciona. Te aconsejo que te pongas en manos de tu veterinario. Saludos.

hace 8 dias recogimos una perrita de la calle, es una beagle no le pongo mas de 9 meses, al principio todo era normal mordia y dañaba todo,corria, saltaba, ladraba pero desde el sabado en la noche empezo a tener ataques muy seguidos de epilepsia por lo cual la llevamos al veterinario de urgencia y le mando una serie de examenes de sangre y demas, pero no le receto nada para esos episodios de epilepcia lo cual me parecio extraño, solo le receto clavanox que porque tenia una infeccion… los ataques se le detuvieron pero la perrita no volvio a ser la misma despues de esos ataques, ya no corre ni salta ni ladra ni muerde… ahora le dan como ticks se queda de un momento a otro paralizada y cuando vuelve en si pareciera que no reconociera nada, como si no pudiera ver, se estrella con las cosas.
estoy muy preocupada y quisiera que me colaboren urgentemente ya que el veterinario no hizo gran cosa … segun mi punto de vista esos ataques le provocaron un daño neuronal, sin la rapida accion del veterinario que la esta viendo y sumada a los ataques tan frencuentes creo que pudo ocasionar una perdida en la vision, la perrita anda con el olfato por decirlo asi, ahora esta muy temerosa, y de vez en cuando le dan ticks como los que ya habia mencionado anteriormente

Siento decirte que no es mucho lo que se puede hacer desde un blog. Lo que tu defines como ticks podrían ser ataque epilépticos focales como explicamos en el artículo. Si no confías en tu veterinario busca una segunda opinión con otro. Saludos y suerte.

Georgina Gomez Serranodice:

14/02/2016 buenos días! Mi perrita se llama Wendy y es un fresh tiene 10 meses y comenzó hace 3 semanas muy trizte y como k no caminaba bien el veterinario solo le dio Motrin pediátrico xk pensamos k era un golpe de una caída de las escaleras de casa empezó con tics involuntarios solí de la cabeza 2 días atrás y anoche definitivamente ya fue ataques de epilepcia total pero no termina de recupararce cuando otra vez. Que puedo hacer ? Ya esta muy flaca y no come bien . Que le puedo dar y k dosis ? Se lo agradecería mucho su consulta . Gracias.!

Georgina, los síntomas que comentas me parecen lo suficientemente graves como para darte un tratamiento a la ligera, sin tener ocasión de explorar a tu perra y saber realmente que le pasa. Siento no poder ayudarte.

Hola! A mi perra le diagnosticaron epilepsia este verano, y en principio, como no eran muy frecuentes los ataques, solo le poníamos el stesolid rectal en los momentos puntuales de las crisis, pero desde diciembre se han ido mas frecuentes y al final hemos empezado tratamiento cronico con pexion 100mg. Me da mucha pena, porque solo tiene 4 años y ya tendrá que tomar una medicacion toda la vida, pero bueno, lo importante es que le funcione (de momento solo llevamos 5 dias, asi que es pronto para saberlo). El caso es que tengo unas amigas que me insisten mucho en que se puede tratar con no se que cosas naturales, que no tienen efectos secundarios, tipo flores de bach y acupuntura para perros.. ¿que opinais sobre la acupuntura y este tipo de tratamientos alternativos?? he leido que hay gente que se aprovecha de estas cosas, pero como ahora esta tan de moda lo de las flores de bach, y cada vez salen mas cosas..

hola¡ yo tengo una perrita de 8 años que esta empezando a tener crisis convulsivas, todavia no saben si es epilepsia. ademas tiene el higado y vesicula tocada. toma medicacion para estas ultimas. estoy valorando ademas darle sales de schucchol. pero no veo estudios cuantitativos sobre ellas , algun consejo?

