Arañar es una parte del comportamiento del gato, proteger tu sofá intentando que tu gato deje de arañar, es una táctica que no tiene lógica y no dará frutos.
Para evitar que tu gato arañe en lugares inapropiados, como sofás o cortinas, debemos redirigir el arañado, hacia objetos que sean aceptables para nosotros.
Aprendiendo a usar el rascador para gatos.
Debemos centrarnos en proporcionar a nuestro gato objetos donde arañar que sean atractivos y le gusten. Pero para ello primero hay que observar cuáles son los gustos del gato.

Hay que fijarse en las características de los objetos que está arañando:
- ¿Donde están localizados? Ver en qué lugares están los objetos que araña en la actualidad. Suelen gustarles rascadores cerca de las zonas donde duermen (para estirarse) y a la entrada de las habitaciones (marcas territoriales.)
- ¿Cómo es la textura que le gusta arañar? Unos prefieren superficies blandas como la tela, otros las preferirán más duras y rugosas como sisal, cartón, etc…
- Forma, perfil. ¿Vertical u horizonal?
- Altura. ¿A qué altura rasca el gato?

Una vez analizadas las preferencias, debemos poner objetos sustitutivos que sean similares, colocándolos cerca de los sitios que está utilizando en la actualidad.
Importante: Asegurarse de que el nuevo rascador es estable y no se mueve o cae cuando se usa.
En muchas ocasiones colocamos los rascadores en lugares apartados de la casa, donde no molestan, sin embargo al gato le gusta arañar en los sitios centrales de su territorio, en lugares visibles y normalmente cercanos al sitio preferido para descansar.
Al mismo tiempo, cubrir los objetos donde no queremos que arañe, con algo que sea desagradable al gato, como cinta adhesiva, papel de lija o papel de aluminio.

También puede intentarse con olores que causen repulsión, por ejemplo, sujetando bolas de algodón impregnadas de perfume, desodorante o zumo de limón.
Cuando el gato empieza a utilizar el objeto de forma rutinaria, podemos ir moviéndolo poco a poco, hacia el sitio elegido por nosotros, si bien hay que procurar que esté cerca de sus sitios preferidos.
Los objetos que causan desagrado no deben retirarse hasta pasado por lo menos un mes.
¿Debo castigarlo?
Esta muy claro que el castigo aplicado después de pasado un tiempo desde que ha arañado las cortinas o el sofá, solo provocará temor hacia ti y puede ser causa de reacciones de agresividad defensiva. El gato no es capaz de relacionar el castigo con un comportamiento realizado anteriormente.
Sin embargo muchos especialistas piensan que el castigo puede ser eficaz si pillas a tu gato haciéndolo y le has proporcionado un lugar alternativo para arañar.

Estos especialistas recomiendan evitar que el gato asocie el castigo contigo. Por ejemplo asustándolo con un silbato, dando un golpe en la pared o lanzándole un chorro de agua con un pulverizador a distancia.
De otra forma aprenderá a no arañar en tu presencia y lo hará sólo cuando tu no estés presente.
En la práctica es difícil aplicar el castigo correctamente, por eso nosotros no recomendamos su uso. Según nuestra experiencia muchos gatos se vuelven miedosos e intentan evitar a sus dueños.
Suscríbete a la Crisletter:
¿Quieres saber más?
Pues suscribete a la Crisletter.
No se si entiendes mucho o poco de perros y gatos, pero puedo asegurarte que si entras en mi newsletter mejorarás el vínculo con su mascota.
Así de sencillo.
Semana que no estás suscrito, consejo que te pierdes.
Darse de alta es gratix, darse de baja también.
(No hace falta que te suscribas si ya recibes la Crisletter de cristinaveterinarios.com)
8 respuestas a «Mi gato me araña los sofás.»
Cogí una gata de la calle y no deja de arañar el sofá. Tiene rascadores, catnip, sale al campo cada día. Y no sabemos que hacer. hemos lavado el sofá, las fundas y le hemos puesto repelente (dijeron que así no se acercaría) luego catnip (dijeron que así no lo arañaría)y sigue arañando. No la reñimos, pero cuando lo hace le movemos las patitas para bajarla.Tenemos otro gatito que ella trajo de la calle y ese directamente usa los rascadores, Por qué no logramos que la nuestra lo haga? Gracias
Lo que explicamos en el artículo son todas las generalidades que podemos contar sobre el asunto. Si todo eso falla, habría que estudiar sobre el terreno el comportamiento del gato, posiblemente esté relacionado con el hecho de que haya dos gatos en la casa. Te recomiendo que contactes con un especialista en etología de tu zona, porque seguramente le haga falta conocer in situ el territorio de tus gatos, que no es otro que tu piso.
Mi gato blacky ..muerde muchísimo…no sabe jugar sin morder y cogerte con las patas con las uñas fuera..que puedo hacer para que deje de hacerlo…llevo las manos destrozadas ..gracias
Deja de jugar con las manos. Utiliza exclusivamente juguetes, tipo plumeros y similares. Por desgracia hay gatos que “aprenden” a cazar las manos de sus dueños y después es muy complicado quitarles ese comportamiento.
Buenos dias, en una semana recojo a mi bebe gatito y tengo muhas dudas en cuanto al rascador, debo instalarle uno desde el primer momento o esperar sus preferencias? estoy buscando y dudo entre uno plano de esquina o un tubo con juguete. Cual tendrá mejor aceptación? También dudo de si debo comprarle camita o no. En caso de hacerlo cueva o cama? Muchas gracias.
No te preocupes esas cosas irás viendolas según vayas conociendo a tu gata. Saludos.
deseo saber hace un par de meses mi gata tuvo su primera camada de gatitos y estos se arrancan de nosotros estan como muy ala defenciva hemos intentado darle comida cerca de nosotros se acercan pero con miedo ….q puedo hacer….
Tienes que tener paciencia. Poco a poco irán cogiendo confianza, el problema es que has dejado pasar las primeras siete semanas de vida que son las mejores para acostumbrarles a los humanos. Cuanto más se les toque y acaricie en las primeras siete semanas de vida mejor, pero no es tarde, ve poco a poco, con paciencia y sin prisas.