Las alteraciones hepáticas pueden producir alteraciones en la sangre que causan epilepsia. Sabiendo que problema tiene en su hígado, podrás establecer el tratamiento más adecuado. Suponiendo que efectivamente ambas cuestiones estén relacionadas, imposible saberlo desde aquí.

porque mi perro despues de unos cuantos ataques de epilepsia no puede mover las patas traseras y muy poco las delanteras, lograra recuperar la movilidad? gracias

Todo depende de la causa de la epilepsia, tampoco se cuanto hace que le dió el último ataque, ten en cuenta el periodo postictal que describimos en el artículo. Habría que saber más cosas de tu perro para poder contestar a eso con certeza. Saludos y suerte.

hola! tengo una perra mestiza y hoy le dio un ataque de epilepsia, tal cual se describe en esta pagina….es de urgencia consultar? solo duro unos 2 minutos.

En principio no, todo depende de la edad de la perra porque como ves en el artículo las causas de la epilepsia varían. En cualquier caso si se repite la llevaría al veterinario.

mi perrita tiene 1 año. es de tamaño mediano.. gracias la seguiré controlando.

Hola, tengo un perro 5 años fruto de un cruce, hoy le ha dado su primer ataque epiléptico : le temblaba todo el cuerpo, le flaqueaban las piernas, tenía espasmos y finalmente ha vomitado. Hace unas semana que lleva vomitando, no sé si tendrá que ver el ataque de hoy con los vómitos de otras veces.
Le han hecho un análisis de sangre tras el ataque y todo estaba bien, aunque aparecían los electrolitos (sodio, potasio..) a niveles muy altos. El veterinario cree que puede ser epiléptico, si se le repitiese el ataque. Pero también está mal de estómago. ¿Puede que sea epiléptico o puede ser un síntoma de que algo va mal en su aparato digestivo? ¿Cómo podemos saberlo?
Gracias de antemano.

Si tu veterinario no ha encontrado nada que haga relacionar los vómitos con el ataque, debes confiar en él. Si el problema es gastro-intestinal debería arreglarse en poco tiempo, ten un poco de paciencia. En ocasiones hay que dar tiempo al tiempo que también aporta información. Mientras los ataques no se repitan no debes preocuparte más de la cuenta. Saludos y suerte.

Hola hace dos meses murio mi perra Kaila de 3 años.cuando cumplio su primer año sufrio su primer ataque epileptico,despues de unos meses fue repitiendese la llevamos al veterinario y le hicieron una analitica en la que todo estaba normal menos los globulos blancos que estaban muy muy elevados.me dijeron que podia ser un tumor por lo elevado que estaban es posible?
en el ultimo año se repetian las convulsiones mucho mas hasta que le llegaban a dar casi una vez por semana y en el dia varias veces,cambio su comportamiento estaba desorientada,perdio mucha vision,perdia a veces el equilibrio….hasta que una mñana no se le paro la convulsion,no pude hacer nada por salvarla no se le paraban ni con el medicamento.es muy triste y me gustaria saber que pudo ser

Cuando las convulsiones se repiten con frecuencia y en cortos espacios de tiempo pueden causar la muerte. Tu perra podría tener cualquiera de las enfermedades que mencionamos en el artículo, no tiene mucho sentido hacer ahora especulaciones al respecto. Sentimos que la perdieras. Saludos.

hola amigo, muy bueno tu articulo pero que quisiera saber algo ,yo tengo una golden retriever de tres años nunca le avía dado hasta hace unos días que le dio uno al día por dos días seguido, luego cuatro días después le dio pero fueron seguidos cada dos horas y cada diez minutos,que tan grabe seria ya que en los momentos no estoy recibiendo nada de plata como para pagar un veterinario.
muchas gracias.

Como explicamos en el artículo, cuando los ataques se repiten con la frecuencia que dices deberías plantearte iniciar un tratamiento, por desgracia no es algo que pueda realizarse desde un blog. Saludos y suerte.

Ayer,a mi perro le di como un ataque(nunca le habían dado y ya es un perro de 4 años),le empezaron a temblar las piernas y no se podía mover,pero no duro más de 2 minutos,son síntomas de epilepsia?o le pasa otra cosa?

Es difícil de saber sin verlo, si vuelve a tener otro te aconsejo que lo grabes con el móvil y se lo enseñes a un veterinario. Saludos.

Hola. Mi hijo tiene una perrita Siberiana, de 4 años y 20 kg de peso, y un año que sufre de epilepsis. Primero le dábamos 1/2 pastilla en la tarde y seguía con las convulsiones, luego 1/2 en la mañana y 1/2 en la tarde. Hace un mes como le seguía dando, consultamos con su veterinario e indico que le demos una pastilla completa de fenorbital por la mañana. Pero hoy día convulsionó 3 veces a la 12.30 de la madrugada, 9:30 am y luego a las 2 pm. ¿puedo aumentarle la dosis?

Como decimos en el artículo es complicado controlar la epilepsia en ocasiones. Nosotros consideramos que cuando un ataque se repite con esa frecuencia es una urgencia médica, no se resuelve con píldoras. Debes llevarlo al veterinario lo antes posible.

Hola tengo una gata con epilepsia generalizada, toma un cuarto de fenobarbital por semana, y ya no sufre ataques! Lei un articulo que planteaba en humanos que la epilepsia en muchos casos se curaba, esto se aplica a las mascotas? Es probable que se cure? Gracias.

Dudo que sea eficaz el fenobarbital con una aplicación semanal. Como según dices que “ya no sufre ataques” me invita a pensar que tampoco los sufriría aunque no tomara nada. Ten en cuenta que la periodicidad de los ataques puede ser muy variable. Las posibilidades de curación dependen del origen de la epilepsia como comentamos en el artículo. Saludos y suerte con tu gata.

Hola tengo un perro de mezla padre perro de agua y la madre es parecida a un pastor alemán, pero no lo es, desde el mes de agosto sufre ataques epilécticos. Lo estamos tratado con dos pastillas cada 8 horas, pero todavía va teniendo ataques, no muy fuertes, hasta este fin de semana que el sábado tuvo 4 ataques segidos y el domingo por la noche tuvo 2. Que puedo hacer?

Hola Ana, te aconsejo que te pongas en manos de tu veterinario, como explicamos en el artículo a veces las epilepsias son difíciles de controlar. Yo no puedo darte alternativas sin saber la edad que tiene el perro, si explorarlo, sin conocer su historíal y sin ni siquiera saber lo que está tomando, lo siento pero ya me gustaría poder curar perros sentado cómodamente desde mi ordenador. Saludos y suerte.

Hola tengo un perrito raza fresh míni toy y el tenía tos y no se le quitó y ensucia amarillo y poquito y el tiene ataques quisiera saber que tiene porque el tiene 4 meses de edad y estoy preocupada

Ojalá fuera tan fácil decirte lo que tiene, nos dedicaríamos a pasar consulta online sentados en un sofá. Lo siento, pero con la somera descripción que me das y sin poder explorar al animal, es imposible decirte lo que tiene. Saludos y suerte.

Buenas noches, hace dos días mi perra sufrio por la noche un ataque. Es el primero y por los sintomas el veterinario me dijo que era un ataque epileptico (temblores, peridida de conocimiento, salivacion en exceso y descarga de glandulas anales). El ataque duro un par de minutos, pero después se levantó muy nerviosa y se escondia en la casa, no me reconocia y me gruñia… al rato comenzo a confiar en mi y se quedo tumbada relajada durante no mas de media hora, y cuando parece que ya se habia pasado todo, comenzó a correr por la casa, a subir y bajar de la cama y a dar vueltas sobre si misma. Fue cuando decidi llevarla a urgencias y la pusieron diazepan via anal. Me han aconsejado tener este medicamento en casa por si vuelve a sufrir un ataque. Ahora mi duda, que se que es muy dificil de contestar, es si le volverá a dar otro ataque en breve o puede pasar mucho tiempo hasta que pase? Es angustioso saber que la volerá a dar y no saber cuando 🙁 y además saber que la puede pasar durante la mañana que está sola en casa con los otros dos perros que tengo… que me da miedo que se puedan atacar entre ellos ante la situación de estres.
gracias por su atención.

Entiendo tu preocupación, pero es materialmente imposible predecir la cadencia de los ataques, hay perros que tienen un ataque al año, otros uno al mes y alguno no vuelve a tenerlo nunca más, cada perro presenta una frecuencia distinta. Ten paciencia y ponte en manos de tu veterinario. Saludos

Hola tengo una chihuahua ella en la madrugada siempre como a las 3 o 4 am presenta unos dolores extraños llorando por menos de un minuto tira dos gritos fuerte pero despues se restablece tambien toma demasiada agua antes no lo hacia ya es mayor tiene 13 años me podrian decir que tiene por favor gracias

Hola! Mi y buen artículo. Tengo un yorkie de 2 años y medio y desde finales de septiembre le han dado ataques cada mes, en total le han dado 3. Quería saber, qué pasaría si el perro está solo en el momento que le de un ataque? Pues el queda solo todos los días por 2 horas mientras llegamos a la casa del trabajo… 🙁 me da temor que no resista al ataque si esta solo porque eN nuestra presencia siempre lo sostenemos, le damos agua y lo tranquilizamos. Gracias

Muchos perros tienen ataques en soledad y no está descrito que sea mejor ni peor cuando no se les puede asistir, siempre y cuando sean ataques aislados de corta duración. Cuando los ataques se repiten en el mismo día en cortos espacios de tiempo, se trata de una emergencia médica y es imprescindible pararlos mediante medicación.

Hola tengo una caniche de 7 meses y el 27 le dio el primer ataque no lo vi sólo sentí el grito,pensé q estaba soñando,hoy tubo el segundo ataque me asuste y la vi estirada luego de unos minutos se compuso si quiso levantar y estaba débil de las patitas,luego de un rato se compuso y empezó andar como siempre.cuando tubo este ataque se orinó y defecó apenas, esto es una epilepsia!.

Lo que describes puede interpretarse como un ataque epiléptico. Te aconsejo que el próximo lo grabes con el móvil y se lo enseñes a tu veterinario. Un cordial saludo.

hola ..!! tengo una perrita pug de 20 meses desde hace dos dias ha tenido convulsiones y ayer tuvo como 14 convulsiones a pesar q le de ls pastillas q le reseto el veterinario y tbien diazepan..!! hoy l volvi a llevar y le aumentaron la dosis ha teniado como 4 ..! veo q ella esta sufriendo mucho porque no le funcionan bien sus patitas de atras y no camina. bien y tambien por un ojito no ve bien … esto ha ocurrido en el transcurso de 2 dias..!! crees que ella tenga solucion con este problema o que debo de hacer..!!! gracias

Hola, tengo una perra de 9 años y hoy tuvo un ataque epiléptico. Me asusté mucho porque la tenía en brazos y de repente dobló el cuello como si la cabeza le pesara mucho y también emitía gemidos. Intenté ponerla en el suelo pero se cayo. Primero la cabeza y luego el cuerpo. Estiró una de las patas traseras y se quedó tumbada y totalmente paralizada con la mirada perdida. Más o menos 30 segundos después se levantó como si nada y estaba como siempre. Lo cierto es que esto ya le ha pasado en una ocasión cuando tenía más o menos un año, la diferencia es que esa vez defecó y orinó. Claramente es un ataque de epilepsia verdad? Antes de pasar esto estaba bastante nerviosa y excitada porque yo acababa de llegar a casa, pero es que ella normalmente es así.Tiene algo que ver que estuviese en ese estado de emoción o le pasaría igual si estuviera durmiendo, o relajada, por ejemplo? Muchas gracias!

Hola, la descripción que haces es compatible con un ataque epiléptico. Lo ideal es grabarlos con el móvil y llevar el vídeo a la consulta del veterinario, así te lo podrá confirmar. Efectivamente, en algunos perros los ataques se producen en estado de excitación, pero no tiene por que ser la norma. Un cordial saludo.

Hola! Tengo un perro pug de 3 años, y ayer le dio algo muy raro, se altero por un factor externo y empezó a quedarse sin respiración y sus patas traseras estaban como encalambradas y no podía sostenerse, su corazón estaba muy acelerado y se fue como desmayando, pero volvio a recuperar el conocimiento, quisiera saber si esto es el principio de una epilepsia o fue algo relacionado con su corazón… Muchas gracias por su colaboración

Hola, tengo un pitbull de un año y ayer empezó con estos ataques, lo lleve al veterinario y me dieron medicamentos para tratarlo, lo malo q después de cada ataque pierde la vista temporalmente, querría saber xq pierde la vista

Eso habría que comprobarlo, podría ser una percepción errónea por tu parte. Como ya decimos en el artículo en la fase posterior al ataque se sucede un periodo de descoordinación más o menos prolongado que puede confundirse perfectamente con ceguera. En cualquier caso lo mejor es que lo comentes con el veterinario que está tratando tu caso, no es mucho lo que se puede hacer desde aquí. Saludos y suerte.

Hola buenas !! Tengo un husky de 1 año h hace unas semanas empezó a tener varios ataques al día , estuvo en observación y llevamos 2 semanas con fenobarbital . Al principio estaba un poco sedado y bajamos la dosis , ahora está más animado pero hay algo que le pasa que me preocupa y no sé si es normal . No se aguanta el pipí y la caca . Incluso a veces se hace pipí encima . También lo castramos justo la semana de los ataques . No sé si es normal por la medicación o no lo es. Gracias

Puede ser efecto de la medicación aunque a mi no me ha pasado nunca, hay otras alternativas al fenobarbital y también habría que descartar otros problemas, pero eso es mejor que lo discutas con tu veterinario. Saludos y suerte.

Buenas tardes. Tengo una perrita beagle de 3 años de edad. Esta medicada( toma media pastilla de contal y una de bromuro de potasio por dia) y le agarran ataques de epilepsia pero en periodos de 1 mes aproximadamente, esta mas controlada que antes. Hace 2 dias le agarraron varios ataques seguidos y despues de eso no se levanta..se hace encima(supongo que es por el mismo estado en que quedan). Es para preocuparse o se puede ir mejorando con el paso de los dias? Me extraña porque todas las veces que le agarro quedaba agotada pero despues caminaba y ahora no lo hace, gracias.

Varios ataques epilépticos seguidos lo llamamos crisis epiléptica y es siempre una urgencia médica que debe ser controlada con algo más que pastillas. Te aconsejo que te pongas en contacto con tu veterinario. Saludos y suerte.

Hola Doctora

Bueno tengo un perro Golden Retriever de 7 años y esta semana tuvo su primer ataque, al parecer focal ya que tuvo temblor leve pero si babeo y se hizo un poco de pis. Además tiene una bola en el pecho que es externa, ósea parte de la piel, el vet me dijo que era un tumor de grasa y que había que extirparlo y le mando hacer análisis de sangre para su operación, pero no mencionó nada de Cancer, el doc solo toco el tumor y no me pidió nada mas . Mi pregunta es si ese tumor podría estar relacionado con la epilepsia y si debería buscar una segunda opinión. Tambien el doctor me dijo que ya había que tratarlo con Fenobarbital, pero yo prefiero esperar para ver cada cuanto se repite su ataque, no quiero presionar su hígado.

Hola dra le comento ,tengo una perrita mestiza de 9 años , tiene antecedentes de insf. Cardiaca congestiva y esteatosis hepatica.
Esta en tto con digoxina enalapril furosemida
le ocurre algo bien particular. Solamente cuando duerme empieza con respiracion agitada y sonora, ojos en ocasiones entreabiertos , temblor en hocico y patas delanteras. Le hablo y sale de ese “trance”
Estaba con primidona pero sigue igual. La lleve al dr y descarto que era epilepsia.
No se que hacer, tenia un glicemia de 35 y le doy cargas de azucar y le hice una eco pero no encontro nada en pancreas.

Estos episodios le dan solo cuando duerme, en el dia activa y todo normal.
Que hago?? Saludos

Si tu veterinario lo ha valorado y no ha encontrado mayores problemas de los que ya están diagnosticados yo no haría nada más. Particularmente teniendo en cuenta que su actitud el resto del día es normal. Ten en cuenta que los perros también tienen pesadillas y los que tienen insuficiencia cardiaca tienden a respirar peor cuando están tumbados. Saludos.

Mi perro tiene 3 años pasado el primer año le dio si primer ataque de epilepsia pero no duró mucho de ahi los ataques se hacían mas frecuentes y duraban un poco mas pero el dia de hoy le dio casi por hora y media y me preocupa porque nunca se había tardado tanto el ataque puede que tengo algún tumor o algo mas

Es raro que un ataque dure tanto tiempo, seguramente confundes el ataque con la fase posterior en la en ocasiones los perros siguen tirados con movimiendos descoordinados, lo que hace pensar a mucha gente que el ataque continua. En cualquier caso es dificil saber la causa sin estudiar al perro. Saludos.

Hola mi perrita tubo una epilepsia y le dieron medicamento está reccionando bien pero ya ha perdido la vista esto este temporal ?

Hola tengo un perro boxer de 13 años y hace un mes empezo con ataques epilepticos y ademas tiene un soplo al corazon quisiera saber si puede ir relacionado ?

Es un poco largo para explicarlo por aquí. Para decirlo resumido digamos que si que podría estar relacionado aunque en la práctica es poco probable que así sea.

Hola, mi perro tiene unos siete años y desde hace tiempo tiene ataques masivos d epilepsia. Después d varios tratamientos sigue igual y a veces peor y me dijo el Veterinario q quizás tenga q sacrificarlo..es así??? Gracias

Antes de tomar una decisión tan drástica, te aconsejo que busques una segunda opinión. Yo buscaría un veterinario especialista en neurología. Saludos.

Hola tengo una pitbull de 3 meses y hace 5 horas q le vino el ataque.ahora esta como mas tranquila pero no deja q me acerque!se qeda dormida sentada!tengo miedo q le pase algo!q puedo hacer???

Son perros perfectamente fértiles, el problema es que algunas de las enfermedades (no todas) que causan la epilepsia pueden ser de transmisión hereditaria. Saludos.

chinueda ausente mirada fijadice:

Mi hija tiene una perrita que sufrió una caída, a consecuencia de ello ya que el golpe lo tiene encima del ojo derecho le cogen ataques epilépticos, cada vez son mas frecuentes, la tratamos con luminal, 0,1 libromide 325 mg 1 y3/4 y predisona 5 mg . 2 veces al día, hace 2 noches que le dieron dos ataques, y luego de cada 5 minutos se queda ausente, mirada fija pero sin ver, desorientada y se va a la pared la tuvimos que ingresar, y hoy hemos llamado al hospital y dicen que allí no ha tenido ningún ataque, es la 3 vez en 1 mes que la ingresamos, y allí no le cogen, vuelve a casa y otra vez, no sabemos ya que hacer, porque sufre la perrita y nosotros, no podemos dormir vigilándola, mi hija esta desesperada porque no nos dan solucion. Se esta gastando un dineral y nada, me podéis ayudar ? Por favor.

Es imposible ayudarte desde aquí, pero si no estás satisfecha puedes buscar una seguna opinión en el lugar donde vivas, busca un especialista en neurología. Saludos.

Hola!! Tengo un perrito caniche de un año y medio y hace dos meses empezo con ataques. . Lo tengo medicado con fenobarbital y le desapareco x un mes pero hoy tuvo dos seguidos y queria preguntar si eso es normal?. Es muy alterado y se excita mucho eso tiene q ver? Lo lleve al veterinario para que me explique qué puede ser y para consultarle sobrr los análisis. Gracias

No es aconsejable cruzarlo mas adelante por los ataques?

Como explicamos en el artículo es frecuente que haya que hacer cambios en la medicación hasta controlar totalmente los ataques. Te aconsejo que te pongas en manos de tu veterinario y tengas paciencia, verás como al final controlas la enfermedad. Un saludo.

Hola tengo un bichon maltes y ha empezado con convulsiones,le están haciendo pruebas xr todo apunta a epilepsia. Si fuera esto y con ttmo tiene una vida normal?tiene 9 meses es pequeño y yo estoy muy asustada,algún consejo xfavor . Gracias

No te preocupes, tu perro puede vivir una vida perfectamente normal aunque sea epiléptico. Ponte en manos de tu veterinario es lo mejor que puedes hacer. Saludos.

Hola. Tengo un perrito en acogida que desde hace unos meses le dan convulsiones y cada vez cn mas frecuencia e incluso hasta 4 ataques en una hora. Le han hecho varias pruebas electro, eco d corazon, analiticas completas y todo sale bien. El veterinario dice que es epilepsia. Necesitaria saber si es aconsejable hacer tambien resonancia o tac para descartar que sea algun tumor? Espero respuesta. Muchas gracias! Un saludo

Hola, siempre es aconsejable descartar todas las posibilidades, particularmente cuando no se consiguen controlar los ataques. Saludos.

Tengo un labrador de 10 años y pelis si a desde hace 3. Toma luminal y bromuro de potasio y aún así continúa con las crisis cada 2 semanas. ¿es normal q se repitan con esta frecuencia? Muchas gracias y un saludo.

Hola,a mi perrito le están empezando a dar ataques,lo llevé al veterinario y no me recetaron nada,la verdad que no se que hacer me da la sensación que le queda poco al pobre esta muy mal.

Si la frecuencia de los ataques es como indicamos en el artículo, te aconsejo que busques una segunda opinión en otro veterinario.

Yo tuve un perrito con ese problema. Su origen eran renal, con el tiempo su problema se volvió intratable y sus riñones no pudieron más.

Ahora tengo un nuevo cachorro. ¿Podrían crear un entrada sobre alimentación canina? A mi antiguo perro le daba sopa de pollo o de carne ¿Estaba bien o lo ideal es alimentarlo exclusivamente con su comida especial ?
Gracias

Hola, tenía varios perros machos y hembras conviviendo, el macho no estaba castrado y cada vez que las hembras pasaban el celo sufría tanto estrés que tuvo varios ataques epilépticos. Cuando nos decidimos a castrarlo ( y a las perras también) se terminó el problema, ya no padece ataques epilépticos.

MI PERRITA ES DE RAZA BICHON FRIZE Y SUFRE DE EPILEPCIAS, LA TRATO CON FENORBARBITAL Y YA NO SUFRE ATAQUES. MI PREGUNTA ES SI PUEDE TENER CAHORRITOS O ESTA ENFERMEDAD ES HEREDITARIA.

Como explicamos en el artículo, todo depende de la enfermedad subyacente que este causando los ataques, pero en principio yo la dejaría criar si es tu deseo. Saludos.

Hola, tengo una perrita de raza poodle, ya tiene 7 años, ella padece de ataques epilepticos desde muy pequena, su mama los padecia tambien. Con el tiempo le han aumentado en tiempo y le dan mas seguido. Hace una semana le dio un ataque, no le duro mucho, pero se le quedo un temblor en sus patitas traseras y camina muy despacio, come bien, pero ya no juega con los otros perritos, los evita como si le doliera su cuerpecito, pero no se queja, yo la tomo en brazos y se queda muy a gusto y dejan de temblarle sus patitas…la llevare al veterinario y les comentare cual fue el diagnostico

Hola buenas terdes quiero saber que le puedo dar a mi perro le dan ataques la raza es chihuahua

Los comentarios están cerrados.